miércoles, 6 de octubre de 2010

FayerWayer en tu Email: Wikimujeres: el portal de las mujeres que construyen la historia y 15 articulos mas

FayerWayer en tu Email: Wikimujeres: el portal de las mujeres que construyen la historia y 15 articulos mas


Wikimujeres: el portal de las mujeres que construyen la historia

Posted: 05 Oct 2010 11:00 PM PDT

Maestras, enfermeras, astronautas, ingenieras, informáticas, periodistas, escritoras, artistas, deportistas, fotógrafas, inventoras, empresarias, madres, esposas, hijas… Las mujeres hemos aportado mucho a la humanidad, y para contar esas experiencias nace Wikimujeres.net, un portal para aprender más de esas féminas que construyen la historia.

La "Wikipedia femenina" es el resultado de un esfuerzo conjunto entre los Ministerios de Educación e Igualdad de España, para:

"dar a conocer a aquellas mujeres que han contribuido desde siempre, y a pesar de las dificultades, al progreso de la Humanidad desde distintas perspectivas y esa contribución ha ayudado a hacer que el mundo en el que vivimos sea cada vez más igualitario y por lo tanto más justo", explican sus fundadores.

Wikimujeres.net incluye biografías (agrupadas en áreas artísticas, culturales y científicas) de féminas que con su trabajo y dedicación han ayudado al progreso de la sociedad. Además ofrece la opción de consultar material didáctico sobre educación sexual, derechos humanos y afectividad, adaptado a las distintas etapas educativas, para que nadie se quede sin aprender del sexo femenino… Y tú, ¿a qué mujeres propones para integrar ese selecto grupo y por qué?

Links:
- Wikimujeres.net

- Nace Wikimujeres, el portal para las mujeres que hicieron historia



Sony Eclipse: Media Player que funciona con energía solar

Posted: 05 Oct 2010 08:15 PM PDT

Sony presentó un media player conceptual que funciona mediante la energía solar, fruto del trabajo de los diseñadores Hoang M Nguyen y Nguyen Anh y que recibe el nombre de ECLIPSE.

La idea del media player es que pueda ser colgado en las ventanas , de manera que las células fotovoltaicas ubicadas en su parte posterior absorban la energía que requiere el dispositivo para funcionar. El equipo contaría con baterías que serían recargadas durante el día, de manera que el Sony ECLIPSE pueda seguir funcionando en la noche.

El dispositivo contaría con conectividad Wi-Fi y Bluetooth con la finalidad de recibir audio desde un reproductor de MP3, al igual que diversa información como el clima, podcasts, entre otros.

Si bien el modelo aún se encuentra en una temprana etapa de diseño, la compañía tendría el mayor interés en avanzar en su diseño y construcción para sacarlo al mercado próximamente.

Link: Concept Design: Sony Media Player Draws Strength from Sun (DesignTAXI)



Apple acepta y luego retira aplicación de BitTorrent para iOS

Posted: 05 Oct 2010 05:29 PM PDT

A Apple parece que le pasaron un “gol” con la aplicación “IS Drive“, que apareció hace algunos días en la app store. Esta aplicación permitía la descarga a través del protocolo torrent de diferentes contenidos desde el iPhone e iPod touch.

Para poder funcionar, el usuario de IS Drive debía tener además asociada una cuenta premium del conocido servicio de almacenaje ImageShack con lo cual el servicio y sus posibilidades quedan realmente limitadas, aunque es un primer paso.

El asunto llamó la atención porque tradicionalmente Apple se ha resistido a la inclusión en sus terminales de programas de este tipo, aduciendo la defensa de los derechos de autor que por lo general vulneran.

Pero la felicidad de los descargadores de torrents no duró mucho, porque hoy la compañía le mostró la puerta a IS Drive y lo retiró de su tienda.

Derek Kepner, desarrollador de la aplicación, indicó en su Twitter que “estoy viendo qué se puede hacer. Tengo la sensación de que no podré hacerlos cambiar de idea”.

