domingo, 5 de febrero de 2012

FayerWayer en tu Email: Niña de 10 años descubre una nueva molécula y 5 articulos mas

FayerWayer en tu Email: Niña de 10 años descubre una nueva molécula y 5 articulos mas

Link to FayerWayer

Niña de 10 años descubre una nueva molécula

Posted: 04 Feb 2012 03:22 PM PST

Durante una clase habitual de ciencias en la escuela primaria Border Star Montessori en Kansas, la niña Clara Lazen de 10 años descubrió accidentalmente una nueva molécula que tiene el potencial para almacenar energía.

Para la lección sobre la tabla periódica, el profesor Kenneth Boehr entregó a sus estudiantes de quinto grado kits de modelos moleculares para visualizar su estructura. En seguida, Clara colocó los átomos de carbono, nitrógeno, oxígeno de una manera compleja y le preguntó a su profesor si había hecho química real. Boehr se encontró perplejo con la composición y envió una imagen desde su celular a un viejo compañero de colegio, el profesor de química Robert Zoellner de la Universidad Estatal de Humboldt.

Zoellner se puso a investigar y concluyó que la molécula, tetraquis (nitratoxycarbon) metano de Clara es totalmente única, ya que no se había estudiado o pensado antes. Gracias a su densa estructura, la molécula permite el almacenamiento de energía estable, lo que significa  que podría utilizarse para producir energía o como un explosivo.

Sin embargo tendría que ser sintetizada por primera vez, y eso esta lejos del alcance del equipo de química de la Universidad Humbolt. Así que Zoellner hizo lo que todo científico razonable haría, escribió un artículo – que se publicará en la revista científica “Computational and Theoretical Chemistry” –  sobre la estructura de la molécula y su investigación sobre sus posibles usos, por lo que que otros científicos podrían seguir esta investigación y sintetizarla. Por supuesto, Clara Lazen esta listada como autora de este descubrimiento.

En una entrevista con medios locales, Lazen dijo que nunca pensó que su nombre iba a figurar como autora en una publicación científica a los 10 años de edad. Zoellner dijo que aunque falta ver como es recibido el trabajo de investigación por la comunidad científica,  es gratificante ver que la experiencia ha fortalecido el interés de Clara en la ciencia. Sobre todo por que muchas mujeres evitan las carreras científicas a medida que crecen, aún cuando están mejor preparadas que los hombres.

Link: 10-Year-Old Accidentally Creates New Molecule in Science Class (Popsci)



Las acciones de Zynga aumenta su cotización con la apertura bursátil de Facebook

Posted: 04 Feb 2012 03:00 PM PST

Que Zynga es hiper importante para Facebook y sus finanzas no es ningún misterio; de hecho, ellos los mismos lo reconocieron hace unos días en el marco de toda la noticia que ha generado el mero evento de Facebook y su apertura a la bolsa de valores.

Pero de alguna forma, la relación es recíproca entre ambas compañías, al punto que desde que Facebook se cotiza de forma bursátil en Zynga las acciones se han ido hacia arriba. Los reportes indican que la valorización de la compañía responsable de CityVille aumentó a más de 1.000 millones de dólares, y el precio de sus acciones partió en U$ 10.96 esta última semana y cerró en U$ 12.81. En Diciembre recién pasado, el valor de la acción era justo de U$ 10.

En total, solo en el último día de cotizaciones Zynga aumentó su capital en un 12%; y no solo eso, ya que el tráfico y la cantidad de usuarios activos también se están yendo hacia arriba. Facebook y Zynga tienen un acuerdo de sociedad que se extiende hasta el año 2015, y actualmente el 93% de las ganancias de Zynga provienen desde la red social.

Será interesante de ver lo que pueda pasar con las acciones de Zynga si es que Facebook empieza a cotizar a la baja.

Link: Zynga's market cap climbs more than $1B a day after Facebook's IPO filing (Inside Social Games)



Argentina ya fabrica baterías de litio ¿Es el futuro petróleo que salvará a Latinoamérica?

