FayerWayer en tu Email: IBM lanza plan para desarrollar la computación cuántica en cinco años y 13 articulos mas | |
- IBM lanza plan para desarrollar la computación cuántica en cinco años
- ¿Carpa o parka?
- Google advierte que Facebook es una “trampa de contactos”
- Apache y Oracle están a punto de declararse la guerra por Java
- No es un T-1000 infiltrado en Los Simpsons; son ferrofluidos coloreados
- Las 10 aplicaciones más populares de Facebook
- Descubren dos burbujas gigantes en el espacio
- Esta noche comienza la venta de Kinect en Chile y Colombia
- La primera estrella del pop holográfico ya existe en Japón
- Google levanta el veto a Facebook y lamenta la actitud de la red social
- Google sorprende a sus empleados con regalo navideño
- España: Lanzan campaña de envío masivo de correos a diputados contra la Ley Antidescargas
- Alemania: Google no cumple su promesa con Street View
- Ask.com deja el mercado de las búsquedas en Internet
IBM lanza plan para desarrollar la computación cuántica en cinco años Posted: 10 Nov 2010 02:30 PM PST
Este tipo de computación fue teorizada por primera vez en 1981, ante la idea de que pequeños equipos podrían seguir las leyes de la mecánica cuántica, generando un poder computacional mucho mayor que el de los actuales supercomputadores. En lugar de usar transistores para procesar ceros y unos, los computadores cuánticos almacenan la información en “qubits”, que pueden representar uno y cero al mismo tiempo. Esta superposición permite a los computadores resolver múltiples problemas al mismo tiempo, entregando respuestas rápidas a problemas difíciles.
Sin embargo, al observar un qubit sólo puedes ver un estado a la vez – un cero o un uno – lo que les quita su dualidad. Así, los físicos deben encontrar una forma de extraer los datos de un qubit sin observarlo directamente. Un truco es unir dos qubits en lo que se llama un “enredo cuántico” de forma que dos qubits puedan compartir las propiedades de cada uno. Así podrías mirar un qubit a través de su gemelo. Hasta ahora, aunque sí se han logrado hacer qubits, no existe un computador que funcione de esta manera, aunque las empresas siguen esforzándose para lograrlo. El gigante azul contrató a varios estudiantes de programas de computación cuántica en Yale y la Universidad de California-Santa Barbara, que han hecho importantes descubrimientos sobre este tema, para que trabajen en sus laboratorios. El plan de IBM es crear un método simple de hacer qubits, que pueda ser estandarizado usando circuitos comunes, de forma que los computadores cuánticos puedan ser fáciles y baratos de hacer. También hay otros tratando de crear sus propios sistemas para hacer qubits, notablemente Toshiba y Google, experimentando con distintas formas. Al menos se está investigando, y si llega a resultar, tendremos un nuevo tipo de computadores superrápidos en un futuro no tan lejano. Links: |
Posted: 10 Nov 2010 01:20 PM PST
Te despiertas, te levantas, caminas (quitas las estacas antes de caminar, claro). Así de simple. Puede verse estúpida, puede ser cool, da igual. Si evita andar acarreando dos cosas en una larga excursión, bienvenida. Link: Wearable tent (LikeCool) |
Google advierte que Facebook es una “trampa de contactos” Posted: 10 Nov 2010 12:42 PM PST
Cuando Google prohibió que Facebook importara los contactos, la red social reaccionó usando una función de la misma Google que permite descargar los datos de contacto y enviarlos a Facebook. Ahora cuando quieres hacer ese proceso, aparece el siguiente mensaje de Google:
¿Quedó claro? Será interesante ver qué puede responder Facebook al respecto, aunque es muy probable que mucha gente ni siquiera lea la advertencia y siga con el proceso igual.