Links:
Apple aprueba la primera app de Bitorrent (ABC)
- Apple boots BitTorrent-related App from store (PCWorld)



Subastarán el DeLorean y otros objetos de “Back to the Future”‎

Posted: 05 Oct 2010 05:07 PM PDT

Ya hemos hablado antes de las réplicas del DeLorean DMC-12 (en su versión eléctrica y sin condensador de flujo), pero nada como la reproducción más exacta utilizada en las películas de “Back to the Future“. La casa de subastas Profiles in History anunció la subasta de este automóvil deportivo junto con otros objetos clave en la película, como el almanaque, la chaqueta y zapatillas futuristas de Marty Mcfly en el 2015.

Estos objetos fueron donados por Bob Gale, guionista y productor de la trilogía, y los ingresos de esta subasta serán destinados a la organización caritativa Variety-The Children’s Charity of Southern California y la fundación Team Fox, creada por el actor Michael J. Fox para el estudio del Parkinson.

Cabe señalar que el DeLorean subastado está valorado entre 80.000 y 100.000 dólares (por lo menos unos 20 mil dólares más caro que las nuevas unidades edición limitada de DMC), la chaqueta espera recaudar hasta 50 mil dólares y el almanaque podría rondar los 5 mil dólares.

La subasta tendrá lugar el 6 de noviembre en Universal Studios Hollywood, en Los Ángeles, donde también se subastarán artículos de varias películas y serie famosas del cine. El catálogo incluye 151 piezas de Hollywood [PDF], que incluyen el primer número del cómic de Superman (1939), la nueva versión de K.I.T.T. para la serie de TV (2008), el “Ticket de Oro” de Willy Wonka y la fábrica de chocolate (1971), entre muchos otros.

A propósito de 25 años del estreno de la primera parte de la trilogía, Universal Studios re-estrenó el 1 de Octubre una versión remasterizada para el cine (Reino Unido y  Estados Unidos)  y lanzará la trilogía completa en Blu-ray. Mientras tanto ya se espera un videojuego por parte de TellTale Games.

Click aqui para ver el video.

¡Yo pujaría por el Almanaque!

Actualización: En México se re-estrenerá Back to the Future I el 5 de noviembre.

Link: Sacan a subasta el DeLorean de “Back to the Future” (EPA, vía ABC.es)



Panasonic lanza “Jungle”, su propia consola de videojuegos

Posted: 05 Oct 2010 02:54 PM PDT

En una medida bastante arriesgada, Panasonic anunció su último electrónico de vanguardia: una consola de videojuegos portátil llamada “Jungle”.

Según la compañía, Jungle es un equipo móvil hecho específicamente para jugadores que están en constante desplazamiento. La consola es además un “nuevo ecosistema” para juegos multijugador online (MMO), según la empresa. Es decir, la idea era hacer que los juegos online se pudiesen hacer portátiles.

Hasta ahora, los juegos disponibles se limitan a Battlestar Galactica Online, un MMO basado en la conocida serie de ciencia ficción. El rumor dice que el aparato funciona con Linux, y se espera que juegos Java y Flash corran sobre la plataforma (como FarmVille, Runescape, etc).

El equipo tiene un touchpad, un teclado QWERTY y botones de juego tradicionales. Aparentemente también tiene un slot para una tarjeta SIM que permita conexión 3G – de otro modo estaría limitado a funcionar en áreas donde hay WiFi.

No hay especificaciones oficiales, aunque los rumores señalan que su precio rondará por los US$400. A ese valor, difícilmente logrará hacerle la competencia a dispositivos como la PSP de Sony o la 3DS de Nintendo.

Panasonic ya había experimentado en el mundo de los videojuegos sin ningún éxito, con el lanzamiento de la 3DO en 1993, que costaba nada menos que US$700 (y competía con la PlayStation 1 y el Nintendo 64).

Link: Jungle (vía Niubie)



Google pide que se anule la demanda de Oracle contra Android

Posted: 05 Oct 2010 01:42 PM PDT

Hace dos meses, como quizás recordarán, Oracle presentó una demanda explosiva contra Google, reclamando que el gigante de internet violaba siete patentes de Java en su sistema operativo para móviles, Android. La compañía de Larry Ellison, que consiguió estas patentes con la compra de Sun Microsystems el año pasado, está exigiendo una compensación monetaria al respecto, que podría dejar a Google pagando por un largo tiempo a Oracle por derechos.

En ese momento, Google se mantuvo en el más absoluto silencio al respecto, y por fin hoy (dos meses después) la compañía dio a conocer su respuesta (que puedes leer completa al final de este post). Además de negar rotundamente haber infringido alguna patente, Google solicitó en una moción separada que se declaren inválidos los alegatos de Oracle.