Posted: 04 Feb 2012 02:00 PM PST

Hace dos años atras comentábamos en una nota el aumento del precio del litio a nivel mundial y la posibilidad que esto significaba para la irregular economía latinoamericana, que busca afianzar una posición en el mercado mundial pero nunca logra un consenso respecto a qué manufactura será la punta de lanza que podría convertir a la región en una potencia comercial.

Los tiempos del “granero del mundo”, como solía conocerse a Argentina un siglo atrás debido a su economía basada en la exportación de materias primas alimenticias, hoy dejó de ser un valuarte competitivo y un generador de valor agregado para el crecimiento de un país.

Pero ¿qué pasa con el litio? ¿Por qué tenemos tanto y no lo aprovechamos de la manera correcta? Quizás, la respuesta pueda estar en esta noticia que fue publicada por el periodista argentino especializado en tecnología, Ariel Torres, para el diario La Nación.

La combinación de una idea, con el conocimiento y el razonamiento científico podrían lograr que la región por fin comience a producir sus propios componentes relacionados con el litio: baterías para celulares, para automóviles híbridos, para notebooks y un sinfín de usos electrónicos.

Decimos que sólo esta combinación podría dar inicio a una fructífera industria porque la entrevista que le realizó Torres al físico y cosmólogo argentino Daniel Barraco nos muestra con claridad cómo se logró manufacturar las primeras baterías de litio en Argentina con un proyecto pensado por profesionales y ejecutado con el apoyo del gobierno local.

Barraco es el actual coordinador de un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de la Plata y de la Comisión Nacional de Energía Atómica, que asociados con una empresa local, proyectaron fabricar baterías de litio en Argentina para exportar a los principales fabricantes de productos electrónicos del mundo.

El proyecto comenzó a mediados de 2010, cuando Barraco se comunicó con el gobierno local y les dijo que “el asunto es el litio. Hay que hacer baterías acá”. De no ser por su curriculum y su relación con las principales empresas tecnológicas radicadas en Argentina, quizás la propuesta del científico habría quedado como una llamada más. Barraco trabajó desde 1999 para convertir a la provincia de Córdoba en un polo tecnológico local. Coordinó la llegada de Motorola, Intel e Indra a la provincia, lo cual llevó a que el parque de recursos humanos tecnológicos creciera de poco más de 600 a más de 8.500 profesionales en la actualidad.

Pero volviendo al tema del litio en la región, sólo en Argentina (provincias de Salta, Catamarca y Jujuy) se encuentra cerca del 20% de la reserva mundial de este mineral. En Bolivia está la mayor reserva mundial, concentrando casi el 50% de litio del planeta en el Salar de Uyuni. En Chile, el Salar de Atacama posee el 25% de este material, lo que unificando sólo esa zona de Latinoamérica, se logra concentrar un estimado del 85% de las reservas disponibles en el mundo. A esta zona, la revista Forbes la denomina “la Arabia Saudita del litio”.

La propuesta de Barraco, luego de comenzar la fabricación a nivel regional, es la de crear un organismo similar a la Organización de Países Productores de Petróleto (OPEP) que controla el precio del petróleo mundial, para lograr establecer mecanismos de control de la oferta de carbonato de litio, evitando distorsiones por sobreproducción que impliquen bajas en el precio internacional.

 

La primera batería de litio fabricada en Argentina

“Para agosto, septiembre estarán fabricadas las primeras baterías para notebooks y celulares en Argentina. Para octubre ya estarán homologadas”. Estas palabras de Daniel Barraco entusiasman a cualquier persona que logre entender la magnitud del mercado de consumo de productos electrónicos y afines, ya que sin el litio, el único material capaz de reemplazar al petróleo a nivel costos en la actualidad, muchos fabricantes deberían buscar alternativas inexistentes en la actualidad para hacer funcionar sus productos.

Las palabras que siguen a continuación son textuales de Barraco y detallan el proceso que se debió transitar para llegar a la conclusión de que el proyecto podría ser viable. Fueron extraídas de la desgrabación de la nota hecha por Torres y decidí transcribirlas de manera textual para que se pueda apreciar la coherencia de Barraco y la claridad y el conocimiento con los que se lograron llegar a este punto de comienzo de fabricación, algo que si hubiera estado sólo en manos de funcionarios políticos, seguramente habría terminado en un cajón o en manos de alguna multinacional extranjera:

El proyecto tiene tres partes, en orden lógico:

  1. Purificar litio extraído del salar
  2. Fabricar pastas inorgánicas y polímeros
  3. Fabricar baterías

Transversalmente, está el asunto ambiental, porque esto debe tenerse en cuenta; el planeta no es finito, por fin nos hemos dado cuenta de eso. De las tres etapas nosotros optamos por establecer un orden cronológico que comenzaría por desarrollar los materiales para hacer las baterías, para pasar luego a la fabricación. Para eso armamos un grupo donde está Arnaldo Visintin, de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), como jefe de grupo, Juan Collet, de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), y nosotros, la Universidad de Córdoba, por medio de la Facultad de Matemática, Astronomía y Física (Famaf) y la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ).

En mayo de 2011 nos juntamos en Córdoba para ver qué sabíamos hacer respecto de las baterías de litio (iones de litio o polímeros de litio). Ahí nos dimos cuenta de que sabíamos mucho. Entonces armamos un programa nacional de lo que queríamos hacer. Lo primero que nos planteamos fue si podíamos hacer las pastas, es decir, los cátodos, los ánodos y los electrolitos. Y la respuesta fue que creíamos que sí. Otra pregunta fue: ¿podemos purificar litio? Y la respuesta fue que también que creíamos que sí, teníamos los investigadores trabajando en eso. ¿Tenemos empresarios? Sí, tenemos un grupo de empresarios cordobeses con conexiones en el NOA. Si conseguíamos el apoyo del gobierno nacional, entonces teníamos todas las piezas del triángulo de Sabato.

Así que dijimos: ¿qué vamos a hacer entonces? Primero que nada probemos que podemos hacer una batería de litio. El problema era que no teníamos la caja de guantes, y una caja de guantes cuesta 70.000 dólares. Así que mandamos un chico recién doctorado de la UNLP a República Checa con nuestra fórmula para probarla. Las baterías de litio tienen cocina , es decir, hay varias posibles fórmulas. En este caso usamos un electrolito de hexafloruro de litio, otra de las partes era de grafito con litio y la tercera era de fosfato hierro litio.

El experimento en República Checa, el 30 de junio, nos dio bien, medimos corriente, medimos voltaje, comparamos con las tablas y nos dieron los valores correctos para esa fórmula. La batería funcionó, así que establecimos que sabíamos hacer baterías en laboratorio.

Ahí avisamos al ministerio y nos dijeron que nos presentáramos a un PID (Proyecto de Investigación y Desarrollo), y empezamos a intentar armar los laboratorios para avanzar en el desarrollo de las pastas que habíamos medido en República Checa. Una vez que la fabricáramos acá, veríamos cómo la hacíamos en cantidad y la mejorábamos. Esa era la idea original.

En el medio se cruzó el Ministerio de Industria, diciendo que necesitaban baterías para el plan Conectar Igualdad. Yo estaba en Europa en ese momento. Cuando volví, Industria me dice que quieren saber cuánto podemos integrar en el país de una batería de litio. Les dije que como científico no sabía, que tenía que ver. Que me habían movido nuestro cronograma lógico. Les dije que nos veíamos en 15 o 20 días.

Trabajamos como enanos, y de ahí salió un documento con el que fuimos a la Secretaría de Industria, que en ese momento era subsecretaría y estaba cargo de Javier Rando, que nos atendió muy bien y nos preguntó de nuevo: ¿cuánto pueden integrar? Y nosotros le respondimos: todo. Se quedó de una pieza. ¿Cómo todo? Sí, todo. Sabemos hacer las pastas, sabemos hacer lo polímeros, el tema es que hay que escalonarlo. ¿Y cómo lo escalonan?, me preguntó. Bueno, lo primero que tenemos que hacer, le digo, es fabricar baterías. Pasar a la etapa de fabricación.

Entonces el proceso quedó así: la primera parte es ahora la fabricación de las baterías sin insumos. Los insumos representan sólo el 20% del valor de la batería. Compramos los polvos afuera y el resto se hace en la fábrica. Así que salteamos dos etapas y pasamos a la parte más avanzada, la de la fabricación. Ya sabemos cómo se hace cada celda, lo que tenemos que hacer es la fábrica con las máquinas para fabricar las celdas. Y sabemos dónde comprar las máquinas para hacer esto. Hay polvos que se pueden comprar en el país y otros que no. Posiblemente el aluminio y el cobre se puedan conseguir acá, así que no habría necesidad de importarlos. La electrónica la armamos nosotros, importando los componentes que no se hacen acá, como el microcontrolador. Pero la placa y la inserción se hacen en Córdoba. Lo que tiene litio se hace en las provincias productoras de litio: Salta, Catamarca y Jujuy. Hay que reactivar esa región. Ese es el acuerdo al que llegamos, para reflotar estas economías regionales. Que las baterías se fabriquen en las provincias productoras de litio.

 

El futuro

El futuro tampoco está librado al azar. El cronograma de producción está pautado para comenzar a fabricar baterías para celulares y notebooks. El siguiente paso será desarrollar baterías para molinos eólicos y paneles solares, un mercado enorme donde se utilizan las contaminantes baterías estándar basadas en plomo y ácido. Para 2014 se proyecta comenzar la producción de baterías para vehículos híbridos, mercado en el que se estima para 2020 una parque de más de 200 millones de vehículos vendidos.

Sin dudas, la producción de litio será el próximo paso para lograr la consolidación de la región como potencia productora y exportadora. La estabilidad política, a pesar de las diferencias lógicas entre cada uno de los países, y la mano de obra especializada que posee Latinoamérica podrían ser la combinación perfecta para lograr convertinos en la Arabia Saudita del litio.

Link: Baterías de litio hechas en Argentina (LaNación)



Tailandés pasa 9 horas muerto en cibercafé y a nadie le importa

Posted: 04 Feb 2012 12:00 PM PST

Chen Jung-yu es (fue) un joven tailandés de 23 años que, como muchos, llegó a un cibercafé la noche del jueves pasado a jugar el popular World of Warcraft. Su meta era jugar por 23 horas, o al menos pretendía estar todo ese tiempo frente al PC.

Sin embargo, la cosa se puso medio complicada al día siguiente, cuando una dependienta del local fue a decirle que su tiempo de juego había expirado. Expirado igual que Cheng, que según los reportes ya llevaba unas cuantas horas fallecido en su silla, aparentemente por un problema cardiaco debido al frio.

La testigo de los hechos dijo que la última vez que lo vio con vida fue alrededor del medio día del miércoles, hablando por teléfono. Lo curioso y más trágico aún, fue el hecho de que al parecer estuvo por nueve horas muerto, sin que nadie de las personas que deambulaban por el lugar se diera cuenta del estado del infortunado jugador.

Y por si eso fuera poco, cuando la policía llegó a acordonar el lugar y a hacer el procedimiento de rigor de estos casos, ni siquiera se molestaron en desalojar a nadie. Peor aún, al resto de usuarios que estaban en el cibercafé les importó poco y nada, y siguieron en sus quehaceres cibernéticos como si sacar un cadáver del asiento fuera cosa de todos los días.

