sábado, 6 de agosto de 2011

FayerWayer en tu Email: Sonda Juno inició su viaje con destino a Júpiter y 14 articulos mas

FayerWayer en tu Email: Sonda Juno inició su viaje con destino a Júpiter y 14 articulos mas

Link to FayerWayer

Sonda Juno inició su viaje con destino a Júpiter

Posted: 05 Aug 2011 06:00 PM PDT

Click aqui para ver el video.

Tal como adelantamos el día de ayer hoy fue lanzado de manera exitosa el cohete Atlas V 551 desde la base aérea de Cabo Cañaveral, trasladando como carga a la sonda Juno de la NASA (junto con los personajes Lego especialmente creados para la ocasión).

La sonda Juno forma parte del programa New Frontiers y tiene como objetivo principal estudiar el planeta Júpiter. Su masa alcanza los 3.625 kg con 3,5 y su forma hexagonal mide 3,5 metros de alto y 3,5 metros de diámetro (Para cuando extienda sus tres paneles solares su envergadura total alcanzará los 20 metros).

El sistema informático a cargo de controlar todas las operaciones de la sonda esta compuesto por un procesador RAD750 con 250 MB de memoria flash y 128 MB del tipo DRAM.

Una vez que la sonda logre desacoplarse del cohete que la transporta, iniciará un complejo proceso que se extenderá hasta el día 9 de octubre de 2013. Ese día realizará un último sobrevuelo alrededor de la Tierra para salir "expulsada" fuera de su órbita e iniciar el viaje de unos 2.800 millones de kilómetros hasta Júpiter.

Si todo sale dentro de lo esperado la sonda se colocará finalmente en una órbita polar en torno a Júpiter el 4 de julio de 2016. Durante unos 107 días la sonda deberá ajustar y calibrar todos sus sistemas para realizar una última aproximación al planeta (reducirá la distancia que la separa con su superficie).

Se espera que el período de investigación se extienda por unos 336 días para finalizar desintegrándose en la atmósfera de Júpiter el 16 de octubre de 2017.

El objetivo principal de Juno es estudiar de forma detallada el interior de Júpiter, para lo cual realizará un análisis detallado de la enorme magnetósfera del planeta. Esta se origina en las capas interiores de hidrógeno metálico del planeta, por lo que es a través de sus propiedades que los científicos pueden inferir indirectamente las características internas del planeta.

Gracias a los instrumentos con que cuenta la sonda se podrá medir el casi inexistente desplazamiento Doppler de las señales de radio al momento de comunicarse con la Tierra, logrando de esta manera detectar las irregularidades de su campo gravitatorio y refinar los modelos existentes de su estructura interna.

Click aqui para ver el video.

Link: Juno (NASA)



El nuevo Spider-Man Ultimate es afroamericano y latino

Posted: 05 Aug 2011 04:00 PM PDT

Es uno de esos casos de la vida que imita al arte que imita a la vida. Con la muerte de Peter Parker, por lo menos en el universo Ultimate de Marvel, alguien tenía que llenar las mallas de Spider-Man. Lo dicen en un capítulo de Justice League, en el que aparece Terry McGinnis: siempre debe haber un Batman. Y, claro, siempre debe haber un Spider-Man.

Así, el Spidey del universo Ultimate es mitad latino y mitad afroamericano. Se llama Miles Morales (siguiendo con la tradición de las iniciales con la misma letra) y él será quien lleve el uniforme de Spider-Man de ahora en adelante. Como ustedes saben, el universo Ultimate es una realidad alterna a la que todos conocemos. La revelación del héroe se dio el miércoles, en la serie Ultimate Comics Fallout #4.

El cambio de etnicidad resulta interesante en uno de los superhéroes icono de la cultura estadounidense. Pero no resulta extraño en un mundo en el que el presidente de Estados Unidos es afroamericano. Lo curioso es lo siguiente: hace un año, el sitio io9 proponía que tal vez el rol del nuevo Spider-Man, en el reboot cinematográfico, no necesariamente tendría que ser de raza blanca. Luego, un lector propuso al actor Donald Glover para el papel, a quien muchos de ustedes conocen como Troy en la serie Community (y si no, deberían).

