martes, 9 de noviembre de 2010

FayerWayer en tu Email: Descubren célula que sabotea al cuerpo en la lucha contra el cáncer y 17 articulos mas

FayerWayer en tu Email: Descubren célula que sabotea al cuerpo en la lucha contra el cáncer y 17 articulos mas

Link to FayerWayer

Descubren célula que sabotea al cuerpo en la lucha contra el cáncer

Posted: 09 Nov 2010 02:00 AM PST

Estroma (azul) / (Foto: SINC)

La ciencia ha dado un paso más en la lucha contra el cáncer: Científicos británicos han descubierto el comportamiento de la célula que sabotea al cuerpo y defiende a la enfermedad. Se trata de las células estroma, que minan al sistema inmunológico y defienden a los tumores malignos, por cuya acción  los tratamientos médicos contra el cáncer no resultarían 100% efectivos.

Ésa es la conclusión a la que llegaron en una reciente investigación de la Universidad de Cambridge: El fracaso de las terapias y vacunas para luchar contra el cáncer se debe a la acción de las estromas.

Y es que hasta el momento los tratamientos contra el cáncer han sido diseñados para atacar directamente a los tumores y generar una fuerte reacción por parte del sistema inmunológico, pero no han conseguido que la respuesta del cuerpo tuviese la energía necesaria. La razón ahora está más clara: Las estromas bloquean la acción de los tratamientos, disminuyendo la capacidad de reacción defensiva del cuerpo y protegiendo así a las células malignas.

Si bien existían investigaciones que señalaban a los estromas como los saboteadores de los tratamientos contra el cáncer, no quedaba claro hasta ahora cómo trabajan: Generan una Proteína Activadora de Fibroblasto (FAP), una suerte de soldado al servicio del tumor cancerígeno. Para llegar a esta conclusión, los científicos destruyeron las células estroma en ratones portadores de cáncer pulmonar, y notaron que los tumores comenzaron a perder importancia.

El siguiente paso será trabajar con animales que tengan tipos de cáncer más parecidos a los de los humanos, hasta avanzar a la aplicación de la terapia en pacientes con cáncer.

Como las células estromales se encuentran en el tejido conectivo de la mayoría de los tumores malignos, entender su rol en la defensa de éstos representa un gran aporte a la investigación científica: Ahora los investigadores podrán dirigirse a esas células para mejorar las vacunas y tratamientos anticancerígenos. Esta investigación es entonces una auténtica luz de esperanza en el largo camino de la batalla contra el cáncer, pues significaría acabar con las barreras que protegen a los tumores malignos y maximizar así el alcance y la efectividad de los tratamientos.

Link: Descubren célula que protege al cáncer (AVN)

Cofundador de Facebook lanzará una red social filantrópica

Posted: 08 Nov 2010 11:59 PM PST

Comenzará a funcionar el 30 de noviembre con el nombre de "Jumo" que en Yoruba (una lengua de África Occidental) significa "Juntos en concierto". Y es que Chris Hughes, uno de los cofundadores de Facebook quiere que su red social sea diferente, sea… ¡Capaz de cambiar el mundo!

Hughes tiene claro su plan: Utilizará el potencial de Internet para que la gente encuentre, siga y apoye a aquellos que buscan soluciones tanto a nivel local (juntas de vecinos, asociaciones de padres en escuelas) como a nivel macro, logrando como fin supremo salvar al planeta… Esto suena como al Facebook de la Liga de la Justicia, ¿no?

Su creador se basa en la experiencia que el aportó su primer hijo, el Facebook, más la adquirida como responsable de las redes sociales durante la campaña presidencial de Barack Obama en Estados Unidos. Y es que Hughes ha decidido emprender la aventura de ofrecer una plataforma para las causas sociales, pues asegura tienen un futuro 2.0 poco explotado hasta ahora:

Da igual que se trate de educación, seguro médico o finanzas, el problema básico es que hay millones de grupos trabajando en esos asuntos, pero no hay ningún sistema que los conecte”, dice.

Con esa norte claro ha intentado canalizar los intereses de los usuarios en causas sociales a través de Twitter, correos electrónicos o Youtube en el algoritmo de Jumo. Ah, y no olvida a su hijo: La naciente red social se servirá de Facebook Connector, una herramienta de esa red social que permite a sus usuarios conectar sus cuentas a otras web que han incorporado ese servicio.