Link: Google gets feisty, kicks data portability fight with Facebook up a notch (TechCrunch) |
Apache y Oracle están a punto de declararse la guerra por Java Posted: 10 Nov 2010 12:03 PM PST
El argumento de la ASF se basa en que Oracle no ha respetado –al parecer de forma intencionada- los términos de la licencia de Java, por lo que advierte al resto de los miembros de la organización que voten en contra de la propuesta. De hecho la ASF anunció que se encuentra analizando la posibilidad de dejar de integrar la JCP, si es que Oracle mantiene las restricciones sobre la licencia de Java. El problema entre ASF y Oracle se inició luego de que esta última adquirió a Sun y, por extensión, se hizo de la tecnología Java. Esto incluso habría provocado que todo el proceso de votación sobre la próxima versión de este lenguaje de programación se haya retrasado por varias semanas. En teoría IBM sería uno de los principales apoyos que tendría Apache respecto a las restricciones en la licencia de Java, pero luego de que la primera anunciara que migraría a OpenJDK dio luces para que muchos comentaran que terminaría por apoyar a Oracle junto a Red Hat y la Eclipse Foundation. Link: Apache declares war on Oracle over Java (IT World) |
No es un T-1000 infiltrado en Los Simpsons; son ferrofluidos coloreados Posted: 10 Nov 2010 11:31 AM PST No. No es un T-1000 adoptando la forma de Bart Simpson, ni este último como protagonista de la promo de una nueva cinta de Terminator. Aunque pareciera ser la polialeación mimética que hizo famosa Robert Patrick en "Terminator 2: El juicio final" como queriendo partir a un casting con Matt Groening, no es más (ni menos) que parte del genial trabajo del bioquímico y fotógrafo Linden Gledhill con ferrofluidos. Estos líquidos ferrosos son mezclas coloidales, donde una sustancia ferromagnética se distribuye de manera pareja en un fluido portador, polarizándose al ser expuesto ante un campo magnético y haciendo que las partículas suspendidas magneticen todo el fluido. En este caso, es una aleación de neodimio (que contiene hierro y boro). Los ferrofluidos, más allá de verse espectaculares en estas imágenes donde se le agrega gel de colores, están siendo utilizados en tratamientos experimentales contra el cáncer, llamados hipertermia magnética, además de ser la base de un nuevo tipo de lentes telescópicos que cambian de forma. Tras el salto, una galería con distintas formas y colores: Link: Best ever image from a neodymium rare-earth magnet (New Scientist) |
Las 10 aplicaciones más populares de Facebook Posted: 10 Nov 2010 10:21 AM PST
Sin embargo, la sorpresa llega del segundo lugar, que no es un juego ni una galleta de la fortuna. Es Windows Live Messenger, con 9 millones de usuarios activos diarios. La última versión de Messenger, lanzada por Microsoft hace algunos meses, viene con una integración profunda con Facebook y el chat de Facebook. La compañía de Redmond llegó a un acuerdo con la red social para sincronizar ambos chats. Sin embargo, esta característica no está disponible todavía para todos los usuarios, y según dice Microsoft, hasta ahora sólo un 20% de los 300 millones de usuarios de Messenger tienen acceso a las opciones de sincronizar el chat de Facebook. Eso significa que los números de aplicación más usada pueden seguir creciendo. Pero veamos el resto de la lista: ¿Usas alguna de estas? Link: FarmVille still the most popular Facebook App – but #2 is a surprise (ReadWriteWeb) |
Descubren dos burbujas gigantes en el espacio Posted: 10 Nov 2010 09:08 AM PST Astrónomos descubrieron dos burbujas gigantes de rayos gama al centro de la Vía Láctea, que han sido consideradas como un nuevo tipo de objeto estelar. ”Esto nos muestra, una vez más, que el universo está lleno de sorpresas”, afirmó Jon Morse, director de astrofísica de la NASA. Combinadas, las burbujas se extienden por una distancia de 50.000 años luz. Las estructuras tienen bordes bien definidos y se cree que concentran la energía de una supernova dentro. Fueron descubiertas con el telescopio Fermi de la NASA, que escanea el espacio cada tres horas buscando fuentes de energía.