Donald Glover en el primer episodio de la segunda temporada de Community

Glover se enteró de todo el asunto y comenzó una campaña en Twitter, medio en broma, medio en serio, para que le permitieran audicionar. Al final, fue Wardo Andrew Garlfield quien se quedó con el papel, aunque eso no lo detuvo de hacer referencia al asunto en su serie de TV, en donde apareció usando pijamas del superhéroe, sin saber que Brian Bendis vería el capítulo y, meses después, decidiría que el aspecto del nuevo Hombre Araña estaría basado en el del actor.

Esta no es la primera vez que hay cambios de etnia en personajes clave en los cómics. En 2001, la apariencia del Nick Fury del universo Ultimate fue basada en la del actor Samuel L. Jackson, quien lo ha encarnado en las cintas del universo Marvel en ocasiones recientes.  En 2003, Michael Clarke Duncan interpretó a un Kingpin afroamericano. Y, más recientemente, se anunció hace un par de días que Perry White, el incansable editor del Diario El Planeta en Superman: Man of Steel, la cinta que se estrenará en 2012, será Lawrence Fishburne. O Morpheus, como ustedes quieran llamarle.

Lo que tal vez deberían aprender los estadounidenses: a dejar de llamar "minorías" a afroamericanos y latinos. Vamos, en estos tiempos y con esa diversidad racial, difícilmente son pocos.

Link The New Ultimate Comics Spider-Man (Marvel.com)



El reconocimiento facial puede revelar todo sobre ti

Posted: 05 Aug 2011 03:20 PM PDT

A veces cuando estamos en medio de un grupo grande de gente, pensamos que podemos pasar desapercibidos. Entre el montón, nadie va a notar lo que hacemos o va a reconocer quiénes somos. Bueno, eso es cada día menos probable. Con el rápido avance de la tecnología de reconocimiento de rostros, tus fotos automáticamente reconocidas por Facebook podrían ayudar a un extraño – o a las autoridades – a identificarte en la calle.

Según el investigador Alessandro Acquisti, de la Universidad Carnegie Mellon en Estados Unidos, un simple sistema que compara fotos de Facebook y fotos tomadas con una webcam puede identificar a una persona en menos de tres segundos. Acquisti presentó su sistema en la conferencia Black Hat en Las Vegas.

El sistema hizo comparaciones de fotos de Facebook, fotos tomadas con una webcam, y fotos de personas en un sitio de citas. Las fotos de webcam eran imágenes de estudiantes de la universidad, y el sistema identificó correctamente al 31%. Con el sitio de citas, la cantidad de identificados alcanzó sólo un 10%. Sin embargo, el mensaje es claro: esto está recién empezando y será cada vez más difícil mantenerse anónimo.

Esto puede convertirse en un problema por varias razones, aunque la más simple es ésta: ¿queremos que cualquier persona pueda tomarnos una foto en la calle, correr un software e identificar quiénes somos, quiénes son nuestros amigos, cuál es nuestra profesión, qué fue lo último que twitteamos?

Google se alejó del reconocimiento facial por considerarlo peligroso por estas razones, pero “ese genio ya salió de la botella”, dijo Acquisti. El investigador, que es profesor de tecnologías de la información y políticas públicas, creó una base de datos de 25.000 estudiantes, tomadas de sus perfiles de Facebook. Para el sitio de citas, se usó una base de 278.000 perfiles, comparada a 6.000 fotos de perfil del sitio de citas.

Acquisti y su equipo también desarrollaron una aplicación para iPhone que funciona de la misma manera, pasando la foto por un software de reconocimiento facial y entregando como resultado el nombre y la información del sujeto en la pantalla. El sistema funciona ahora sólo con imágenes donde la persona aparece de frente, pero a medida que la tecnología mejora, el reconocimiento será cada vez más fácil.

Lo malo aquí es que es prácticamente imposible salvarse de esto.  Aún si uno no subiera ninguna foto de uno mismo a las redes sociales o a internet, siempre hay alguien que subirá una imagen por uno (amigos, familia)…

Links:
- Your face – and the web – can tell everything about you (Red Tape)
- Face-matching with Facebook profiles: how it was done (CNET)




e-planning.net ad


Chile: Este es el resultado del monitoreo del gobierno

Posted: 05 Aug 2011 02:20 PM PDT

(cc) andercismo

Bastante polémica se generó en Chile respecto al monitoreo de redes sociales del gobierno, un servicio contratado por el Estado a la empresa BrandMetric en abril. Mientras muchos se asustaron porque esto se ve como una invasión a la privacidad de los twitteros, la verdad es que la información publicada por el gobierno no es para asustarse mucho.