Jumo no ha comenzado formalmente sus operaciones, pero ya cuenta con 66 mil usuarios registrados… Una cifra respetable dado que aún no se ha realizado el lanzamiento oficial. Esperemos a ver cómo le va a Jumo en el universo de redes sociales que están naciendo por doquier, mientras reflexionemos: ¿qué causa social promoverías en este nuevo espacio?

Link: El cofundador de Facebook lanzará una red social (La Vanguardia)

Así se ve el origen del Universo

Posted: 08 Nov 2010 04:00 PM PST

Lo que se ve en la foto es una versión miniatura de lo que ocurrió una millonésima de segundo después del Big Bang – o al menos eso es lo que los científicos creen. La imagen fue capturada en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), que creó exitosamente un “mini Big Bang” al hacer chocar iones de plomo en lugar de protones.

Hasta ahora, el LHC había hecho chocar protones tratando de buscar los orígenes del Universo, y esta es la primera vez que se hace colisionar iones. Las colisiones de protones podrían ayudar a encontrar el supuesto bosón de Higgs y señales respecto de posibles leyes de la física.

Las colisiones de iones, en cambio, permitirían conocer más del plasma del que se formó el Universo hace 13.700 millones de años.

El experimento causó temperaturas un millón de veces más intensas que las que hay en el centro del sol — sin destruir el planeta.

“Estamos emocionados con el logro. Este proceso se llevó a cabo en un ambiente seguro y ccontrolado, generando bolas de fuego subatómicas increíblemente calientes y densas con temperaturas sobre los 10 billones de grados”, explicó el investigador David Evans.

“A esta temperatura, los protones y neutrones, que forman el núcleo de los átomos, se derriten formando una densa sopa de plasma de quark-gluones“, agregó.

Se cree que este plasma es lo que existió luego del Big Bang.

Al estudiar el plasma, los físicos esperan aprender más sobre la llamada “gran fuerza”, es decir, eso que mantiene unido al núcleo de un átomo y que es responsable del 98% de la masa del mismo.

Links:
Large Hadron Collider (LHC) generates a ‘mini Big Bang’ (BBC News)
CERN completes transition to lead-ion running at the LHC (CERN)

Tomar (mucho) guacamole con los nachos podría dejar de ser una odisea

Posted: 08 Nov 2010 02:02 PM PST

Sé que habrá amargos que dirán que soy un idiota, pero sépanlo: ¡me da igual! Porque la verdad es que hay tareas difíciles en la vida y lograr coger una buena porción de guacamole con los nachos. Por eso es que espero que la genial idea de Denis Bostandzic deje de ser sólo un concepto y logre llegar a las tiendas tan luego como sea posible.

Los Spoonachos no son más que las tradicionales tortillas de maíz oriundas de México, pero con forma de cuchara. Y no sólo una hendidura al medio para agarrar más, sino que con una suerte de mango para evitar que acabes con los dedos embetunados en salsas. Sencillamente brillante.

Link: Behance Network

Supercomputador estadounidense anuncia salto a exaflops en 2018

Posted: 08 Nov 2010 01:00 PM PST

A los gringos les hirieron el orgullo propio cuando hace menos de dos semanas en China apareció el nuevo supercomputador más poderoso del mundo, capaz de procesar hasta 2,5 petaflops, que destronó al Cray XT Jaguar estadounidense (de 1,75 petaflops).

Pues bien, como era de esperar, no tardó en llegar el anuncio de una nueva bestia de los cálculos matemáticos por segundo y como no se andan con chicas y quieren marcar diferencias, en la agencia estadounidense de defensa (DARPA) ya no quieren hablar más de petaflops y anunciaron dar el salto a exaflops para recuperar su corona con bombos y platillos.

Esto es, velocidades computacionales de un millón de millón de millones (aka trillón) de operaciones de punto flotante por segundo, es decir alrededor de mil veces más veloz que la máquina pekinesa, en un proyecto del San Diego Computer Center (SDSC) de la Universidad de California que se enmarca en el programa UHPC (Ubiquitous High Performance Computing) de la agencia estadounidense.

Pese a lo rimbombante del anuncio, el supercomputador vería la luz recién para el 2018 (y sus dos primeras fases el 2014), por lo que los chinos aún pueden ostentar con tranquilidad su reinado en este ámbito.

Link: Massively powerful supercomputer coming in 2018 (Dvice)

FW Interviú: Ben Gomes, ingeniero jefe de Google Instant

Posted: 08 Nov 2010 12:30 PM PST

Ben Gomes

Ben Gomes es un “ingeniero distinguido” de Google – un cargo que muy pocas personas tienen en la compañía y que significa que básicamente puede proponer trabajar en cualquier proyecto de la empresa que le interese.

