viernes, 12 de noviembre de 2010

FayerWayer en tu Email: Apple TV disponible en México y España y 15 articulos mas

FayerWayer en tu Email: Apple TV disponible en México y España y 15 articulos mas

Link to FayerWayer

Apple TV disponible en México y España

Posted: 11 Nov 2010 02:30 PM PST

Después de la reciente apertura del servicio de renta y venta de películas desde iTunes Store, ya está disponible en México y España el nuevo Apple TV que se anunció hace dos meses durante un evento especial de Apple. Este modelo es más pequeño y deja el disco duro para ofrecer contenidos alta definición (720p) vía streaming.

Apple TV está disponible desde la Apple Store con un precio de MXN$$1,499.00 en México y 119€ en España. Cuenta con un procesador Apple A4, HDMI, Ethernet, WiFi, incluye un control remoto mejorado y cuenta con soporte para AirTunes. Mientras que las películas las puedes encontrar en España desde 0,99 (renta) a 16,99€ (compra) y en México desde $10 (renta) a MXN$150 (venta) dependiendo del título deseado.

Por ahora el alquiler de series en estos países tendrá que esperar, ya que Apple TV reduce sus capacidades al alquiler películas, transmisión de videos de YouTube y reproducción de música, podcast y fotos de iTunes desde tu computadora.

Link: Apple México

Androide japonesa Geminoid F da sus primeros pasos en la actuación

Posted: 11 Nov 2010 02:02 PM PST

Hace tiempo les presentamos a Geminoid F, la androide japonesa capaz de imitar expresiones faciales de manera ultra natural. Y como alguna vez postulé, no es que yo sea xenófobo ni nada por el estilo, pero como muchos de ustedes, encuentro que todos los chinos (entiéndase asiáticos) son iguales. Lo mismo me pasa con esta androide y -por ejemplo- la enfermera Actroid F que también saltó a la fama hace un par de semanas.

El asunto es que Geminoid F ahora está por lanzar su carrera como actriz. Tuvo su debut teatral en las tablas japonesas, pero no de manera automatizada aún como para saltar a una performance en vivo, pero sí como para ser manipulada por un controlador humano desde el backstage.

Fueron injustos con ella al darle un rol donde debe permanecer sentada, lo que limita su performance que -de lo contrario- podría dar como para postularla a un Oscar. Hay que reconocer que aún está un poco tiesa en el escenario, pero confiamos en que con el tiempo irá ganando experiencia que le permita soltarse. Aún así, mostró buena gesticulación y emociones, que es lo suyo.

Quien fue dura con la pobre "Gemi" fue su compañera en escena, la actriz Bryerly Long, que señaló que la androide carece de "presencia humana", haciéndola sentir que es la única persona sobre el escenario. Pero esta tipa no entiende nada, porque el papel de Geminoid es de un androide, que a todas luces le salió muy natural.

Tendrá que seguir ensayando, pero le veo futuro en la actuación.

Tras el salto, el video de Geminoid F sobre las tablas:

Click aqui para ver el video.

Link: Robot actor makes stage debut in Japan (BBC)

Llega la primera ópera 2.0

Posted: 11 Nov 2010 12:37 PM PST

Click aqui para ver el video.

¿Imaginaría hoy en día Richard Wagner a sus personajes cambiando la épica de sus lamentos por actualizaciones de su perfil en Facebook en vez de arias? Algo así es lo que sucede con Las horas vacías, una ópera del español Ricardo Llorca, que próxima a estrenarse en el prestigioso Lincoln Center neoyoquino suscita interés y curiosidad a partes iguales.

Su argumento es fácilmente reconocible hoy en día, como es la figura de su protagonista, una mujer solitaria enganchada a Internet que construye su propio mundo aparte.

Llorca, director y autor del libreto, ha buscado crear un nexo de unión entre dos mundos aparentemente tan distintos -la ópera, relacionada con el clasicismo, y la Red, como icono contemporáneo- y también añade en el montaje elementos audiovisuales a través de pantallas que proyectan diseños virtuales. La forma puede tener ese recubrimiento 2.0, pero en el fondo la ópera sigue una estructura tradicional, tanto en la estructura del reparto como en la orquestación.

“La ópera aporta vida espiritual y alimenta nuestra alma”, ha declarado el español, aunque no sabemos si tenía en mente Internet cuando hizo el comentario.

Link: ‘Las horas vacías’: la primera ópera 2.0 (20 Minutos)

Twitter llega a acuerdo con Ping para tuiteos de canciones

Posted: 11 Nov 2010 12:00 PM PST

Si tienes un amigo que usa la red social de Apple, Ping (¿alguien usa Ping?) es posible que empieces a ver en tu Timeline tuiteos sobre canciones que incluyan un link a iTunes, en un intento de convencerte de que compres música.

Según Twitter:

Desde hoy, Ping, la red social de iTunes para música, y Twitter, harán todavía más fácil para las personas compartir descubrimientos musicales con sus amigos, al poner la actividad de Ping, vista previa de canciones y links para comprar y descargar la música desde la iTunes Store directamente en los tweets de Twitter.com”

A mi me suena como pura publicidad para iTunes y poco beneficio para los usuarios de Twitter, que verán a Apple tratando de hacerlos comprar música a través de los tweets de amigos.

Sin embargo, otros han dicho que la medida podría aumentar la (poca) cantidad de usuarios que tiene Ping al darle una funcionalidad un poco más atractiva.

Aún así, iTunes sigue sin funcionar en muchos países, por lo que para los que estamos en esos lugares esto no debiera afectar en nada.

Link: Twitter + Ping = Discovering more music (Twitter Blog)

Descubren grietas en la estructura del tanque externo del Discovery

Posted: 11 Nov 2010 11:20 AM PST

(c) NASA

El transbordador Discovery que debía haber despegado originalmente el pasado 1 de noviembre, sigue presentando problemas, por lo que incluso existe la posibilidad de que no logre despegar el próximo 30 de este mes.

Recordemos que el último intento de lanzamiento del transbordador (al pasado día viernes) debió ser abortado, debido a una fuga de gas de hidrógeno en uno de sus tanques.

Producto de este problema se realizaron una serie de chequeos para identificar el origen de la fuga, descubriéndose una grieta en la espuma que recubre la sección intertanque que une al contenedor de oxígeno líquido con el de hidrógeno líquido. Al momento de retirar la espuma ubicada en ese sector se detectó que el problema era aún mayor, observándose dos grietas en la estructura metálica de dicha sección.

Si bien este tipo de problemas se han presentado en oportunidades anteriores, el poco tiempo disponible para realizar la reparación podría obligar a retrasar aún más el lanzamiento del transbordador. De no ser posible realizar el despegue el día 30 de noviembre, al transbordador sólo le quedará disponible una ventana de tiempo que se cierra el día 6 de diciembre.

Si es que el Discovery no logra despegar en esta última fecha, el lanzamiento deberá ser reprogramado para febrero del próximo año, lo que a su vez obligaría a la NASA a reprogramar el lanzamiento del transbordador Endeavour, agendado para el 26 de Febrero de 2011 y que marcará el fin para los transbordadores espaciales.

Discovery es el transbordador más antiguo que la NASA tiene en funcionamiento, operando desde 1984.

(c) NASA (c) NASA

Links:
Status of GUCP Work, ET Foam and Stringer Cracks (NASA)
-
Underlying metal cracks found on Discovery’s tank (Spaceflight Now)

Robot enfermero da baños de esponja

Posted: 11 Nov 2010 10:40 AM PST

Click aqui para ver el video.

Compitiendo con el robot enfermera de Japón, el Georgia Institute of Technology de Estados Unidos está trabajando en uno también, aunque éste en lugar de observar pacientes se dedica a dar baños de esponja.

La función del robot, llamado Cody, es ayudar a los adultos mayores a mantener su higiene personal. Quizás es menos vergonzoso que dejar que lo haga una persona, pero seguro que da mucho más miedo. ¿Le dejarías la responsabilidad del cuidado de un abuelito a una máquina que tiene una cámara y sensores donde se supone que debería ir la cabeza?

Se puede ver una demostración de las habilidades de Cody en el video de arriba.

Link: Robotic nurse washes human (Technology Review vía Engadget)

Usuarios de YouTube suben 35 horas de video por minuto

Posted: 11 Nov 2010 10:00 AM PST

La única manera en la que 35 horas podrían caber en un minuto, es a través de YouTube y gracias a sus millones de usuarios en el mundo. Esa es la cifra que dio a conocer el sitio de videos perteneciente a Google a través de su blog.

La tarea de calcular a qué equivale esa cantidad de video subido por minuto, se la voy a dejar a ustedes para que se entretengan un rato.

Para YouTube, es comparable a "más de 176.000 estrenos de Hollywood cada semana" o que "si tres de las principales cadenas televisivas estadounidenses transmitieran 24 horas al día, 7 días a la semana, 365 días al año durante los últimos 60 años, aún no lograrían transmitir tanto contenido como lo que es subido a YouTube cada 30 días".

Con esto, las cifras de YouTube se duplicaron en dos años y según el sitio, esto se explica en parte por el aumento del límite de duración de los videos en un 50% (de 10 a 15 minutos) y el tamaño de los archivos subidos también se ha multiplicado en diez veces hasta el actual tope de 2GB.

Tras esto, la página desafió a sus usuarios a subir 48 horas de video por minuto, lo que significa un crecimiento de un 100% desde marzo de este año.

Link: Great Scott! Over 35 Hours of Video Uploaded Every Minute to YouTube (YouTube Blog)

F1, la nueva forma de compartir links en Firefox

Posted: 11 Nov 2010 09:00 AM PST

Mozilla lanzó hoy F1, que no tiene nada que ver con la Fórmula 1. En cambio, se trata de una extensión para compartir contenidos en redes sociales de forma más sencilla.

La idea es solucionar un problema que vemos todos los días en los sitios web. En algunas páginas a veces hay hasta 12 botones para compartir un contenido con amigos vía mail, Facebook, Twitter, Buzz, MySpace, etc, lo que resulta complicado para los lectores y también para los desarrolladores, que tienen que integrar todos esos botones sin que el diseño se convierta en un desastre.

F1 funciona como una extensión que agrega un botón a tu barra de herramientas de Firefox. Puedes configurar qué cuentas quieres usar para compartir (por ahora sólo soporta Facebook, Twitter y Gmail), y luego cuando encuentres algo interesante haces click en el botón y lo compartes directamente desde allí.

F1 es básicamente una forma más de integrar a las redes sociales con los navegadores, algo que aparentemente comenzaremos a ver más seguido. Después de que RockMelt despertara el interés por ver cómo puede funcionar esta sincronización, es posible que veamos este tipo de extensiones en más navegadores en el futuro cercano.

Click aqui para ver el video.

Link: Mozilla Labs: F1 (Mozilla Labs blog – Gracias @fessimon!)

España: Ahora contra la neutralidad de la Red

Posted: 11 Nov 2010 08:20 AM PST

(cc) Camilo Sánchez

Contrariamente a lo que ha sucedido en Chile, España votó para que se limite la neutralidad de la Red en la encuesta pública de la Unión Europea.

Esto, para que las operadoras de comunicaciones y proveedores de servicios o contenidos puedan cobrar a los usuarios, quienes no sólo tendrían que pagar por la velocidad de la conexión, sino también por el tráfico o los contenidos a los que quieren acceder.

El principio de la neutralidad de la Red establece que los operadores no pueden priorizar un servicio en perjuicio de otro. Pero, para el Gobierno español este principio no significa "en modo estricto" que todos los usuarios deberían recibir idéntico tipo de servicio. Se excusan en la necesidad de priorizar unos servicios frente a otros para evitar interrupciones en situaciones de congestión en las redes, y lo explican así:

Se debe considerar adecuado el que exista una variedad de servicios de comunicaciones electrónicas, de diferentes características y precios, que se ofrezcan a los diferentes prestadores de contenidos y aplicaciones online, y asimismo que estos prestadores lleguen a acuerdos particulares con los operadores para obtener servicios adecuados a las características específicas de los productos que pretenden ofrecer”.

Las operadoras deben estar frotándose las manos: Según la respuesta del Gobierno español, podrían llegarse a diseñar planes "a medida" para cada usuario. Algo similar a lo que ocurre en los paquetes de datos de telefonía móvil: Ya no solo contrataríamos el servicio según la velocidad que necesitemos y estemos dispuestos a pagar, sino que también tendríamos que pagar según el tipo de servicio en red o el tipo de internet que queramos visitar, y el tráfico de datos que tengamos.

Competencia y oferta

Desde el Gobierno aseguran que, en un mercado con competencia y transparencia en la oferta, al usuario le bastará con buscar la empresa que más le convenga… ¡Cómo se ve que ellos no lidian con las operadoras cada vez que les llega la factura del teléfono móvil con gastos tanto misteriosos como asombrosos!

Precisamente eso de "transparencia en la oferta” levanta ampollas, no sólo entre las asociaciones de usuarios, sino también entre las empresas de servicios en Red, que expresaron sus preocupaciones tal como consta en el documento de la Comisión:

Muchas respuestas reflejan preocupación por el bloqueo de los servicios telefónicos a través de Internet (es decir el Protocolo de Voz sobre Internet – VoIP) y la limitación del ancho de banda de los sitios”.

Y es que lo anterior podría dejar la puerta abierta al bloqueo de aplicaciones, como por ejemplo, las de realizar llamadas vía VoIP. Así las cosas, el diario Público asegura que Skype, que permite llamadas gratis o a muy bajo precio a través de Protocolo de Internet (VoIP), ha mostrado su preocupación. Skype se ha convertido en un serio competidor de los operadores de telefonía, hasta el punto de verse incluso bloqueado como servicio para móviles… Y ahora podría salir más golpeado de adoptarse la opción española ante la neutralidad de la Red.

El mismo periódico reseña la inquietud de compañías de servicios como Yahoo!, desde donde aseguran que los ciudadanos “confían en que al contratar el servicio estén pagando por el acceso a la totalidad de Internet”, por lo que “hay una relación fundamental entre una Internet abierta y la libertad de expresión”, que ahora podría verse boicoteada.

Honestamente, luego de todo el esfuerzo del Gobierno español por impulsar y aprobar la Ley de Economía Sostenible (o Ley Antidescargas), no me sorprende su postura frente a la neutralidad de la Red: Siempre favoreciendo a los empresarios y dándole la espalda a los usuarios, a los ciudadanos de a pie. Así las cosas en futuro podríamos vivir el fin de las tarifas planas de internet, teniendo que adaptarnos a un modelo de pago por consumo… Algo así como que las operadoras pueden ofrecer ahora un "internet a la carta".

Links:
- El Gobierno español admite la ruptura de la neutralidad de la Red (El País)
- España apoya en la UE el bloqueo de aplicaciones online (Público)
-Contribución de España a la Consulta Pública sobre Internet abierta y Neutralidad de Red en Europa [PDF]

Video: La vida en Facebook

Posted: 11 Nov 2010 07:20 AM PST

Click aqui para ver el video.

No tenemos idea quién podría ser Alex Droner, pero lo claro es que esta historia de una vida en Facebook podría ser protagonizada por cualquiera de nosotros. Lo simpático del trabajo del artista francés Maxime Luère es que en unos minutos muestra las miles de cosas que todos hacemos y publicamos en la mayor red social del mundo; desde que creamos la cuenta, pasando por la suma de miles de amigos, estados, romances, rupturas y el crecimiento en general, hasta que nos desconectamos.

Si alguna vez te pusiste a revisar tu historial de posteos y fotos publicadas para recordar melancólicamente los distintos momentos de tu vida plasmados en la web, seguro te verás reflejad@ en el video. Es una entretenida mirada a la manera en que vivimos actualmente nuestras vidas con Wi-Fi, pero -al mismo tiempo- si le tomamos más su peso, también es una fuerte reflexión a todo lo que exponemos sobre nuestras vidas en internet y los riesgos que ello podría generarnos.

El video está genial (más con “Paint it, black” de los Rolling Stones) y no hace falta saber inglés para entenderlo. Suena cliché, pero al final es cierto: el "lenguaje de Facebook" es universal.

Y tú, ¿cuánto de tu vida publicas en la red? ¿No te parece que es demasiado lo que ponemos?

Link: Must Watch: A Life on Facebook (The Next Web)

Cuba critica misión de ‘Call of Duty: Black Ops’ en que hay que matar a Fidel Castro

Posted: 11 Nov 2010 06:35 AM PST

Call of Duty: Black Ops es el juego de video más comentado de los últimos días en Niubie y en el mundo, ya que se ha convertido en un éxito rotundo de ventas. Sin embargo, no ha caído bien en Cuba, comprensiblemente, porque hay una misión en donde el objetivo es eliminar al joven Fidel Castro.

“Lo que no logró el gobierno de los Estados Unidos en más de 50 años, ahora pretende alcanzarlo por vía virtual”, asegura el sitio Cubadebate, uno de los medios de comunicación del gobierno de la isla.

La misión de Black Ops transcurre durante la Guerra Fría, antes de la crisis de los misiles de 1962. Cubadebate lo calificó duramente como “un divertimento para psicópatas”.

La lógica de este nuevo videojuego es doblemente perversa: por un lado, glorifica los atentados que de manera ilegal planificó el gobierno de los Estados Unidos contra el líder cubano -Fidel ha sobrevivido a más de 600-, y por el otro, estimula actitudes sociópatas de los niños y adolescentes norteamericanos, principales consumidores de estos juegos virtuales.

El juego es para mayores de 17 años, y no es el primero que ha sido cuestionado por su violencia. ¿Qué crees tú?

Link: Nueva operación contra Cuba: EE.UU. lanza videojuego cuyo objetivo es asesinar a Fidel (Cubadebate vía Niubie)

Google despide a empleado feliz que contó sobre los aumentos navideños

Posted: 11 Nov 2010 06:02 AM PST

Habría que decir: “Niños, (si quieren conservar sus trabajos con envidiables aumentos navideños) no hagan esto en sus casas”.

Seguramente aún recordarán y envidiarán a los empleados de Google, luego de que ayer les contáramos que recibirían un jugoso bono de vacaciones de US$1.000 y un aumento de sueldo de un 10% para cada uno. Como diría un amigo: ¡Suaaaave…!

Pero bueno, como todo en la vida, siempre hay un lado poco amable de las cosas y el pobre tipo que se emocionó más de la cuenta con la noticia y que cometió el error punible con el infierno de irse de tarro filtrar la feliz noticia, no recibirá nada de eso: a partir de hoy su nuevo trabajo es… buscar trabajo.

Porque a las altas esferas de Google no les gusta que el mundo se entere de lo bien que tratan a sus empleados y aparentemente le comunicó a su personal que el "bocafloja" que contó sobre los beneficios ya no será más parte de la compañía.

Por lo mismo, decidí no contarles sobre los suculentos beneficios que recibiremos nosotros acá. Uno nunca sabe…

Link: Google Tipster Fired (Gizmodo)

Sony sale a competir contra el MacBook Air con un nuevo portátil de 11,6 pulgadas

Posted: 11 Nov 2010 05:22 AM PST

La compañía japonesa Sony no quiere darle ventajas a Apple en el mercado de los ultraportátiles, por lo que acaban de presentar un nuevo modelo que se une a la gama Sony Vaio Y y que cuenta a su vez con una pantalla de 11,6 pulgadas.

La serie Y de Sony estaba compuesta por modelos con pantallas de 13,3 pulgadas y un diseño ultrafino, aunque de todas maneras algo más grueso que el MacBook Air de la generación anterior.

En el caso del nuevo integrante de la famila Y de Sony se repite lo anterior, ya que en su parte más fina alcanza a medir 1,2 pulgadas; mientras que el MacBook Air mide sólo 0,68 pulgadas.

Respecto al resto de sus características el nuevo Sony Vaio Y cuenta con una resolución de 1366 x 768, junto con un procesador Intel Core i3-380UM a 1.33 GHz. Incorpora 2 GB de memoria RAM (ampliables hasta 8 GB), disco duro de 320 GB, un puerto HDMI, Wi-Fi, Bluetooth y una batería estándar que promete hasta 6 horas de autonomía (se puede optar por una de larga duración con 11 horas de autonomía).

Según la compañía el nuevo Sony Vaio Y de 11,6 pulgadas se pondrá a la venta en Japón a partir del próximo 27 de noviembre, estimándose que su precio de comercialización en ese país alcanzaría unos US$ 1.300.

En realidad, parece más un netbook que otra cosa en cuanto a diseño. ¿Crees que podrá ser una buena competencia para el equipo de Apple?

Link: Sony takes on MacBook Air with 11.6-inch Vaio (CNET)

Ya está disponible el beta 7 de Firefox 4

Posted: 11 Nov 2010 04:48 AM PST

Firefox 4 está casi-casi listo, y ya está disponible para descargar el beta 7 de este navegador para Windows, Mac y Linux. Mozilla ya está trabajando con su motor Jaeger Monkey, ha permitido la aceleración gráfica por hardware en Windows y Mac, y ha integrado Sync y Tab Candy para la administración de pantallas.

Según Mozilla, la integración de Jaeger Monkey, en combinación con otras mejoras, permite que “los sitios carguen más rápido, las interacciones con el navegador sean más instantáneas y que la web sea nuevamente mucho más divertida”.

De acuerdo al gráfico de benchmarks que hicieron ellos se ven interesantes mejoras, al menos respecto a las versiones anteriores. También hay un video (lo puedes ver abajo) donde se muestra las mejoras en el desempeño de JavaScript en el navegador.

Se espera que la versión Firefox 4 esté disponible para principios del próximo año. Por mientras, si estás curioso, puedes descargar el beta en el link de abajo.

Click aqui para ver el video.

Links:
- Firefox Beta 7
- Fasten your seatbelts – Firefox 4 beta adds new JavaScript power and faster graphics (Mozilla Blog)

Sitio de la Marina Real Británica bajo ataque rumano

Posted: 11 Nov 2010 03:30 AM PST

El pasado fin de semana la página web de la Marina Real Británica recibió una inesperada visita, un reconocido hacker rumano -apodado TinKode- que se tomó la molestia de realizar un ataque de inyección SQL sobre el sitio.

El hecho fue reconocido por el Ministerio de Defensa de Gran Bretaña, señalando que el ataque provocó que el sitio quedara fuera de línea por algunos días y que ya se había iniciado una investigación del hecho.

Al parecer el ataque tendría relación con el reciente anuncio del Gobierno relacionado con el inicio de un programa de seguridad informática valorado en más de 700 millones de euros.

El hacker rumano sindicado como responsable habría dado a conocer el ataque por medio de su cuenta de Twitter, en donde señaló que había conseguido obtener una lista extensa con nombres de usuario y su contraseña.

En la actualidad al ingresar al sitio de la Marina Real, se puede leer un aviso que señala que el sitio se encuentra bajo una mantención esencial.

Link: Royal Navy website attacked by Romanian hacker (BBC)

¿Zombis alienígenas originaron la vida en la Tierra?

Posted: 11 Nov 2010 02:24 AM PST

(cc) AJC1

“Cuéntemelo todo desde el principio”, decían en uno de los gags más celebrados de la comedia Aterriza como puedas (¿Y dónde está el piloto?). Aliens y zombis podría ser una buena respuesta y una sugerente idea para una producción cinematográfica (¿no se ha hecho ya?).

Tonterías aparte, ahí podría residir el origen de la vida en nuestro planeta, según plantea la última publicación del astrónomo Paul Wesson, del canadiense Herzberg Institute of Astrophysics en Canadá en Space Science Reviews. Esto es, organismos procedentes del espacio habrían llegado a la Tierra y a pesar de estar muertos, habrían sido capaces de ayudar a crear nueva vida en nuestro planeta.

Es una teoría derivada de otra, la panspermia, que planteaba que la vida en la Tierra se habría originado gracias a organismos que habrían llegado del espacio a nuestro planeta a bordo de meteoritos. El problema de esta teoría es que para llegar a la Tierra, el microbio debería haber sobrevivido las condiciones del espacio y además aguantado el ingreso del meteorito a la atmósfera del planeta.

Sin embargo, según Wesson, el que estos organismos llegasen muertos a su destino aún habrían sido capaces de generar nueva vida. La clave estaría en su ADN. ¿Pero cómo fue posible que este se transmitiera, si el organismo estaba muerto? Aquí es donde la teoría se muestra menos consistente, aunque apunta a las propias características de los virus harían capaz este proceso.

Científicos más escépticos no creen que la transmisión sea posible y apuntan a otra dificultad: la duración del viaje de esos organismos los habría deteriorado tanto, independientemente de que estuvieran blindados contra la radiaciones, que parece más probable que la vida se originara a partir de microorganismos ya presentes en nuestro planeta que de los “aliens”.

Link: All Life on Earth Could Have Come From Alien Zombies (Wired)

No hay comentarios:

Publicar un comentario