El informe fue solicitado por la Fundación Ciudadano Inteligente, y el Ministerio Secretaría General de Gobierno accedió a entregar el documento, que se puede ver aquí. Básicamente lo que hay en el informe son tendencias: se muestran los temas que fueron más hablados durante cada semana en las redes sociales, y que tienen relación con el gobierno.

Por ejemplo, en la semana del 13 al 17 de junio los temas en las redes sociales fueron las repactaciones unilaterales de deuda de La Polar y el paro estudiantil; mientras que el gobierno fue mencionado 13.048 veces. Del 20 al 24, los temas fueron la salud, el salario mínimo y la educación. Y así sucesivamente. Al final hay una conclusión (bastante simple) de lo que se dijo durante el mes.

No hay información de personas ni cuentas identificadas ni de personas en específico (al menos en este informe), así que por ese lado el monitoreo es harto menos de temer de lo que algunos pensaron en un principio.

Probablemente la idea de que el gobierno lea Twitter siga siendo polémica, pero es inevitable que la información – que subimos pública y voluntariamente a internet – sea utilizada para recabar información que pueda resultar valiosa (al gobierno, empresas y otras organizaciones).

Link: Acceso Inteligente



Sólo un humano podía provocar el primer choque de un vehículo no pilotado

Posted: 05 Aug 2011 02:00 PM PDT

En acaso el ejemplo más categórico de que los automóviles debieran conducirse absolutamente solos de manera definitiva, el primer choque de uno de los vehículos de Google que se manejan solos (y en que el culpable del impacto fue este último) fue provocado por un humano.

Una fotografía publicada por Jalopnik muestra una colisión por alcance entre dos Toyota Prius cerca del complejo de Google en Mountain View. En el segundo vehículo se aprecia el equipamiento característico del automatizado creado por Google (un poco menos aparatoso que el utilizado para Street View) y ya saben: el que choca por atrás siempre es el culpable.

Todo indicaba inicialmente a que el sistema nunca fue confiable y que todas las penas del infierno debían caer sobre esta tecnología de Google. Pero no. La propia compañía se encargo de aclarar que el modelo se encontraba en modalidad manual y estaba siendo conducido por una persona. La prueba más clara de que para lograr reducir la tasa de accidentes automovilísticos es imperioso sacar al hombre del volante.

¿Confiarían en un auto que se maneje solo o confían ciegamente en sus (pocas) habilidades?

Link: This is Google's first self-driving car crash (Jalopnik)



Wikipedia tiene problemas para conseguir colaboradores

Posted: 05 Aug 2011 01:00 PM PDT

Wikipedia está en problemas, según reveló uno de sus fundadores, Jimmy Wales. El sitio está perdiendo editores y colaboradores voluntarios.

La cantidad de voluntarios ha ido bajando cada mes de este 2011, y aunque alguna variabilidad en este ámbito es esperable, Wales indicó que están teniendo problemas para reclutar a más personas. “No es una crisis, pero considero que es importante”, dijo.

La caída tiene una explicación: editar el sitio se ha vuelto muy complicado. Después de 10 años de operación, Wikipedia tiene artículos para casi todo lo importante. Eso significa que hay menos sobre qué escribir, y más trabajo de mantenimiento. Wales también cree que lo complejo de los procesos de edición ha hecho que algunas personas se desanimen de participar. El sitio está tratando de simplificar la forma de editar, y agregó la posibilidad de ponerle una calificación a artículos individuales, esperando que eso aumente la participación.

Los lectores también pueden premiar a los colaboradores con insignias y otros iconos decorativos, para que los voluntarios sepan que su trabajo es reconocido.

Wikipedia también quiere que más académicos le pidan a sus estudiantes que escriban artículos para la enciclopedia, especialmente en India, Brasil, Canadá, Alemania e Inglaterra. La organización espera conseguir unos 5.000 colaboradores adicionales de esta manera para junio del próximo año.

Wikipedia ha perdido algunos miles de colaboradores este año, pero en total tiene casi 90.000 colaboradores estables. O sea que no está en peligro de desaparecer en el corto plazo.