Gomes, que creció en la India pero que trabaja en Google hace 10 años y habla parecido a Raj, ha encabezado por mucho tiempo el área de búsquedas, y ha estado involucrado en casi todos los aspectos de éstas, desde diseño de características a sistemas de rastreo de resultados. Asimismo, estuvo a la cabeza del desarrollo de Google Instant, una de las últimas novedades en cuanto a búsquedas en el gigante de Mountain View.

Tuve la oportunidad de conversar con él durante la visita que hice a San Francisco, donde conversamos un poco más sobre las búsquedas en internet y el futuro de la web.

- ¿Cuál es la idea detrás de Google Instant?

Es simple, buscar mientras escribes. Por ejemplo, si busco “casco de bicicleta”, empiezo a escribir “casco de b”. Si hago una búsqueda con “casco de b” probablemente no será una búsqueda útil para mí, me entregará sólo resultados inútiles. Tampoco es una búsqueda útil para Google, porque es muy caro tener un sistema que por cada letra que le agregas a la pregunta te entregue resultados diferentes.

Así que comenzamos a trabajar en un sistema que le diera más sentido a usar las sugerencias, pero el gran cambio fue en la interfaz de usuario, de forma que la persona que lo usa no se sienta distraída por el sistema. Tienes que mostrarle al usuario qué búsqueda está haciendo, pero al mismo tiempo no tienes que distraerlo con las búsquedas en las que no está interesado – y que aparecen como sugerencia también.

Así que se nos ocurrió esta idea de interfaz de usuario donde extiendes la búsqueda indicando cuál es la que te interesa, hemos convertido la consulta parcial, en una consulta completa. Si la consulta sugerida es lo que estabas buscando, entonces puedes mirar directamente los resultados. Jugamos con muchos, muchos prototipos y probándolos con usuarios, hasta que vimos lo que queríamos: gente que lo estaba usando y que no podía darse cuenta de qué es lo que había cambiado. Instintivamente sabían que había cambiado algo, pero apenas podían saber cuál era la diferencia.

- ¿Se incluirá Instant en otras cosas?

Creo que sí, ya hay varias réplicas en internet, Instant Maps, Instant YouTube, de todo. Nos gustaría usarlo en otros productos pronto. Va a tomar algo de tiempo, porque es una tecnología difícil.

- Algunos dicen que Google sabe demasiado de nosotros. Cuando adivina lo que queremos buscar, ¿no es como si nos estuviera leyendo la mente?

Instant aprende del colectivo, aprende de todos. Tenemos sugerencias personalizadas, pero son sólo para tus cookies o cuando buscas y estas registrado con una cuenta de Google, pero en general queremos acercarnos a lo que quieres. Buscamos adivinar lo que quieres, no estamos leyendo mentes.

- ¿Cómo deciden qué es lo que puede ser útil o no para los usuarios?

Hablamos mucho con los usuarios, tanto de las versiones de prueba (beta) como con los usuarios en general. Para el tema de las búsquedas, lo que hacemos es traer a gente a lo que se llama un “laboratorio de usabilidad”, donde estudiamos cómo la gente usa las herramientas. Les damos algunas pruebas y les pedimos que inventen tareas ellos mismos también, y luego observamos cómo lo hacen.

Tenemos un sistema de eye-tracking, así que a medida que buscan podemos ver qué es lo que están mirando. Con Google Instant por ejemplo sabemos que los usuarios no están siendo distraídos por los resultados, porque los ojos están concentrados en la caja de búsqueda. Así que usamos técnicas así y hacemos también muchos otros estudios para saber qué es lo que está funcionando y qué está mal. Hacemos informes con eso y tratamos de entender dónde hay cosas que están mal.

Respecto a de dónde sacamos ideas sobre hacia dónde tenemos que ir después, muchas veces tomamos cosas de nuestra propia vida, observamos nuestros problemas y planteamos qué soluciones podrían tener. Por un lado hay que estudiar a los usuarios, y por otro hay que pensar profundamente en tus propias experiencias, y estar muy consciente de ellas para ver cosas que estén funcionando o no.

- Al buscar en internet uno usa la vista y los dedos para hacer las consultas, pero hoy en día hay diversas interfaces que permiten hacer búsquedas de otra manera. ¿Están trabajando en integrar eso?