La demanda de Oracle incluye alegatos demasiado vagos y amplios de infracción al derecho de autor. Es decepcionante que después de años de apoyar al software libre, Oracle cambie de posición y ataque no sólo a Android, sino a toda la comunidad open source de Java con reclamos de patentes de software que son vagas”, afirmó Google en su respuesta.

Google se quejó además de que Oracle antes criticaba lo que según ellos eran intentos de Sun de controlar Java, en lugar de hacerlo un software completamente abierto.

El juzgado fijó una audiencia para el 18 de noviembre para tratar el tema en una Corte de Carolina del Norte, para escuchar los alegatos de ambas partes.

Dalvik

En el centro de la disputa está la tecnología de compatibilidad de Java que Google desarrolló para Android. Se trata de una tecnología propia, compatible con Java, que no es Java. Básicamente, la queja dice que Google creó un producto propio que hace cosas similares a lo creado por Sun, aprovechándose de la invención de esta empresa.

El programa en cuestión es Dalvik, una máquina virtual que permite a los desarrolladores usar lenguaje de programación Java para escribir sus aplicaciones y convertirlas para que funcionen en equipos con Android.

Cuando Android fue anunciado, algunos ejecutivos de Sun estaban escépticos respecto a que Google hubiese logrado una implementación "limpia", sin usar su código. Google indicó en ese entonces que Dalvik incluía tecnologías desarrolladas por la Apache Software Foundation, que fue licenciada completamente como código abierto por Sun.

“Aunque las aplicaciones de software para la plataforma Android pueden estar escritas con lenguaje Java, el bytecode de Dalvik es diferente y distinto al bytecode de Java. Dalvik VM no es Java VM”, aseguró Google.

Oracle respondió poco después a la respuesta de Google a través de un comunicado, afirmando que

Al desarrollar Android, Google eligió usar código de Java sin obtener una licencia. Adicionalmente,  modificó la tecnología de modo que no cumple con el principio central de diseño de Java de 'escribe una vez y funciona en todas partes'. La infracción de Google y la fragmentación del código de Java no sólo daña a Oracle, sino que claramente daña a los consumidores, desarrolladores y fabricantes de equipos”

Se trata de un caso complicado que tendrá a los jueces de cabeza tratando de desenredar la maraña técnica al respecto.

Google Answer and Counterclaims v. Oracle (Filed)

Link: Google asks court to dismiss Oracle’s Android lawsuit (Computerworld vía Wayerless)



Facebook trabajará para lograr la paz mundial

Posted: 05 Oct 2010 01:00 PM PDT


En pleno boom por el estreno mundial de “The Social Network“, la película que (según lo visto en su trailer y las primeras críticas aparecidas en los medios) narra la ambición, arrogancia y traición de Mark Zuckerberg; su hermana Randi, la directora de Marketing de la red social, hace una revelación: Facebook está trabajando para lograr la paz mundial.

Randi Zuckerberg presentó el plan de Facebook para que se acaben los conflictos y guerras de la humanidad durante su participación en el Personal Democracy Forum Europe, celebrado hoy en la Universidad de Barcelona (España). “Se trata de promover la paz con la tecnología”, aseguró.

Así, con más de 500 millones de usuarios , la red social de mayor influencia en la actualidad emprende una campaña que busca la cooperación internacional: Peace.Facebook. Una página en la que de momento sólo hay activa una encuesta para medir "los niveles de optimismo de los usuarios" sobre el logro de la paz mundial en los próximos 50 años.

Los resultados preliminares de la encuesta (disponibles diariamente en dicha página) muestran que hasta el momento los más optimistas son los colombianos: un 39% cree que es posible conseguir la paz en el plazo sugerido. En contraposición, los más pesimistas son los estadounidenses: apenas un 9,5% de los que han participado, lo ven posible.