Link: Don’t panic yet, but Wikipedia is losing contributors (TIME)




e-planning.net ad


"Moretones" en nuestro universo podrían corroborar la teoría del multiverso

Posted: 05 Aug 2011 12:00 PM PDT

Actualmente sigue habiendo una enorme carencia de certezas sobre lo que existe más allá de nuestro universo (además de muchas dudas respecto de lo que está adentro), y cada vez atrae más la idea de que en esa vasta inmensidad existan más universos, dando vueltas allá afuera. Faltaban maneras de comprobarlo, pero quizás un grupo de cosmólogos del University College de Londres, liderado por Hiranya Peiris, puede haber hallado una hebra de la cual comenzar a tirar.

La científica y su equipo creen haber descubierto evidencias de otros universos, ya que pareciera que cuatro de ellos han colisionado con el nuestro. Entre las varias aristas de la teoría del multiverso, una sugiere que otros universos aparecen y desaparecen en su propio espacio y tiempo. Esto podría provocar que aparecieran muy cerca o en el mismo espacio que nosotros, golpeándose y dejando hipotéticas marcas en la radiación de fondo de microondas de nuestra burbuja.

Eso es lo que buscaban y encontraron los cosmólogos; hallaron cuatro de estos "moretones" y según ellos es diez veces más probable que se trate de golpes entre universos que cualquier otra cosa de la que tengamos conocimientos.

Por el momento no hay pruebas contundentes como para confirmar (ni desmentir) la teoría, pero un nuevo satélite microondas está recopilando información con una resolución tres veces mejor que la del satélite Planck, que se usó en este estudio. La respuesta definitiva para esta interrogante estaría disponible dentro de un par de años más, cuando recién puedan ser discutidos los datos recopilados. Pero según explica la propia Peiris, por ahora la tecnología disponible haría imposible definir qué pasa realmente.

Mientras tanto, ¿ustedes creen que haya más universos dando vueltas por allá afuera?

Link: Microwave radiation map hints at other universes (New Scientist)



YouTube transmitirá Lollapalooza en vivo desde hoy

Posted: 05 Aug 2011 11:10 AM PDT

Click aqui para ver el video.

Hoy comienza el festival Lollapalooza en Chicago, y para quienes se quedaron con las ganas de ir, podrán disfrutarlo en vivo vía internet gracias a una transmisión continua que realizará YouTube.

El show se podrá ver desde el canal oficial a partir de hoy y hasta el domingo. Entre los artistas que se presentarán están Eminem, Coldplay, Foo Fighters, Muse y otros. YouTube también realizará algunas entrevistas con los artistas y habrá un “detrás del escenario” del show incluido en la transmisión.

Links:
- Canal de Lollapalooza (YouTube vía Saborizante)
- YouTube brings you Lollapalooza live all weekend (YouTube blog)



Francia permitirá registrar dominios como 'Hitler' o 'Satanás'

Posted: 05 Aug 2011 10:20 AM PDT

“Hitler”, “nazismo”, “Corán”, “satanás”, “iglesia” o “esclavo” ya pueden registrarse como nombre de dominio en Francia: Se ha levantado la prohibición a 30.000 nombres que estaban bloqueados hasta ahora.

El nuevo decreto establece, tal como reseña el Diario El Mundo, que cualquier persona que “justifique un interés legítimo” en registrar dicho dominio, y que haya sido el primero en presentar el caso puede comprar estos nombres.

Eso sí, tampoco es que van a dejarlo al libre albeldrío: el nombre de un dominio puede ser denegado si hay evidencias de que “puede alterar el orden público”, aseguró Mathieu Weill, director ejecutivo de la Asociación Francesa de nombres de Internet (AFNIC), la oficina del registro oficial de dominios “.fr”.

Y es que según aseguraron las autoridades, se seguirá un orden muy estricto en lo que tiene que ver con el registro de términos sensibles como “islam.fr”… Sorprende precisamente que se regule el término “Islam”, pero no “Satanás”, por ejemplo. ¿Discriminación a los musulmanes?

Lo cierto es que en vista de dicha aclaratoria, suponemos que términos con connotaciones religiosas o discriminatorias serán los más regulados, ¿no? Cuestión de esperar porque la imaginación humana no conoce límites y los dominios que comiencen a registrarse podrían sorprendernos…

Link: Francia levanta la prohibición sobre 30.000 nombres de dominios bloqueados (El Mundo)




e-planning.net ad


Estados Unidos rechaza los alegatos de Roja Directa, no le devolverán el dominio

Posted: 05 Aug 2011 09:30 AM PDT

A fines de enero de este año, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos confiscó el dominio rojadirecta.org por violar los derechos de autor. El sitio se defendió con una apelación, donde alega que la captura del dominio viola la libertad de expresión.

La Corte finalmente dio a conocer su veredicto: Estados Unidos actuó bien, la confiscación no viola la libertad de expresión, y no se le devolverá el dominio a sus dueños españoles.

La empresa detrás de Roja Directa, Puerto 80, ingresó la apelación en una corte en Nueva York, que fue respaldada por la Electronic Frontier Foundation (EFF).

“Puerto 80 alega que, al confiscar los nombres de dominio, el gobierno ha suprimido el contenido en los ‘foros’ de sus sitios web, los que pueden ser accedidos al hacer clic en un link en el lado superior izquierdo del sitio. El principal propósito de los sitios de Roja Directa, sin embargo, es catalogar links a eventos deportivos protegidos por derecho de autor – cualquier argumento contrario es claramente falso”, afirmó el juez.

La autoridad agregó además que la queja de que el tráfico al sitio cayó 32% desde la confiscación no es un problema, porque los visitantes todavía pueden acceder a través de otros dominios extranjeros. Respecto al reclamo de Puerto 80 de que es difícil informar a los usuarios sobre las alternativas, el juez indicó que el sitio “tiene una amplia presencia en internet y simplemente puede distribuir información sobre la confiscación y sus nuevos nombres de dominio a sus clientes”.

El juez básicamente argumenta que el objetivo principal de Roja Directa es transmitir contenidos ilegales, no compartir opiniones (legales) en el foro.

La EFF, en tanto, consideró que la decisión del juez es errónea – dos decisiones anteriores de la Corte Suprema concluyeron que tener alternativas disponibles no significa que la liberta de expresión no fue violada. Además, dicen, “el mero hecho de encontrar una ‘causa probable’ no puede y no debe justificar una restricción a priori. Cómo la Corte cree que la confiscación satisface la Primera Enmienda en este asunto es un misterio”.

La decisión de todos modos no es sorprendente. El gobierno de Estados Unidos confiscó un dominio, y ahora dice que no lo van a devolver. También le da respaldo a las decisiones del gobierno de continuar sus confiscaciones de dominios sin importar de qué parte del mundo sean las compañías.

Link: Domain seizures do not violate free of speech, US Court rules (TorrentFreak)



Contratista con sed extravió los datos bancarios de cientos de clientes en un pub

Posted: 05 Aug 2011 08:25 AM PDT

Ya avanzada la semana, los happy hour con los compañeros de trabajo se van haciendo cada vez más necesarios para llegar al fin de semana, pero nunca es bueno emborracharse ni menos combinarlos con el pésimo hábito de llevarse trabajo o tareas pendientes para la casa. No al menos si vas a andar con los registros de más de 26 mil personas y los detalles de las cuentas bancarias de casi 800 clientes de tu empresa.

Eso es lo que está lamentando profundamente un contratista de una cooperativa de vivienda, que al juntarse con sus amigotes en un pub de Londres, llevaba consigo un pendrive (no encriptado) con datos de arrendatarios de dos de compañías del rubro: Wandle Housing Association y Lewisham Homes. El hombre actualmente se desempeñaba esta última y los detalles de 20 mil de los afectados pertenecían a los registros de esta empresa, incluida la totalidad de la información de cuentas bancarias puestas en riesgo.

La memoria USB afortunadamente fue recuperada y entregada a la policía y las dos firmas accedieron a  tomar medidas para asegurarse de que toda la información en dispositivos portátiles sea encriptada. Además, a los contratistas y otros empleados se les monitoreará la información que estén tomando.

Y como en definitiva no alcanzó a generarse un daño a ninguna parte, Information Commissioner's Office (ICO) no impartió multas monetarias. Pero ya saben: no se lleven trabajo para la casa y menos si se van a desviar en el camino por algún refresco.

Link: A contractor loses hundreds of bank account details, leaving them at a pub (IT Pro)



Sony gana premio al "mayor epic fail" del año

Posted: 05 Aug 2011 07:40 AM PDT

Los “Pwnie Awards 2011” ya se dieron a conocer y revelan los mayores fails en el terreno de la seguridad. El máximo galardón de “Mayor Epic Fail” se lo llevó Sony, gracias a su performance con la PlayStation Network que estuvo caída más de un mes por una intrusión que terminó con el robo de datos de clientes.

El ganador fue anunciado durante la conferencia Black Hat que se desarrolló estos días en Las Vegas, donde hackers y expertos en seguridad se reúnen para dar a conocer sus proyectos y descubrimientos en el área. En el anuncio, los organizadores de los Pwnie señalaron que Sony podría haber repelido los ataques, “si no hubiesen despedido recientemente a un número significativo de su equipo de seguridad de redes. Gran momento para hacerlo, chicos”.

Como “pwning” suena un poco como “pony”, los trofeos y premios son figuras de plástico de Mi Pequeño Pony pintadas con spray de color dorado.

Otros ganadores son:

  • Peor respuesta de una empresa: RSA por la manera en que manejaron la intrusión de este año. “Fueron hackeados, sus tokens SecurID estaban totalmente comprometidos, y básicamente lo hicieron parecer como si no hubiese pasado nada… hasta que atacaron a Lockheed Martin por su culpa”.
  • Epic Pwnage: Pese a que en esta categoría estaba nominado LulzSec, el ganador fue el virus Stuxnet, por “lograr el ownage más dañino, ampliamente publicitado o hilarante”. Stuxnet ataca sistemas industriales de Siemens, que controlan instalaciones como plantas de agua o de energía. Hizo gran daño en las plantas de enriquecimiento de uranio en Irán, y todavía no se sabe quién lo creó.
  • Mejor bug de escalamiento de privilegios: el premio lo obtuvo el investigador Tarjei Mandt, quien descubrió 40 vulnerabilidades en el kernel de Windows.
  • Mejor canción escrita por un hacker: el rap de GeoHot versus Sony.

Pueden revisar más sobre los premios en el sitio oficial de los Pwnies.

Link: Pwnie Awards 2011




e-planning.net ad


Gmail prueba diseño de tres columnas con vista previa

Posted: 05 Aug 2011 06:45 AM PDT

Los usuarios de Gmail ahora tienen la opción de ver una “vista previa” de los correos que reciben en la bandeja de entrada, usando una opción de los Gmail Labs llamada “Preview Pane”. A quienes hayan accedido a Gmail desde un tablet, el diseño les parecerá familiar. Ahora está disponible en el escritorio.

Para activarlo hay que ir a la configuración de Gmail (en la ruedita que aparece en la esquina superior derecha) y activar el “Preview Pane” desde la pestaña de Labs.

El sistema se puede ver de forma vertical (igual como aparece en los tablets) o bien de forma horizontal, donde la vista previa aparecerá en un apartado abajo. Al costado de la bandeja de entrada aparecerá un botón que permite cambiar de la vista tradicional a la opción con vista previa.

El sistema funciona bien aunque todavía es un proyecto de laboratorio y podemos encontrarnos con algunos pequeños problemas (el scroll de los correos a veces se pega), pero la idea es buena. Por supuesto, esto no es algo nuevo – varios software para gestionar correo han incorporado esto hace años – pero es un buen avance para estar basado en la web.

Así que ahora hay varias opciones para elegir cómo ver el correo. ¿Cuál prefieres tú?

Link: New in Labs: Preview Pane (Gmail blog)



El origen de... el semáforo

Posted: 05 Aug 2011 06:00 AM PDT

Escultura de Pierre Vivant en Londres (cc) robonline

Hoy 5 de agosto se cumplen 97 años desde que se instaló el primer semáforo eléctrico del mundo. Se trata de uno de los avances que quizás menos notamos en nuestra vida cotidiana: están en casi todas las esquinas de cualquier ciudad del mundo, y regulan minuto a minuto un problema que cada vez es más patente: el exceso de automóviles y de tráfico que colma las calles. Si no hubiese semáforos para ordenar a quién le toca pasar, las calles serían una selva (bueno, una peor de la que ya es).

La historia del semáforo, sin embargo, comenzó cuando el tráfico de autos no era todavía un gran problema, y su inspiración estuvo en los trenes.