Creo que tenemos cada vez mas equipos con interfaces más complejas. Tenemos que lidiar con hechos como que a veces usas una sola mano, que estás usando un equipo muy pequeño y que quizás a veces no puedes usar las manos para escribir, un montón de estas cosas generan interesantes formas de dar instrucciones y de respuesta del equipo.

Una forma de dar instrucciones que es interesante, creo yo, es el reconocimiento de voz. Hace algún tiempo no funcionaba para nada, y hace cinco años todavía era difícil, porque mi acento por ejemplo no es estadounidense y no es indio, es algo entremedio. Hoy en día está funcionando incluso para mí, para las búsquedas por ejemplo. En el caso de un teléfono, termina siendo una forma muy cómoda de interactuar con el equipo, que puedas simplemente hablarle. Todavía no es perfecto, y tampoco es tan rápido como podría ser, pero está mejorando mucho.

- ¿Hacia dónde van las búsquedas ahora? ¿Qué áreas quedan todavía por mejorar?

Hay varias áreas. Una es la personalización, hacer sugerencias personalizadas, búsquedas personalizadas. Creo que este proceso puede hacerse cada vez más rico, haciendo que el motor de búsqueda sea TU motor de búsquedas, que sabe qué búsquedas has hecho y usa eso para hacer que la experiencia sea mejor para ti.

La segunda área creo que es la velocidad, creo que hay un gran camino por recorrer para mejorar la velocidad en muchos espacios. Queremos que las webs sean más rápidas, creemos que la gente que usa internet se beneficiarán mucho más cuando todo sea más rápido. Porque cuando algo es mas rápido, se vuelve todo mas fluido. Lo usas más y lo usas de formas que no podías hacerlo antes, y casi ni piensas en tener que usarlo, porque es tan rápido.

La tercera gran area en la que pensamos es el lenguaje, y esto es bastante relevante en Latinoamérica y aún más relevante en el país de donde yo vengo. La mayor parte del contenido de la web está en inglés. Hay algunas cosas en español, chino, alemán, pero hay muy poquito en árabe, y muy poco en hindi. Hay 400 millones de personas que hablan hindi, y casi no hay contenido. Si podemos hacer que este contenido que está en inglés esté disponible en su idioma, haremos su vida mucho mejor. En algunos sentidos es como hacer algo de bien en el mundo, y la traducción está avanzando a buen paso en esa dirección.

Traducimos búsquedas y resultados, toda clase de cosas. Creo que el lenguaje es un área muy rica de investigación. Y lo que hace esto es llevarnos a una experiencia más completa, obtienes más información porque tienes toda la información del mundo, lo que viene a ser nuestro slogan de compañía – toda la informacion del mundo – pero la cosa es que toda la información del mundo no está disponible para ti porque no la entiendes. Asi que la traducción es una forma de hacer que la entiendas.

Y la última cosa es la interactividad, que es parte de lo que se puede ver en Google Instant, donde las búsquedas son mucho más interactivas, fáciles y fluidas.

- Google tiene el dominio en el mercado de las búsquedas. Sin tener una competencia que los presione, ¿que los motiva a mejorar el servicio?

Lo hacemos por el usuario. Creemos que llevar la información a la vida de las personas hace que sus vidas sean mejores, sabes cosas más rápido. Por ejemplo en una discusión, hace 10 años la gente podía decir algo y tú no tienes cómo saber si es verdad o no, podría haberlo inventado. Hoy en día en una discusión la gente busca cosas, durante la discusión, y de pronto entiendes que aprendiste algo en ese proceso. Ese es un enriquecimiento de la discusión.

- Mencionaste hace poco que una de las áreas a mejorar era hacer a la web mas rápida. ¿Cuál es la importancia real de esto?

Si miras a Google Instant por ejemplo, no habría sido posible con módems telefónicos. La rapidez de la web ha hecho que muchas de estas cosas sean posibles, como YouTube o los videos, son posibles porque tenemos conexiones rápidas y ancho de banda. Y a medida que las cosas se van haciendo rápidas, de pronto podemos ver otras cosas que son posibles. Los navegadores comienzan a evolucionar, tenemos HTML5, podemos hacer cosas más ricas, crear interfaces más fluidas en los navegadores. Así que si la conexión anda más rápido, y los navegadores andan más rápido, los desarrolladores encuentran formas de usar esa velocidad y crear cosas que demandan esa rapidez. No es que la rapidez permita hacer las mismas cosas que hacías antes pero mas rápido. Permite hacer algo nuevo.