Entre las 1.500 fuentes de rayos Gamma que Fermi ha encontrado hasta ahora, ninguna se parece a estas burbujas. “Uno tiene que preguntarse de dónde puede ser que venga esta energía”, indicó el astrónomo del Centro Smithsoniano de Astrofísica de Harvard, Doug Finkbeiner. Los científicos ahora tienen dos posibles explicaciones para “las burbujas de Fermi”. La primera: la explosión de una formación de estrellas al centro de la galaxia creó estrellas masivas de corta vida con vientos energéticos que lanzaron partículas con alta energía hacia el espacio, creando la burbuja. Sin embargo, recolectar toda la energía que hay en las burbujas debe haber tomado muchísimo tiempo. La segunda teoría, que es la que se considera más probable, es que fueron formadas por la explosión de un hoyo negro súper masivo ubicado en el centro de la galaxia. En otras galaxias, los astrónomos han visto evidencia de estelas o haces de partículas expulsadas de un hoyo negro, objetos que tienen tanta fuerza gravitacional que ni la luz puede escaparse de la atracción que producen. No hay evidencia de que el hoyo negro que está al centro de nuestra galaxia tenga estelas, pero los astrónomos sospechan que en el pasado pudieron tenerlas. “Sabemos que el hoyo negro no se volvió tan grande quedándose sentado tranquilamente donde está. Seguramente ha tenido grandes eventos de adición en el pasado, donde materiales le caen encima, y parte de éstos vuelve a salir, expulsados como partículas con mucha energía, lanzadas en forma de estela”, explica Finelksteiner. “Nunca hemos visto buena evidencia de esto. Esta podría ser la primera evidencia de una gran expulsión de un hoyo negro al centro de la galaxia”, agregó. Links: |
Esta noche comienza la venta de Kinect en Chile y Colombia Posted: 10 Nov 2010 08:20 AM PST
Después de México, el equipo se estrenará en estos países y se espera que aparezca en Argentina, Perú y Venezuela en las próximas semanas. La venta nocturna y los precios por país serán los siguientes: Chile
Colombia
Actualización: Xbox Live también está disponible desde hoy en ambos países, justo a tiempo para Kinect. En Chile el precio sugerido por la suscripción Gold será de CLP $32.990, mientras que en Colombia será de COP$119.900. |
La primera estrella del pop holográfico ya existe en Japón Posted: 10 Nov 2010 07:15 AM PST El mundo de la música en Japón ya tiene un nuevo ídolo: tiene pelo calipso, ojos gigantes, y se llama Hatsune Miku. Además, no existe. En realidad, Hatsune es una “muñeca holográfica” que canta usando el software Vocaloid. El sistema permite sintetizar voces falsas y muchas personas lo usan para hacer que sus personajes ficticios canten. Últimamente se ha utilizado en el robot HRP-4C. La empresa Crypton Future Media decidió llevar las cosas más allá, convirtiendo a su personaje en un holograma y mandándolo en una gira por el país mostrando su última colección musical. Hatsune así aparece en el escenario rodeada de fans haciendo su show, que se puede ver en el video HD de arriba. Quizás más adelante podamos ver a Minmay, Sharon Apple o los personajes de Gorillaz cantando en versión holograma. Link: The next Lady Gaga could be a Japanese holographic singing idol (DVICE) |
Google levanta el veto a Facebook y lamenta la actitud de la red social Posted: 10 Nov 2010 06:30 AM PST Prohibiciones, declaraciones y respuestas se suceden a ritmo de Twitter entre Google y Facebook. Resumamos el partido hasta ahora: Facebook permitía a sus usuarios buscar a sus contactos guardados en Gmail desde su perfil. Google, cansada de que que la red social no fuera recíproca y no permita que los usuarios exporten su información fuera de Facebook, le prohibió importar contactos de Gmail, cambiando las condiciones de uso. Facebook, ante el veto, se lo saltó aprovechando una funcionalidad de la propia Google. Y la respuesta, sorprendente, no se ha hecho esperar por parte del gigante de las búsquedas (y de muchas otras cosas). A través de un correo electrónico remitido a Wired, Google anunció la retirada de ese veto (inútil), lamentando la actitud de Facebook y renunciando (aparentemente) a la escalada de tensión creciente entre ambas compañías. ¿Resistencia no violenta frente al poderío de Facebook en su sector? ¿Un detalle con los usuarios a los que dice en el comunicado quiere permitir siempre tener el control sobre sus datos? Ambas pueden ser, aunque otras fuentes también apuntan a que Google estaría pensando en lanzar una nueva red social y no quiere poner obstáculos en su propio camino. Lo único que ha declarado Facebook a este respecto es que si no permite exportar contactos desde su perfil (esa reciprocidad que le echaba en cara Google) es que se trata de “algo muy difícil” (si no implica el que les haga ganar más dinero) pero que trabaja en ello. ¿Alguien le cree? Link: Google retira el bloqueo a Facebook (portaltic.es) |