El primer semáforo no era eléctrico y se inventó mucho antes que el que mencioné al inicio de la nota, a fines de la década de 1860. La idea nació de las señales ferroviarias, que se usaban ampliamente para entonces. Por ejemplo, había que indicar a las personas que querían cruzar la vía si venía o no un tren, había que mostrarle al maquinista si debía frenar porque la estación estaba cerca, o si venía un cruce, etc.

En 1865, el ingeniero inglés John Peake Knight, que trabajaba en ferrocarriles, era el encargado de diseñar sistemas de señales para la creciente red de trenes del país. Y de repente se le ocurrió que no sería mala idea usar esas señales también en la calle.

(cc) fatedsnowfox

Knight no era realmente un inventor, pero sí podía reconocer una buena idea y aprovecharla de una forma diferente. Así, ese año fue a conversar la Policía Metropolitana y les planteó esta idea de usar señales de trenes en las calles londinenses. Aunque los autos no eran un gran problema, sí había un caos con las carretas, que llegaban y pasaban, haciendo que los peatones corrieran riesgo al atravesarse entre los caballos.

La propuesta de Knight era usar un sistema de semáforo de brazos, donde un brazo estaba en posición horizontal para indicar “pare”, o estaba inclinado para indicar “siga”, que es lo que se usa en los trenes. El ingeniero decidió considerar las calles como si fuera una línea principal de trenes y desvíos. En el día, se comenzó a usar el sistema de los brazos, mientras que de noche se instalaron una luz roja (para detenerse) y verde (para avanzar) que eran operadas por un policía.

Las luces funcionaban a gas. El plan fue finalmente implementado en 1868, y el semáforo se instaló en pleno centro de Londres y fue un éxito. Knight predijo entonces que habría más señales en la ciudad, pero un desastre hizo que sus planes fueran suspendidos abruptamente.

En 1869, una filtración de gas en uno de los focos causó una explosión, que hirió al policía que operaba la luz, dejándolo con quemaduras. El proyecto fue abandonado rápidamente tras este desastre.

Reaparición

(cc) eMotionblogster karolien taverniers

No sería sino hasta 40 años después que la idea del semáforo volvería a aparecer, un 5 de agosto como hoy, pero en 1914, y al otro lado del charco – en Estados Unidos. Para estos tiempos, el asunto del tráfico era un problema mayor que causaba dolores de cabeza a los policías, que tenían que tratar de ordenar los caballos, bicicletas, peatones y algunos autos.

Para estos tiempos ya había electricidad, por lo que el semáforo que se instaló en Cleveland hace 97 años se considera el primer semáforo eléctrico del mundo. El creador de este aparato fue James Hoge, quien patentó su creación en 1918 como “sistema municipal de control de tráfico”. El semáforo era operado manualmente y utilizaba luces para desplegar las palabras “STOP” y “MOVE”.

Desde entonces se comenzaron a hacer varias modificaciones y adaptaciones a los semáforos, como el uso de luces verdes y rojas, se agregó luego el amarillo en 1920, semáforos de cuatro vías, se automatizaron (para que ya no fueran operados a mano) y se empezaron a usar luces más eficientes (hasta los LEDs de hoy). Desde entonces se masificaron por todo el mundo, convirtiéndose en un estándar mundial.

Link: El origen de…



Qbo, tu robot musical

Posted: 05 Aug 2011 04:00 AM PDT

Click aqui para ver el video.

Mientras desarrollas tus poderes telepáticos o artísticos para que la gente baile al son que marcas puedes entrenar con el robot Qbo, que ahora ha adquirido habilidades musicales que te harán sentir como Lady GaGa.

Equipado con unos ojos estereoscópicos y un sistema de identificación facial capaz de reconocerte tanto a ti como a tus gestos (que aprenderá), bastará con una simple palmada para que Qbo imite la lambada o el techno-viking (a tu gusto).

Pero la configuración de sus movimientos va más allá y si, por ejemplo, haces el signo de la paz (humana, no trekkie) hacia Qbo este subirá el volumen de su música en reproducción. Canciones que además es capaz de nombrar por su título e intérprete.

¿No es genial? Quiero uno para mis sesiones como deejay forever alone.

Link: Qbo music player robot responds to hand gestures, challenges DJ Roomba to a dance-off (video) (Engadget)




e-planning.net ad


No hay comentarios:

Publicar un comentario