Link: Google

Estados Unidos: Google nuevamente regalará Wi-Fi en los vuelos para navidad

Posted: 08 Nov 2010 12:00 PM PST

(c) MagitisaGoogle nuevamente se pone una mano en el corazón al ofrecer acceso a Internet gratuito a bordo de los vuelos de las aerolíneas AirTran, Delta o Virgin America; junto con ofrecer el mismo servicio en más de cincuenta aeropuertos repartidos en distintas ciudades de Estados Unidos.

El servicio será provisto por medio de señales Wi-Fi, estando disponible en más de 700 aparatos que realizan viajes al interior de ese país. La promoción estará vigente a contar del próximo 20 de noviembre hasta el 2 de enero del 2011.

Se espera que durante el período en que se encuentre disponible el servicio pueda ser utilizado por unas 15 millones de personas, quienes podrán leer noticias, sus correos electrónicos o navegar por internet estando a 30.000 pies de altura.

Link: Happy holidays from Google Chrome: free holiday Wi-Fi at 30,000 feet (The Official Google Blog)

NASA invertirá US$15 millones en desarrollo de jet hipersónico de pasajeros

Posted: 08 Nov 2010 10:20 AM PST

Lo que la NASA tiene metido en la cabeza es crear una nave de pasajeros que pueda volar a Mach 5 (cinco veces la velocidad del sonido) a través de la atmósfera terrestre, descender y aterrizar de manera segura, y luego estar disponible para volver a ser utilizado.

Ese es el concepto detrás de la propuesta aeronáutica 2010 de la NASA, donde se destinarán US$5 millones anuales durante tres años para el desarrollo de proyectos que permitan la materialización de este anhelo.

Tarea no sencilla, ya que la reutilización de la nave significa desafíos importantes para los materiales, sus coberturas y las estructuras en general, ya que además de las cargas aerodinámicas, también deben soportar las cargas térmicas, por lo que deben ser muy resistentes y de larga durabilidad, al tiempo que deben minimizar su peso.

La idea de la NASA no es de construir aún el artefacto, sino financiar alrededor de 16 proyectos científicos y de ingeniería relacionados para que luego sean aplicados.

Link: Nasa to develop ‘hypersonic’ passenger jets that travel at five times the speed of sound (Daily Mail)

La realeza británica ahora tiene Facebook

Posted: 08 Nov 2010 09:40 AM PST

Pese a tener 84 años, la Reina Isabel no se ha quedado atrás en cuanto a nuevas tecnologías. Así, la Familia Real tiene una cuenta en YouTube, en Flickr, en Twitter y ahora también en Facebook. Aunque no es posible hacerse amigo de la monarca ni de ninguno de sus familiares, unas 67.000 personas ya han puesto que la página “les gusta”.

El sitio en Facebook muestra la agenda de la familia real y sus actividades, agregando además de fotografías.

No cabe duda de que las redes sociales son un nuevo escenario importante para los mandatarios y figuras públicas de los países, y tener presencia en las mismas ya se ha convertido casi en un requisito.

Link: The Queen joins Facebook: 40.000 fans rush to ‘like’ new page in first hour (Telegraph)

Por qué la hamburguesa de la cajita feliz no se pudre nunca

Posted: 08 Nov 2010 09:00 AM PST

Click aqui para ver el video.

En abril, Sally Davies compró una cajita feliz en McDonalds, sacó la hamburguesa y las papas y las dejó sobre un plato. Después, se dedicó a sacarle fotos a la comida durante seis meses. Adivinen qué: después de 180 días, no hubo moho, ni mal olor, ni gusanos ni ningún tipo de descomposición.

¿De qué está hecha la cajita feliz que no se pudre nunca? Hay una explicación natural y no asquerosa para este fenómeno de la vida eterna de las hamburguesas de la cajita feliz: ninguna hamburguesa de ese tamaño y bajo esas condiciones se pudre.

El blog Serious Eats hizo una experimentación científica para probar este fenómeno. Así, compraron una cajita feliz y la sacaron de la caja, dejándola en un plato tal como en el video. Después hicieron ellos mismos una hamburguesa comprada en el supermercado de más o menos el mismo tamaño y la dejaron en otro plato. También agregaron otras hamburguesas a la comparación: una hecha en casa con carne, una hamburguesa de McDonalds hecha sin sal, un cuarto de libra, etc.