Google sorprende a sus empleados con regalo navideño Posted: 10 Nov 2010 06:00 AM PST
En concreto el regalo consistirá en un bono de vacaciones de US$ 1.000 más un aumento en las remuneraciones de hasta un 10%. ¡Ojalá a uno le tocaran regalos como éste de vez en cuando! El comunicado con el detalle de estos incrementos habría sido enviado por Eric Schmidt (CEO de Google) a cada uno de los empleados de la compañía. El incremento en las remuneraciones se hará efectivo a partir del 1 de enero de 2011, a lo que se debe sumar un aumento adicional en las remuneraciones equivalente al bono por objetivos anual para cada empleado. Por si lo anterior fuera poco cada uno de los empleados de la compañía podrán contar con un bono de mayor cuantía según sus méritos y su rendimiento laboral. Según algunas estimaciones sólo con el bono de vacaciones la compañía estará desembolsando US$20 millones, mientras que el aumento en las remuneraciones le significará un incremento de US$1.000 millones mensuales en los costos. Y a ti, ¿te toca bono navideño? Link: Google Gives All Employees Surprise $1,000 Cash Bonus And 10% Raise (Business Insider) |
España: Lanzan campaña de envío masivo de correos a diputados contra la Ley Antidescargas Posted: 10 Nov 2010 04:48 AM PST La Ley de Economía Sostenible, también conocida como Ley Antidescargas porque incluye un apartado para prohibir el libre intercambio de archivos a través de internet, entra a su recta final en el Congreso español. Recordemos brevemente que el incluye la opción de cerrar sitios web por vía administrativa en caso de que se considere que éstos infringen los derechos de autor, lo que ha generado grandes discusiones entre los usuarios. Los diputados tienen la última palabra, ¿te gustaría expresarles tu opinión respecto a este instrumento legal? Pues bien podrías hacerlo enviándoles un correo electrónico para invitarlos a que voten en contra de la censura en la red. Seguro en este punto ya estarás pensando en tus argumentos para convencer a los diputados españoles de que esa Ley (también llamada Ley Sinde por el segundo apellido de su promotora y ministra de cultura española, Ángeles González-Sinde) coarta el derecho a la transmisión del conocimiento, al acceso de la información y al libre compartir de la cultura y el pensamiento, así como un sin fin de ejemplos para adornar tus convincentes ideas, pero… ¿Y cómo se supone que obtendrás las direcciones de correo electrónico de los diputados? Una forma sería buscarlos en la Web del Congreso de los Diputados donde se incluye una ficha de cada uno con sus datos de contacto. Podrías copiar uno por uno los emails, y luego ir enviando el correo… Con cuidado no te bloqueen la cuenta de correo si te detectan como "spammer". O bien podrías sumarte a la campaña de envío de correos a los diputados, que convocan desde Hacktivistas.net: El colectivo ha puesto a disposición de los internautas la aplicación XMailer, que consiste en un formulario donde puedes redactar y enviar tu mensaje de rechazo a la Ley Sinde a los diputados del Congreso. El campo del mensaje está vacío, por lo que eres libre de escribir tus planteamientos, eso sí, como recuerdan desde Hacktivistas.net:
En la misma web te facilitan además el código HTML del formulario para que lo puedas integrar en tu web o blog y así invitar a tus usuarios a remitir sus correos. Al momento de redactar este post y según las cifras oficiales de Hacktivistas.net, 1.266 ciudadanos y ciudadanas han enviado su mensaje a 334 parlamentarios y parlamentarias, lo que hace un total de 422 mil 844 mensajes enviados al Congreso… Pero esas cifras cambian cada hora. Desde Hacktivistas.net invitan a participar en esta campaña, recordando que de aprobarse la "Ley Antidescargas", se producirá “el cierre de webs y medios de comunicación sin orden judicial”, por orden de “comités de expertos censores seleccionados a dedo por la industria multinacional del entretenimiento” y “la posible clausura inmediata de las cerca de 1500 páginas web de “La Lista de Sinde”. No es correo basuraEsta campaña