Link: Gamers ignore corpse in Internet cafe (Taipei Times)



Netflix reducirá a la mitad el uso del ancho de banda en su servicio gracias a eyeIO

Posted: 04 Feb 2012 09:01 AM PST

Una de las principales trabas de mucha gente para ver Netflix, es el uso del ancho de banda que simplemente a veces “no da” para ver una película en alta definición; que decir de países donde todavía existen los límites mensuales de GB que se pueden consumir. El ancho de banda es un tema importante para Netflix y su servicio, por lo que acaban de dar un paso para ir más allá y anuncian una nueva sociedad con eyeIO para optimizar el uso de la red de los usuarios.

Esta eyeIO es una startup que ha desarrollado una tecnología de codificación de video que reduce el tamaño de esos a la mitad, y sin que se note una diferencia de calidad. La tecnología podría ser tan eficiente que el consumo de red en promedio de Netflix en transmisiones de alta definición podría ir de 3.8 megabits a 1.8 megabits por segundo; algunos entendidos apuntan que el ratio de una película en definición estándar es de 2.2 megabits, lo que es una mejora bastante evidente y que va en directo beneficio de todos aquellos con un plan de banda ancha no tan grande.

La gente de eyeIO está bastante contenta al ser Netflix el primer cliente de su nueva tecnología, según se extra de su comunicado de prensa. “Nuestro futuro no podría ser más prometedor, y en eyeIO continuamos desafiando los límites aceptados comunmente en los servicios de video por Internet, y además permite que todos quienes estén conectados a la red puedan disfrutar video de alta calidad”, según dice Rodolfo Vargas, cofundador y CEO de eyeIO. De hecho, también anunciaron nuevas sociedades a anunciarse más adelante con otras compañías también dedicadas al rubro, por lo que si esto es realmente la panacea como la venden, el futuro del video por streaming será bien interesante.

Y por que no, otros servicios como OnLive tambien podrían verse beneficiados.

Link: Netflix teams with eyeIO to lower bandwidth use on movie night (Engadget)



Twitter: apenas un tercio de los mensajes que se leen tienen algo de valor

Posted: 04 Feb 2012 06:00 AM PST

Leer lo que se cuece en el “timeline” de Twitter para mucho puede ser una práctica común y hasta relajante. En el caso de los usan (usamos) varias cuentas de Twitter a la vez, en ocasiones seguirle la pista a los varios hilos de mensajes puede ser medio complejo, principalmente porque hay que discriminar los mensajes relevantes de los que no lo son tanto. Y de esos hay muchos, demasiados quizás.

Según se reporta desde Telegraph, apenas poco más de un tercio de los mensajes escritos en la red social vale la pena de leer. El resto, son descartados inmediatamente y pasan al olvido, o lo que es lo mismo, son mensajes carentes totalmente de cualquier valor para quien los lee. Considerando que día a día se publican cerca de 200 millones de mensajes, el cálculo da como resultado: 130 millones de Tweets totalmente desechables.

Los investigadores a cargo de esto también descubrieron algunas cosillas interesantes relativas a lo que a la gente no le gusta de los mensajes de Twitter. En particular, mensajes con demasiados hashtags, quejas, reclamos, o textos demasiado autoreferentes que incluyen “estoy en X haciendo Y”. Más datos: un 25 porciento de los mensajes son tan inocuos, que ni siquiera vale la pena leerlos.

El estudio fue realizado en conjunto por investigadores de la universidad Carnegie Mellon de Pittsburgh, el Georgia Institute of Technology y el Massachusetts Institute of Technology, e incluyó a 1.500 usuarios de Twitter que dieron su veredicto sobre más de 43.000 mensajes provenientes de 21.000 cuentas diferentes. Una de las conclusiones del estudio: “un tweet bien recibido es bastante poco común”.

Yo no es que sea muy quisquilloso con Twitter, pero si hay algo que no me gusta mucho es el afán de colocarle el famoso “#” a casi todo.

Link: 130 million Tweets everyday are not worth reading, researchers find (Telegraph)



No hay comentarios:

Publicar un comentario