Luego las dejaron todas descansar a ver qué sucedía. Y sorprendentemente, ninguna de las hamburguesas del tamaño de la que viene en la cajita feliz se pudrieron.

Sólo a los cuartos de libra (que son más grandes) les creció moho. Así que este asunto de no pudrirse no es exclusivo de McDonalds.

¿Y cuál es entonces la explicación?

La hamburguesa no se pudre debido a su pequeño tamaño y relativamente amplia área de superficie, que le permite perder humedad muy rápidamente. Sin humedad, no hay moho o crecimiento de bacterias. Por supuesto, esa carne está bastante estéril para empezar, debido a la alta temperatura de cocción, lo que ayuda a las cosas también. Los humanos han sabido de este fenómeno por miles de años. Si no, cómo creen que se hace el charqui?

Si a eso le agregan grandes cantidades de sal, la explicación de la deshidratación tiene sentido. Por otro lado, una hamburguesa en una bolsa de plástico, donde la humedad sí queda atrapada, quedó así:

Probablemente en lugares con climas húmedos estas hamburguesas se pudrirían de lo más normal. ¿Alguien haría el experimento?

Link: The Burger Lab: Revisiting the Myth of the 12-year old McDonald’s Burger that just won’t rot (Serious Eats)

Chile: Mail que anuncia apocalipsis natural es un virus

Posted: 08 Nov 2010 08:00 AM PST

Uno debería tender a sospechar cuando recibe un mail que anuncia poco menos que el fin del mundo, y este correo que llegó hoy no es la excepción.

Esta mañana, nos encontramos con un e-mail que dice provenir de la Dirección Meteorológica de la Armada de Chile, que anuncia tranquila y relajadamente que se “ha dispuesto la inmediata evacuación de la población civil en las próximas 72 horas a fin de evitar pérdidas de vidas humanas en masa” por un supuesto desastre que se avecina.

El truco es que el e-mail incluye un video que supuestamente explica el desastre y da las instrucciones para la evacuación. Sin embargo, ese video es un virus.

No es más que una burda treta para hacernos caer en una trampa e instalar programas dañinos en nuestro PC. No cabe duda que la alerta respecto de un desastre natural nos llega hondo en Chile, después de un terremoto y tsunami el 27 de febrero – lo que hace que el truco sea todavía más sucio.

La Dirección Meteorológica de Chile alertó respecto de este correo en su sitio web, asegurando que “NO TIENE ninguna relación con la información alarmante que se está difundiendo”.

Así que no, no viene ningún desastre natural que vaya a destruir el país ni nada por el estilo. Si recibes un correo así, simplemente bórralo.

Link: Dirección Meteorológica de Chile

El sueño realizado de convertirse en el capitán de un barco de papel

Posted: 08 Nov 2010 07:18 AM PST

Podría apostar a que la mayoría de nosotros hicimos barquitos de papel con las servilletas cuando éramos chicos y que, al comprobar que en realidad su papel ya entonces era bastante absorbente, buscamos otros materiales para que tuvieran mayor duración sobre el agua. Es más, ¿quién no llegó a usar las hojas de los blocks de dibujo de las clases de arte (y otros) para conseguir el barco más grande de la armada?

Así mismo, más de alguno soñó con poder abordar y capitanear su propia embarcación de pulpa de celulosa y eso fue lo que hizo el artista conceptual alemán Frank Bolter, que -con la ayuda de varias personas para poder ir doblando la enorme hoja- navegó por el río Támesis en Londres en el "HMS Origami".

Pero hizo "trampa". Así como nosotros cambiamos las servilletas por hojas de block, Bolter hizo su papiroflexia a partir de tres rollos de cartón Tetra Brik (el material de las cajas de leche o jugo), ensamblados con una pistola aire caliente (como un secador de pelo, pero de uso industrial) y convirtió el pliego en un bote de 5,4 metros de eslora. Cabe señalar que la gracia y regla del origami es que no se puede usar pegamento, y aunque en rigor no lo utilizó, sí debió fusionar los pliegos de cartón.

Y más trampa aún: no lo fabricó para navegarlo él mismo, sino que metió a un pobre periodista británico en su lugar. "Lo construí para que se hundiera", reconoció Bolter, y claro, las aguas londinenses no son precisamente de las más cálidas. Pero para su sorpresa, el barquito no se hundió y su tripulante sólo se mojó por la lluvia que caía.

Tras el salto, una galería con las distintas fases de la nave de origami:

Link: All aboard HMS Origami (Daily Mail)

Analistas predicen que el control Move se impondrá entre los gamers

Posted: 08 Nov 2010 06:30 AM PST

Parece ser que Microsoft finalmente dio en el clavo con el lanzamiento de Kinect, su nueva interfaz sin contacto para su consola Xbox 360.

Los analistas estiman que las ventas de este dispositivo se podrían empinar por sobre las 3 millones de unidades durante este año (se estima que las ventas podrían llegar incluso a las cinco millones de unidades).

Claro que este éxito no se verá reflejado entre los gamers más duros, quienes se inclinarían por el control Move de Sony.

El principal motivo esgrimido por los analistas para esto último se relaciona a la mayor sensibilidad que ha demostrado el control de Sony en comparación a su competencia, lo que es muy importante para el tipo de juegos en el que participan este tipo de jugadores.

De esta manera si bien en términos comerciales Kinect parece destinado a ser un éxito comercial, será el control Move el que acapare las preferencias de los gamers.

Al otro lado de la vereda se encuentra Nintendo con su consola Wii, que según los analistas ya ha comenzado a mostrar los primeros indicios de que llegó a su techo de crecimiento en cuanto a las ventas. El principal responsable de la caída en las ventas del Wii sería precisamente Kinect, por lo que los analistas recomiendan a Nintendo iniciar una agresiva rebaja de precio para aminorar la caída en sus ventas.

En la actual competencia de consolas, ¿cuál elegirías tú?

Link: Move ‘more attractive’ to core gamers than Kinect – Analyst (CVG)

La iTunes Store ya ofrece alquiler y venta de películas en España y México

Posted: 08 Nov 2010 06:00 AM PST

(cc) J/I/M/M/Y

De manera algo extraña (porque no hay anuncios ni destacados en ninguna parte), ya es posible comprar o alquilar películas a través de iTunes Store en España y México.

Toda una sorpresa para los que, aburridos, hayan explorado la página para encontrarse finalmente con esto, dentro de la sección dedicada a las películas. Un secretismo inquietante y pésimo marketing… a no ser que preparen algo especial. Como sea, ya nos enteramos.

Mientras que las películas si pueden descargarse en HD no pasa lo mismo con las series de televisión, una opción que si está presente en otras plataformas con el mismo catálogo de producciones, por lo que resulta algo extraña.

Los precios oscilan entre los 2.99€ y los 13,99€ (MXN$25 y MXN$150), en función de si queremos comprar o alquilar. Esta segunda opción nos obliga a ver el contenido en un plazo máximo de 48 horas una vez hemos comenzado el visionado, después, la película se borra.

Links:
- La compra y alquiler de películas llega a la iTunes Store (PC World Digital)
- Llegan las películas a iTunes Store México, en renta y venta (SPK)

FW Concurso: Gana un parlante X-mini (Chile)

Posted: 08 Nov 2010 05:40 AM PST

Como nos fue tan bien con nuestro último concurso de parlantes, vamos a regalar más. Esta vez se trata de equipos x-mini, unos parlantes tipo “cápsula” de 52 mm de diámetro, 50 gramos de peso, 2,4 W de potencia y que viene con una batería interna que dura hasta 8 horas, lo que los hacen muy prácticos y portátiles.

Se cargan vía USB y tienen un conector de 3,5 mm.  Como dice en el título entre paréntesis, el concurso es sólo para Chile (lo sentimos por nuestros demás lectores, intentaremos conseguir cosas en otros países también!). Averigua cómo participar después del salto.

Cómo participar

Los requerimientos para entrar al sorteo son muy simples: basta con poner “me gusta” x-mini en Facebook y “me gusta” FayerWayer en Facebook. A partir del 12 de noviembre y hasta el 10 de diciembre  sortearemos un parlante cada semana entre quienes cumplan estos requisitos.

Aprovechamos de contarles también que x-mini está haciendo otro concurso en el que puedes ganar hasta CLP$200.000 o unos parlantes. Basta hacer un video de 30 segundos sobre x-mini y subirlo a YouTube.

Link: X-Mini en Facebook

RockMelt, un nuevo navegador para usuarios de redes sociales

Posted: 08 Nov 2010 05:03 AM PST

Click aqui para ver el video.

Al parecer no todos piensan que el mundo de los navegadores tiene suficiente competencia con Internet Explorer, Firefox, Chrome, Opera y Safari. Así es como se lanza hoy RockMelt, un nuevo navegador “social” financiado por el inversionista y fundador de Netscape, Marc Andreessen.