de Hacktivistas.net no puede ser calificada como correo basura. Y acá una advertencia (para los listos que viven criticando la falta de objetividad de los redactores de FayerWayer): Este post fue redactado con opiniones bien particulares sobre lo que considero la nueva forma de censura 2.0, y está lleno de subjetividad desde la primera hasta la última línea, por lo que te recomiendo si quieres leer la noticia en su forma más aséptica, lo hagas en el periódico y te dejo un par de enlaces más abajo. Hacktivistas.net, que se autodefine en su web como una comunidad abierta, asamblearia y horizontal que defiende la cultura abierta, el derecho a la privacidad y el deseo de experimentar libremente, ha abierto este formulario para que "los votantes se comuniquen con sus representantes”. Recordemos la legislación sobre comunicaciones electrónicas afecta al envío de correo comercial de forma anónima e indiscriminada, pero en este caso, cada remitente está identificándose y haciendo uso de su libertad de expresión, para comunicarse con sus representantes en el Congreso y explicarles su posición sobre la Ley. Así que no es correo basura y hay que recordar que, de momento, no hay ninguna ley que prohíba el envío de correos electrónicos a los diputados… Bien vale la pena intentarlo, no se pierde nada pues como bien dice el refrán: "Tocar la puerta no es entrar". Una buena idea para hacer escuchar nuestra voz, de una forma elegante y como sabemos hacerlo: A través de internet. Y es que una medida tan drástica como el cierre de webs no debe decidirse a puerta cerrada por un grupo de diputados que contrarían con los hechos sus pregones de defender la pluralidad de pensamiento, la libertad de expresión y el libre acceso a la cultura. ¿No sería más justo someter esta parte de la ley, en caso de que insistan en que debe incluirse en la ley, a un referéndum donde se consulte a la mayoría de los ciudadanos? Links: |
Alemania: Google no cumple su promesa con Street View Posted: 10 Nov 2010 04:00 AM PST Las cuestiones de seguridad y protección de datos están causando muchos problemas a Google. O más bien es ella quien los está causando a los gobiernos y usuarios. Dos maneras de ver el asunto pero que coinciden en un mismo problema. El servicio de Street View ha provocado la denuncia de la compañía por parte de varios países, entre ellos Alemania. Finalmente ambas partes llegaron a un acuerdo, por el cual Google se comprometía a difuminar las casas presentes en el recorrido de Street View cuyos usuarios lo solicitaran. Y así lo hizo. Al menos en parte, ya que los usuarios de iPhone e iPad aún pueden ver esas casas y edificios sin el sombreado digital. Una violación del acuerdo con el gobierno federal en el que Google aduce problemas técnicos, pero que deja como evidencia que la compañía conserva las imágenes en su banco de datos a pesar de la prohibición expresa de los usuarios. Link: Google se enfrenta en Alemania a nuevas quejas por Street View (Muy Internet) |
Ask.com deja el mercado de las búsquedas en Internet Posted: 10 Nov 2010 03:30 AM PST Ask.com intentó durante cinco largos años competir en el mercado de los buscadores en Internet, para lo cual habían desarrollado sus propios algoritmos de búsquedas mediante preguntas. Lamentablemente para la compañía durante este tiempo sólo logró posicionarse en lugares muy secundarios, alcanzando una cuota de mercado bastante baja como para mantener el desarrollo de los algortimos de búsquedas necesarios para mantenerse vigentes. El desenlace de todo esto no podía ser otro que abandonar de manera definitiva el mercado de los buscadores (algo que ya habían anunciado con anterioridad), para centrar sus esfuerzos en aquello que hizo fuerte a Ask.com en épocas pasadas: servicios web basados en preguntas y respuestas.
La medida afectará de manera directa a 130 ingenieros que trabajaban en el área de tecnología de algoritmos de búsquedas, junto con el cierre de varias de las oficinas que la compañía mantenía tanto en Estados Unidos como en China. Para Barry Diller, quien adquirió Ask.com por 1.850 millones de dólares hace cinco años, la decisión adoptada obedece a que se dieron cuenta que no podían seguir compitiendo contra Google, aunque con seguridad los buenos resultados obtenidos por Bing también influyeron en la decisión. Link: Ask.com Update (The Ask.com Blog) |
You are subscribed to email updates from FayerWayer To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario