martes, 9 de agosto de 2011

FayerWayer en tu Email: Metro de Madrid renueva sus máquinas billeteras y las hace más accesibles y 16 articulos mas

FayerWayer en tu Email: Metro de Madrid renueva sus máquinas billeteras y las hace más accesibles y 16 articulos mas

Link to FayerWayer

Metro de Madrid renueva sus máquinas billeteras y las hace más accesibles

Posted: 09 Aug 2011 03:00 AM PDT

La accesibilidad es muy importante, tanto cuando hablamos de software como cuando nos referimos al hardware. Pensando en esto, Metro de Madrid ha decidido cuidar, en su reciente plan de modernización de máquinas expendedoras de billetes, los aspectos referidos a la accesibilidad.

Por eso, comprar los billetes para el Metro de Madrid ahora será más fácil: Para todos. Y es que pensando en los viajeros que se desplazan en sillas de ruedas, por ejemplo, las nuevas máquinas expende billetes tienen las ranuras para la introducción de billetes y monedas a menor altura (95 y 120 centímetros); y de recogida de billetes a una altura de 70 centímetros.

Y es que hasta ahora, los equipos de venta automática de billetes de Metro disponían de elementos para facilitar la compra a usuarios con algunos tipos de discapacidad, como por ejemplo, sistemas de navegación por voz o textos en braille, pero la ranura de introducción de monedas se localizaba a 1,40 centímetros de altura, lo cual dificultaba el acceso para viajeros en sillas de ruedas… Así que ya era hora de que hicieran este cambio, ¿no?

Otras mejoras

Las mejoras en cuanto a accesibilidad no son las únicas: También se reforzaron aspectos de seguridad. Así por ejemplo, las nuevas máquinas incorporan un sistema de lectura de código de abonos mediante digitalización de imágenes, lo que según Metro de Madrid aumenta la fiabilidad y velocidad en la lectura de los abonos transportes.

Se mejoró también el diseño en la ranura para la introducción de tarjetas bancarias y en el procesador de títulos de transporte para evitar atrancos. Además, explican desde Metro que se reforzaron los sistemas de cierre para evitar el acceso no permitido y se incorporó un sistema de seguridad en las cajas de recarga de monedas para evitar vaciados no autorizados.

¿Cuántas veces te ha pasado que compras un billete de 10 viajes con 20 euros y la máquina te devuelve una infinidad de monedas de 50 céntimos? Pues vete olvidando de ese triste episodio para tu bolsillo, porque estas nuevas expendedoras cuentan con un software procesador de billetes que ¡permite minimizar el número de monedas que se devuelve al usuario!

Otro punto para el Metro de Madrid, porque además estás máquinas permitirán el uso de billetes de 50 euros para la obtención de los títulos de transporte con independencia de su valor. Agradezco de corazón estas mejoras, no se imaginan las veces que me ha tocado la lotería del saco de moneditas…

Estas máquinas, en las que Metro invirtió 980.000 euros, ya están operativas en las estaciones de Atocha-Renfe, Plaza de Castilla, Cuatro Caminos, Ópera, Príncipe Pío, Moncloa, Argüelles, Nuevos Ministerios, Almudena, Alsacia, Guadalajara, Las Rosas y Mirasierra. Y se supone que paulatinamente estarán en todas las estaciones de la red, a medida que se vayan sustituyendo equipos que van quedando obsoletos.

Me confieso una fanática del Metro de Madrid, al que uso a diario. Es verdad que tiene sus altibajos el servicio, que hay estaciones descuidadas (y hasta un poco sucias) y que me han tocado trenes a los que no le “siento” el aire acondicionado en verano, pero con todo y eso creo que prestan un buen servicio.

Ahora bien, espero que el hecho de que estas mejoras en las máquinas expendedoras coincida con el aumento del 50% del valor del billete sencillo (que pasó de 1 euro a 1,50) sea pura casualidad. Porque sí que me pareció un poco de mal gusto que se anunciara la renovación de las máquinas justo el día en que entra en vigor el aumento del billete…. ¿Casualidad?

Link: La red de Metro de Madrid contará con 27 nuevas máquinas billeteras, más modernas y accesibles (Metro de Madrid)



Zelda celebra 25 años con concurso de animación en la DSi

Posted: 09 Aug 2011 02:15 AM PDT

Nintendo está celebrando el cumpleaños 25 de The Legend of Zelda a lo grande. Aparte de realizar conciertos de orquesta con los temas de la serie y de anunciar que TLOZ: Four Swords saldrá de manera gratuita para la DSi y la 3DS, ahora se ha convocado a un concurso de animación con el software Flipnote Studio del DSi.

El Flipnote Studio es un programa que permite a los usuarios del Nintendo DSi crear sus propias animaciones de folioscopio, o sea como las que hacen los niños en las esquinas de las hojas de los libros que al pasarlas rápidamente se crea una sencilla animación.

Para participar en el concurso se tiene que realizar una animación con Flipnote e inscribirla en la página de Flipnote Hatena (se necesita tener una cuenta en este sitio), la convocatoria está abierta desde hoy hasta el 9 de septiembre del 2011.

Sobra recordar que la animación tiene que estar relacionada con la saga de Zelda. Para facilitar la creación de historias, Nintendo ha publicado temas musicales de Zelda en archivo Flipnote para que la gente ilustre sus ideas visuales.

Es un concurso mundial y los ganadores serán anunciados el 14 de octubre en la página de Nintendo, Flipnote Hatena y el Canal de Nintendo. Dentro del jurado está el mismísimo Shigeru Miyamoto, así que no duden en arrebatarle la Nintendo DSi a su sobrino para participar.

Link: Crea tu propia película de animación sobre ‘Zelda’ con la Nintendo DSi (Europa Press)



Si estas hormigas de colores te invaden, quizás te enternezcan y las dejes (fotos)

Posted: 08 Aug 2011 05:00 PM PDT

El experimento realizado por el doctor Mohamed Babu en su casa en India, fue absolutamente fortuito. Su esposa notó que había hormigas blancas cerca de un poco de leche derramada en la cocina y él quiso ver qué pasaba si atraía otras con agua azucarada mezclada con colorantes para alimentos.

No se trata de que las hormigas se tiñan, sino que toman de manera tan desmedida (me acordé de un amigo) que el abdomen se les hincha hasta volverse casi completamente transparente, permitiendo que se vea en su interior lo que han ingerido. Ello, con varias gotas más de colores, convierte el panorama en un verdadero arcoíris de hormigas.

Babu apunta que por lo general los insectos se inclinaban por las soluciones más claras (amarillo y verde), pero igual había varias que preferían las tonalidades más oscuras y otras de mayor osadía que mezclaban de todo lo que pillaban (me acordé de otro amigo), enriqueciendo aún más la paleta de colores.

Tras el salto, más fotos de las hormigas de colores:

Link: Rainbowizing ants will brighten up your insect infestation (Dvice)




e-planning.net ad


Tejanos comenzarán a beber agua reciclada de orina debido a la sequía

Posted: 08 Aug 2011 04:00 PM PDT

(cc) Ricky Romero

Beber agua filtrada de la orina no será un privilegio exclusivo de los astronautas. En el seco estado de Texas en Estados Unidos, la división estatal encargada del agua invertirá US$13 millones este año en una planta de tratamiento que verterá 7,5 millones de litros de agua filtrada de las alcantarillas al agua potable al día.

Esto no significa que el reciclaje de agua sea nuevo; desde hace muchos años que se utiliza. Sin embargo, hasta ahora el agua tratada no iba a la cañería potable, sino que se usaba para regar parques, en fuentes, canchas de golf y otras áreas donde no importa tanto si hay algo de contaminación.

La planta que se instalará en Texas usará agua de la alcantarilla que ya fue tratada, y la limpiará todavía más, para luego combinarla con agua limpia de lago y enviarla a los habitantes.

Texas no es el único estado que planea algo como esto. También en la ciudad de Los Ángeles se está trabajando en una planta purificadora. El tema de la sequía es preocupante en muchos lugares del mundo, y recurrir a este reciclaje de aguas puede terminar siendo normal en el futuro próximo. Así que disfruten su agua limpia mientras puedan… el agua reciclada ya viene.

Link: In drought-stricken Texas, they’re drinking water recycled from urine (FastCompany)



Chile: Se inicia la segunda etapa de la competencia de emprendedores Sub 35

Posted: 08 Aug 2011 03:00 PM PDT

Este año se está realizando nuevamente la competencia de emprendimiento tecnológico Sub 35, organizada por la Fundación País Digital. El concurso buscará los mejores proyectos en todo el país, tres de los cuales ganarán un viaje a Israel, uno de los países que más invierte en innovación en el mundo. En ediciones anteriores hubo viajes a Corea y a Silicon Valley, Estados Unidos.

Durante el evento se visitarán 16 ciudades a lo largo de Chile. Los eventos en la zona norte ya se completaron y sigue ahora la zona centro y sur, partiendo por Valparaíso el 25 de agosto. Los eventos se llevan a cabo en las sedes de Inacap, y se puede ver la lista completa en el sitio oficial.

Para presentar un proyecto hay que inscribirse. También se puede ir a participar de un seminario y un taller, que son gratis. “Participar entrega dos grandes beneficios. Uno es la experiencia, ir a los semniarios y si ganan, el premio. Lo otro es que a la final van muchos inversionistas. Llegan alrededor del 10% de los participantes, por lo que para los inversionistas es un buen lugar para mirar”, explica Javier Salcedo, director de Innovación de la fundación.

La búsqueda de emprendedores termina a fines de noviembre en Punta Arenas, mientras que la final se realizará a principios de enero. Así que si tienes un proyecto, quizás vale la pena participar.

Link: Sub 35



Niña de 10 años descubre vulnerabilidad en juegos para equipos móviles

Posted: 08 Aug 2011 02:30 PM PDT

(c) CNET

“CyFi” es una niña hacker de 10 años que participó en la versión infantil de DefCon, dando cátedra respecto de una vulnerabilidad que descubrió en las aplicaciones – en realidad en los juegos – de smartphones y tablets con iOS y Android: el reloj.

“El mundo de las apps obviamente no ha pensado sobre la seguridad, todavía. Aquí hay una lección importante que pueden aprender de una niña scout. Les voy a mostrar una nueva clase de vulnerabilidad, que yo llamo Viajero del Tiempo”, escribió en su presentación CiFy.

El origen del descubrimiento fue simplemente el aburrimiento. A CyFi le dio flojera esperar que algunas tareas, como hacer crecer zapallos u otras hortalizas, se demoraran tanto tiempo. Cambiar el reloj así no más no funcionaría porque los diseñadores de las aplicaciones no iban a dejar algo tan obvio abierto. Para resolver este problema, CyFi descubrió que si desconectaba el equipo de internet y cambiaba el reloj de a poquito, podía viajar en el tiempo dentro del juego que estaba jugando.

CyFi alertó a los creadores de las apps para que las arreglen y por eso no ha dado a conocer los nombres de los dispositivos y los juegos que usó.

El descubrimiento de esta chica no es enorme, pero lo encontró antes de los desarrolladores se dieran cuenta de que existía el problema. Muchos de los juegos móviles tienen cierto componente social (como comparar rankings y resultados), y jugar con el reloj podía abrirle la puerta a muchos tramposos.

Link: 10-year-old girl discovers age old flaw in iOS and Android games (DVICE)




e-planning.net ad


El tsunami japonés creó enormes icebergs en la Antártica (video)

Posted: 08 Aug 2011 01:40 PM PDT

El terremoto y posterior tsunami que azotaron a Japón hace cinco meses, generaron gran preocupación en todos los países con costa en el Océano Pacífico (más aún en Chile, donde recién cumplíamos un año desde el que hizo desaparecer varias localidades), pero en definitiva los daños fueron menores. Lo que se desconocía hasta hoy eran las implicancias que tuvo en la Antártica.

Kelly Brunt, investigadora de la criósfera en el Centro de vuelo espacial Goddard de la NASA, y un equipo de científicos descubrieron que el maremoto destrozó partes de la costa del continente austral, creando enormes nuevos icebergs.

Las imágenes (y el video tras el salto) corresponden a la plataforma de hielo de la Bahía de Sulzberger, ubicada a 13.600 kilómetros del epicentro del desastre y que sucumbió ante la contante arremetida de las olas (18 horas después del terremoto), fragmentando la barrera en varios bloques y donde el mayor es de unos 130 kilómetros cuadrados. Según registros históricos, estos enormes bloques de hielo no se habían movido de su posición en al menos 46 años.

Esta es la primera prueba directa -lograda por los satélites de la NASA y la ESA- de que la actividad sísmica influye en la creación de icebergs. Así, una cosa que sucede en un lado del mundo, genera devastación en otro extremo.

El video:

Click aqui para ver el video.

Link: Tohoku Tsunami Created Icebergs In Antarctica (NASA)



Demandan a Apple por el sistema de inicio rápido de OS X

Posted: 08 Aug 2011 12:50 PM PDT

Las demandas por patentes son pan de cada día en Estados Unidos, y Apple es una vez más uno de los implicados, esta vez por el sistema de inicio rápido de OS X. Aparentemente el sistema operativo infringiría una patente de LG Electronics, solicitada por la compañía coreana en 1999 por primera vez.

Esa patente fue otorgada a LG en 2002, pero curiosamente la demanda la presenta una empresa llamada “Operating System Solutions LCC” que parece haber adquirido la patente en 2008.

La demanda pide de paso que se prohíba la venta de Macs y equipos con OS X.

La patente en cuestión es para un “método para iniciar rápido un sistema de computador personal usando la información de configuración de inicio en la memoria y dispositivos integrados que fue creada y guardada en un disco duro en el proceso de inicio anterior”.

La compañía demandante es muy desconocida (ni aparece en Google), lo que hace sospechar que no sea más que un troll de patentes, tratando de aprovecharse del papel sin tener ninguna intención de usar la patente para desarrollar un sistema ellos mismos.

Link: Apple sued for OS X fast booting with supposed LG owned patent (SlashGear)



Nunca es (tan) tarde para los anteojos 3D estandarizados

Posted: 08 Aug 2011 12:00 PM PDT

Todo el mundo reclama por la tecnología de anteojos 3D, no sólo por los malestares a la vista que pueden producir, sino también porque sus distintos fabricantes los venían haciendo cada uno a su pinta y con sus propias especificaciones. Así, sólo funcionan con los televisores tridimensionales de la misma marca, lo que les permitía limitar la competencia y fijar elevadísimos precios por ellos.

Pero ahora Samsung, Sony y Panasonic se asociaron para poner punto final a esta tendencia y trabajar en un estándar de anteojos 3D útiles no sólo para cualquier tele de estas marcas (entre otras de menor renombre), sino también para sus pantallas de computadores y proyectores, que utilizarán la tecnología de XpanD para los anteojos de obturación activa (de los que ya hay dispositivos universales, pero que las compañías les pondrían sus propios receptores infrarrojos para hacerlos compatibles).

El desarrollo de los anteojos surgidos de esta comunión comenzaría en septiembre y pese a que no debieran ver la luz sino hasta el próximo año, serán compatibles con los modelos de televisores de estas firmas hechos el 2011.

Algo que debió haber sido así desde un principio y que seguro es uno de los factores que han impedido una penetración masiva de esta tecnología en los hogares. Un nuevo impulso a algo que parecía con un futuro algo incierto. ¿Será el despegue definitivo de la 3DTV?

Link: Panasonic, Samsung focus on 3D glasses standard (Cnet)




e-planning.net ad


Anonymous hackea al Ministerio de Defensa de Siria

Posted: 08 Aug 2011 11:00 AM PDT

Siguiendo con las actividades de Anonymous en este movido inicio de semana, el grupo atacó e hizo un defacement al sitio del Ministerio de Defensa sirio, como un acto de protesta contra el gobierno de Bashar Al-Assad.

Anonymous puso en la rediseñada web su logo sobre la bandera siria, y videos que muestran la violencia y las protestas en el país, con un mensaje en inglés y en árabe. Hablándole a los ciudadanos sirios, Anonymous indicó que “el mundo está con ustedes en contra del brutal régimen de Bashar Al-Assad. Sepan que el tiempo y la historia están de su lado – los tiranos usan la violencia porque no tienen nada más, y mientras más violentos son, más frágiles se vuelven”.

Anonymous también hizo un llamado a los militares sirios, señalando que su deber es proteger a la gente del país. “Ningún enemigo extranjero podría hacer tanto daño a Siria como Bashar Al-Assad. Defiendan a su país – ¡levántense contra el régimen!”.

En Siria continúa lo que ha sido toda una revolución en Medio Oriente, que comenzó con TúnezEgipto.

Link: Anonymous takes over, defaces Syrian Defense Ministry site (VentureBeat – gracias Tavo)



España: Cultura insiste en que cerrará webs 'piratas' este mismo año

Posted: 08 Aug 2011 10:00 AM PDT

Ya que adelantaron las elecciones presidenciales españolas para el próximo 20 de noviembre, y los ojos de media Europa están sobre la valoración de la deuda española y la tasa de riesgo país, más de uno habría podido pensar que el tema de la Ley Sinde y la persecusión que desde el Ministerio de Cultura español insisten en hacer a las Webs que compartan contenidos se estaba enfriando… ¡Pero no, nada más lejos de la realidad!

Para amenazar a los responsables de estas Webs, y con ello a la libertad de los internautas en la Red, ha tomado la palabra el director general de Cine del Ministerio de Cultura, Carlos Cuadros. Y es que la ministra González-Sinde está de un sospechoso bajo perfil desde el escándalo de corrupción en la SGAE…

Lo cierto es que Cuadros conversó con la agencia de noticias Europa Press, y se mostró muy convencido del cierre de las Webs a las que él califica de “piratas”, porque comparten contenidos protegidos por derechos de autor.

Es más, augura que serán las propias Webs las que cierren de forma voluntaria, antes de que a sus responsables se les aplique la Ley Sinde:

Sabrán las consecuencias de responsabilidades civiles que se les pueden pedir una vez que se les va a identificar y acabar la impunidad del anonimato. Eso saben que se les ha acabado y se van a cuidar muy mucho de seguir cometiendo acciones que como mínimo son delitos contra la propiedad”, vaticinó.

Precisamente sobre a Ley Sinde, Cuadros se manifiesta “aplaudiendo” la norma legal, y asegurando que se pensó para castigar a los que “roban en Internet”. Así lo dejó claro en una polémica y descalificadora afirmación:

Esta Ley va contra los que roban, esos intermediarios que se están forrando con productos robados para ponerlos a disposición de forma presuntamente gratuita ante los ciudadanos. En los próximos meses, con la puesta en marcha del Reglamento, se podrán dar los primeros pasos y esperemos que con ello se acaben esas páginas que roban, que ellos ya saben que están acabados, y por eso han hecho tantísimo ruido”, insiste.

Otro modelo es posible

Luego de leer las anteriores opiniones (a mi juicio sesgadas) de este representante del Ministerio de la Cultura español, pensé que no estaría de acuerdo con nada de lo expresado por este “Señor”.

Pero me equivoqué, porque en la misma entrevista con Europa Press, compartió su creencia de que otro modelo de negocio es posible para la industria de los contenidos española. ¡Uno de Cultura que cree en el cambio de modelo! Este sí que es un ejemplar en peligro de extinción:

El modelo de negocio se va a ir perfeccionando y se van a poder recibir compensaciones por esa explotación comercial. Animo a que los detentadores de los derechos se animen a apostar por los modelos legales, porque ahora no será perder dinero, sino invertir en el futuro beneficioso socialmente y para el sector audiovisual. La recepción de derechos por el comercio legal en Internet aún va a ser largo”, ha explicado.

En cierta parte de acuerdo con lo que plantea: Si se cambia el modelo de negocio y se concibe a Internet como una herramienta o canal para distribuir contenidos, más que un enemigo al que perseguir y atacar hasta hundir, puede que las cosas les vayan mejor a la industria del cine, la música y las editoriales, y sobretodo ¡A los autores! ¿no crees?

Particularmente pienso que ésa es la opción en la que deben invertir sus esfuerzos desde el Ministerio de Cultura y desde los diversos entes que dicen preocuparse por los intereses de los autores: Hacer de Internet una herramienta para difundir los contenidos. Al fin y al cabo, a los autores lo que les interesa es que su obra se conozca y recibir una retribución por su trabajo creativo, ¿no?

Link: Cultura confía en cerrar webs piratas “antes de que acabe el año” (Europa Press)



El error matemático en la calificación de Estados Unidos y la caída mundial de las bolsas

Posted: 08 Aug 2011 09:20 AM PDT

(cc) Images_of_Money

Standard & Poor’s (S&P) es una calificadora de riesgo, una empresa que se dedica a decirle a los inversionistas cuán seguro es que uno vaya a recuperar la plata cuando invierte en algo. El fin de semana, la calificadora bajó los bonos del Tesoro de Estados Unidos de AAA (lo mejor de lo mejor) a AA+ (un poco menos bueno). Es la primera vez que EE.UU. cae de AAA en 70 años. Además, S&P agregó como comentario que el panorama era “negativo” para el futuro, así que no es probable que el país vuelva a AAA pronto.

Así, las bolsas mundiales despertaron el lunes todas en rojo (incluyendo Santiago que caía sobre 4% al momento de escribir esta nota), más que nada ante el temor de que Estados Unidos vaya a caer en recesión (otra vez).

La decisión de bajar la calificación no fue fácil y tuvo  una cierta cuota de drama financiero. S&P notificó a mediodía del viernes al Departamento del Tesoro que bajaría la calificación. El Tesoro recibió los datos y se puso a revisar, encontrando un error de US$2 billones en los cálculos del S&P. Quizás con la esperanza de que el organismo cambiara de opinión, el Tesoro retardó el anuncio de la baja de calificación por varias horas. Sin embargo, el S&P ratificó su decisión y a las 8 de la tarde el descenso de Estados Unidos era oficial.

¿Es que US$2 billones no significan nada? S&P cambió sus argumentos para la baja aduciendo que las medidas tomadas por el Congreso y el gobierno con el reciente plan para aumentar el techo de la deuda son insuficientes para estabilizar la economía. El Tesoro por supuesto se enojó señalando que “la magnitud del error – y la velocidad con la que S&P cambió su principal razón para su acción cuando se les mostró este error – despiertan dudas fundamentales respecto a la credibilidad e integridad de las acciones de calificación de S&P”.

Aún con US$2 billones de diferencia, sería iluso creer que Estados Unidos no tiene problemas. Más allá del error matemático, los mercados siempre han estado guiados por emociones que van más allá de los números. El rumor de que Estados Unidos perdería su calificación viene desde hace tiempo, por varias razones: la altísima deuda del país, los problemas políticos para ponerse de acuerdo en cómo enfrentar esa situación, los recortes de presupuesto que disminuirán el gasto, y que podrían llevar a una contracción económica (y recesión), etc.

Por otro lado, S&P y casi todas las calificadoras de riesgo tienen una muy mala historia reciente. Estas mismas agencias dijeron por muchísimo tiempo que los bonos de hipotecas, que causaron la crisis financiera de 2008, eran de lo más seguro del mundo. Hasta que de pronto se convirtieron en bonos basura. Ahora, además no saben sumar porque se les pierden US$2 billones.

Pese a la mala fama, las calificadoras conservan su autoridad y los mercados todavía reaccionan a lo que dicen respecto a temas como la deuda de Estados Unidos.

Es difícil decir qué consecuencias tendrá esto. El dólar probablemente seguirá como loco por algún tiempo, lo que seguro mantendrá a los exportadores complicados – mientras que si quieren comprar electrónicos o viajar, se puede aprovechar que está bajo. Por otro lado, si Estados Unidos cae en recesión de nuevo, podríamos vernos enfrentados a situaciones similares a las que vimos con la crisis de 2008… pero eso está por verse.

Links:
- S&P downgrades US debt for first time (WSJ)
- Just the facts; S&P’s $2 trillion mistake (Departamento del Tesoro)




e-planning.net ad


Velocista de las piernas de fibra de carbono correrá el Campeonato Mundial

Posted: 08 Aug 2011 08:20 AM PDT

Oscar Pistorius es un popular velocista sudafricano de 24 años que nació con ausencia congénita de peroné y que a sus 11 meses de vida debieron amputarle sus piernas bajo las rodillas. Pese a su discapacidad, surgió como atleta utilizando unas prótesis transtibiales construidas en fibra de carbono que lo han llevado a destacar en los 400 metros planos.

Pero paralelamente encontró trabas por parte de la IAAF por las supuestas ventajas técnicas que tenía sobre los velocistas normales y pese a que apeló, finalmente no pudo clasificar a los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 ni al Campeonato Mundial de Berlín 2009. Pero ahora fue seleccionado por su federación para representar a Sudáfrica a este nivel en el Mundial de Daegu en Corea del Sur, tanto en los 400 metros lisos como en la posta 4×400. También logró clasificar para los JJOO de Londres 2012.

Para Pistorius, la convocatoria es la culminación de su sueño de correr por su nación al máximo nivel.

Y bueno, pese a sus logros, la polémica seguramente persistirá. Pistorius no corre con estas piernas tecnológicas por opción propia, pero, ¿es justo para todos si las condiciones no son las mismas? En lo personal, no creo que sea una ventaja. Por algo no consiguió las marcas clasificatorias hace algunos años. Ojalá le vaya bien.

Link: Oscar Pistorius tapped to run at worlds (ESPN)



Google intenta esconder mails incriminatorios en su pelea con Oracle

Posted: 08 Aug 2011 07:37 AM PDT

Google está tratando de ocultar algunos correos electrónicos que se enviaron dentro de la compañía, en los que parece admitir que infringió varias patentes de Java en Android, por las que está siendo demandado por Oracle. Aparentemente no es necesaria una “campaña organizada y hostil“, porque Google solito se está echando para abajo.

Oracle solicitó que los correos se usen como evidencia en el juicio, mientras Google dice que es información privada. Como sea, el asunto pinta mal para Google porque los correos ya fueron publicados en internet, así que es difícil esconderlos.

El correo en cuestión fue enviado en agosto del año pasado por Tim Lindholm, ingeniero de Google que antes trabajó para Sun, y señala lo siguiente:

Se nos pidió (por parte de Larry y Sergey) que investiguemos las alternativas técnicas que existen para Java en Android y Chrome. Hemos revisado muchas de éstas, y pensamos que todas son malas. Hemos concluido que tenemos que negociar una licencia de Java bajo los términos que necesitamos“.

Google dice que el correo era un borrador y que iba a ser enviado a un abogado de la empresa. Si eso es así, el correo no podría ser usado por la corte porque son comunicaciones privadas entre el abogado y la compañía. Oracle sin embargo, dice que el correo dice “Hola Andy” en el encabezado, siendo el destinatario en realidad Andy Rubin, el jefe de Android – esto significa que sería un mail de negocios, y no se acogería a la protección que alega Google.

Google señala también que Oracle ya había presentado su demanda el año pasado, por lo que era perfectamente lógico que la compañía estuviera buscando alternativas a Java para entonces.

Sin embargo, la compañía de Mountain View tiene problemas con otro mail de cinco años antes, cuando Android todavía estaba en etapa de desarrollo. Andy Rubin muestra preocupación por el mismo tema:

Si Sun no quiere trabajar con nosotros, tenemos dos opciones: 1) Abandonar nuestro trabajo y adoptar MSFT CLR VM y C# – o 2) Usar Java igual y defender nuestra decisión, quizás haciendo enemigos en el camino”.

Finalmente será el juez el que decida cuánto significan las palabras de Rubin, si quieren decir que él sabía que Android infringiría las patentes de Java, o si bien sólo pensó que el asunto generaría molestia entre la comunidad Java. Si resulta ser lo primero, Google tendría que pagarle millones de dólares a Oracle por infringir una patente a propósito, así que los correos pueden resultar de enorme relevancia para la decisión final.

Link: Oracle and Google keep wrangling over potentially impactful Lindholm draft email (FOSS Patents)



Hace 20 años se publicó el primer sitio web

Posted: 08 Aug 2011 06:37 AM PDT

Puede resultar curioso pensar en internet antes de la web, pero en algún momento ambas cosas no eran sinónimos y había que acceder a través de comandos a los contenidos que estaban en algún servidor en alguna parte. Ahora casi todo se puede hacer a través del navegador, un proceso que comenzó hace 20 años.

El 6 de agosto de 1991 nació la World Wide Web, cuando el físico de 36 años, Tim Berners-Lee, publicó el primer sitio web del mundo. Berners-Lee trabajaba en el CERN, y el sitio que creó estaba bajo el alero del centro de investigación.

El CERN explica:

Info.cern.ch era la dirección del primer sitio web y el primer servidor, corriendo en un computador NeXT en el CERN. La dirección de la primera página era http://info.cern.ch/hypertext/WWW/TheProject.html, que estaba centrada en información sobre el proyecto WWW. Los visitantes podían aprender sobre hipertexto, detalles técnicos para crear sus propias webs, e incluso explicaciones sobre cómo buscar información dentro de la página. No hay pantallazos de la página original, y en todo caso, los cambios a la información disponible se hacían todos los días, a medida que el proyecto WWW se desarrollaba.

En ese momento las únicas personas que surfeaban la (muy limitada) web, eran Berners-Lee y sus colegas científicos en el CERN, mientras el resto del mundo se mantenía en la ignorancia sobre lo que acababa de nacer ahí. De a poco, con la instalación de más servidores y la aparición de los navegadores, la web empezó a masificarse. El gran paso se dio en 1993, con el lanzamiento del navegador Mosaic, que ayudó inmensamente a popularizar la web.

En 1994, Berners-Lee fundó el World Wide Web Consortium (también conocido como W3C) en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) para crear un estándar que permitiera que los sitios funcionaran de la misma manera – problema que se sigue resolviendo hoy con sistemas como el HTML5 por ejemplo. Berners-Lee sigue siendo el director del organismo, que ha guiado la formación de la web como la conocemos hoy.

Link: 20 years ago today: The first website is published (Wired vía CHW)




e-planning.net ad


Boeing se apunta a la carrera espacial

Posted: 08 Aug 2011 05:00 AM PDT

(cc) Boeing

Puede que el gobierno estadounidense no esté como para promover la carrera espacial de la NASA, pero Boeing sí: La compañía aeronáutica (y espacial) ha anunciado su interés por desarrollar su propio programa de vuelos comerciales en el espacio. ¡Hacia el infinito y más allá!

Uno de los primeros pasos para Boeing sería el acoplar su CST-100 (lanzado desde la tierra a bordo de un cohete Atlas V) en la ISS con dos de sus empleados a bordo (¿algún voluntario?).

Habría dos ensayos previos (con el 2015 como fecha límite): Uno de prueba de lanzamiento y estacionamiento y otro para testar el sistema de seguridad ante una incidencia que aborte la misión.

Boeing se une así a otras compañías a las cuales la atmósfera terrestre se les ha quedado pequeña, como Lockheed Martin (su socio en la United Space Alliance, un consorcio privado que da soporte a los lanzamientos de la NASA). ¿Será suyo el futuro de la navegación espacial?

Link: Boeing announces plans to send its own astronauts into space (dvice)



Anonymous planea la destrucción de Facebook

Posted: 08 Aug 2011 04:00 AM PDT

Anonymous anda muy activo últimamente. Su más reciente ataque a fuerzas de seguridad estadounidenses fue la nota de ayer. Hoy la agenda mediática se centra en la difusión del futuro ataque a Facebook.

En un comunicado en el mismo Facebook y un video en Youtube, Anonymous ha dicho que esta red social es uno de los próximos objetivos. De hecho, dio la fecha exacta: 5 de noviembre.

A continuación, un listado de puntos por los que Anonymous quiere destruir la “creación” de Mark Zuckerberg:

  • Violación de privacidad de usuarios.
  • Facebook vende información privada de usuarios a agencias de gobiernos.
  • Facebook se queda con toda los datos del usuario incluso cuando cancela su cuenta.
  • El hecho de que se pueda cambiar la configuración de seguridad de cada usuario no implica que éste deje de ser espiado.

Por esta y más razones, Anonymous tiene planeado destruir Facebook. Sí, utilizan la palabra “destruir”. ¿Será cierto? ¿Facebook estará tomando en serio esta amenaza? ¿Qué hacer si uno es usuario de Facebook? Aún hay tres meses para pensar la situación.

Después del corte podrán ver el video de Anonymous:

Click aqui para ver el video.

Link: Anonymous planea atacar a Facebook el 5 de noviembre (EuropaPress)



No hay comentarios:

Publicar un comentario