RockMelt asegura ser muy diferente de la competencia, porque “hace más que sólo navegar sitios web. Hace que sea fácil para ti hacer las cosas que haces todos los días en internet: compartir y mantenerte al día con amigos, estar informado, y buscar”.

La verdad es que RockMelt apunta a los usuarios intensivos de redes sociales. “Tus amigos son importantes para ti, así que los integramos. Ahora podrás chatear, compartir videos de gatos que tocan el piano, o ver lo que están haciendo tus amigos, sin importar qué sitio estés navegando. RockMelt te dirá si algo nuevo está sucediendo”, dice el blog de la compañía. Esto significa que tienes que ingresar a tus cuentas de Facebook, Twitter, etc, para que estos servicios aparezcan en el navegador.

De hecho, RockMelt sólo funciona si tienes una cuenta de Facebook. Una vez que te registras en RockMelt usando Facebook, el navegador utilizará la información para desplegar a la izquierda una lista de tus amigos y menús para postear mensajes en sus muros, chatear, etc.

El producto está construido sobre la plataforma abierta Chromium, sobre la que está construido Chrome, así que a primera vista RockMelt tiene un look similar. El proyecto lleva dos años de desarrollo, pero tomará al menos algunas semanas saber si el navegador tiene alguna oportunidad en un mercado complicado. Chrome tuvo un ingreso exitoso al mercado, pero estaba apoyado nada menos que por Google, un gigante del internet. RockMelt no tiene tanta suerte.

Todavía no se puede descargar directamente, pero puedes registrarte (usando Facebook) para ser uno de los primeros en probarlo.

¿Crees que tendrá una oportunidad?

Link: RockMelt

Gran Bretaña quiere que Google y otros proveedores guarden el registro de comunicaciones de los usuarios

Posted: 08 Nov 2010 04:08 AM PST

(cc) fotodmike

Al actual gobierno conservador de Su Graciosa Majestad le parece buena idea servirse de Google, con la intención de que la compañía gestione un nuevo banco de datos que se emplearía para combatir las diferentes amenazas terroristas de las que Gran Bretaña puede ser objetivo.

La iniciativa surge desde el Ministerio de Interior que lo que pretende basicamente es que Google y también otros proveedores guarden durante al menos un año todo el registro de mensajes, comunicaciones y otras actividades realizadas por los usuarios, incluyendo aquellas derivadas de sus perfiles en redes sociales como Facebook o Twitter.

Una medida que el anterior gobierno también valoró, con la diferencia de los laboristas entonces en el poder buscaban hacerlo a través de una agencia estatal, no externalizar el servicio como pretende ahora David Cameron a instancias de las fuerzas de seguridad que estiman esta medida como fundamental para la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado. Una valoración similar a la que tienen otros países como Arabia Saudí o la India, con recientes problemas con servicios de empresas como Skype o Blackberry y que se enmarcan en la misma línea.

La iniciativa cuenta de momento con el rechazo del controlador británico de la privacidad de los ciudadanos, que recientemente ha acusado a Google por su servicio Street View por violar los derechos que defiende, al igual que otros países europeos como España, Francia o Suiza. Habrá que ver también que opinan los usuarios de esta medida propia de “Gran Hermano”.

Link: Reino Unido quiere aliarse con Google para luchar contra el terrorismo (ABC)

Desarrollan los primeros drivers abiertos para controlar Kinect

Posted: 08 Nov 2010 03:30 AM PST

Luego que la compañía Adafruit instaurara un premio de US$ 2.000 para quien lograra y desarrollar drivers open source para Kinect, era cosa de tiempo para que aparecieran las primeras soluciones para lograr controlar el dispositivo desde distintas aplicaciones.

De esta manera desde NUI Group nos muestran sus primeros avances, logrando desarrollar una aplicación con la que es posible controlar el cabezal de Kinect.

Si bien aún falta por desarrollar drivers que permitan controlar la parte más interesante del dispositivo (las cámaras y micrófonos), claramente estamos frente al primer paso en ese sentido.

Tendremos que seguir esperando hasta ver al ganador de este concurso, será interesante ver hasta qué punto la creatividad de los desarrolladores nos ofrece variadas alternativas para utilizar Kinect para otros fines que no sean los oficiales.

Click aqui para ver el video.

Link: Johnny 5 is alive!!! (Vía Gizmodo)

No hay comentarios:

Publicar un comentario