Con esta iniciativa el creador de Facebook estaría explotando el potencial de su red como herramienta de diálogo entre sus millones de usuarios, que dejando de lado diferencias ideológicas y religiosas, intercambiarían ideas para alcanzar un objetivo en pro de la humanidad: la paz. Así, Zuckerberg muestra su lado más humano, ese que parecen haber olvidado resaltar los productores de la polémica película sobre su vida…

Links:
- Facebook busca la paz mundial (El País)
- Facebook quiere mediar en la paz mundial (El Mundo)
- Película que cuenta la vida del creador de Facebook no lo deja muy bien parado (FayerWayer)



España: El 25% de los espectadores ven la televisión por Internet

Posted: 05 Oct 2010 12:03 PM PDT

(cc) blakespot

Asimelec, un consorcio de empresas dedicadas a la comunicación, ha hecho público su informe anual sobre el estado de la industria de los contenidos digitales, en el que pone de manifiesta algunos datos más que interesantes referidos a la difusión de estos contenidos audiovisuales a través de Internet.

Quizá el más destacado sea el gran aumento del público que accede a la programación televisiva a través de la red, un 25,2% de la población comprendida entre los 16 y los 74 años, lo que tiene evidente impacto en la medición de la audiencia y por ende, en la publicidad, el más importante medio de financiación de los canales que emiten en España a excepción de TVE.

Un fenómeno creciente que tiene muchas explicaciones, como la naturaleza del ordenador como principal soporte de recepción de contenidos, la mayor velocidad de conexión a Internet que permite mejor calidad de las emisiones en streaming o las mayores opciones de elección, pudiendo programar y seleccionar al gusto los formatos que en la televisión siguen una secuencia rígida (y con pausas publicitarias).

También destacan, de manera negativa para las operadoras, el descenso más que significativo en la demanda de contenidos (fútbol y películas esencialmente) a través de PPV (Pago por visión) y VoD (vídeo en demanda), con un 34% menos que en el año anterior. Una sangría que las productoras achacan al  intercambio de archivos y descargas de contenidos gratuitas desde diferentes webs y que está motivando en gran parte sus presiones para la creación de leyes fuera del derecho restrictivas como la polémica “Ley Sinde”.

Link: La cuarta parte de los españoles ve programas de televisión por Internet (El País)



Japoneses crean auto robot controlado por el cerebro de una rata

Posted: 05 Oct 2010 11:05 AM PDT

Japón es un país donde hay estatuas de robots, los heladeros son robots, y hay matrimonios hechos por robots. Así que no debería resultar extraño que el primer androide animal fuera construido en esa nación.

El “ratadroide” fue desarrollado por investigadores de la Universidad de Tokio y es algo como un híbrido rata-robot: se trata de una interfaz cerebro-máquina que usa la mente de uno de estos roedores para controlar un pequeño carro. La rata está suspendida en el aire con un arnés, y el carrito hace lo que harían las extremidades del animal “leyendo” su cerebro.

Osamu Fukuyama y sus colegas de la universidad desarrollaron el “Ratamóvil” para estudiar si un vehículo pequeño podía ser controlado por las señales que un roedor usa para mover sus patas. Se trata de un sistema bastante más invasivo que esos “chupones” que le conectan a la gente para ver su actividad cerebral. El procedimiento incluyó implantar electrodos neurales directamente en el cerebro de la rata.

Sistemas como éste podrían aplicarse después en personas que tienen síndrome de enclaustramiento (que están conscientes y no pueden mover sus extremidades) u otro tipo de dificultades.

El sistema además incluye varios modelos que explican la correlación entre las señales neuronales y los movimientos de la rata. Los investigadores entrenaron primero al roedor haciéndolo arrastrar el carro en un lugar cerrado. Una cámara registró los movimientos y entregó la información para crear el programa de modelamiento, que descifró las señales cerebrales.

Luego, se colgó a las ratas de un arnés, de modo que sus patas apenas tocaran el suelo. Los investigadores encendieron el robot, y cuando el animal intentó moverse, las señales cerebrales fueron usadas para mover el carro. Seis de ocho ratas se adaptaron bien y pudieron mover al robot.

¿Es este el primer paso hacia Robocop?

Link: Meet RatCar, a japanese robot car controlled by a rat’s brain (PopSci)



Crean computadora de papel que economiza energía

Posted: 05 Oct 2010 10:00 AM PDT

André Ruschel

Su estructura es de papel reciclado y sus componentes internos son ahorradores de energía. Se trata de "ThinEco", una máquina que fue desarrollada por un empresario brasileño para probarle al mundo que es posible realizar un buen equipo utilizando "tecnologías verdes".

El equipo, que pesa cerca de 1.2 kilos, fue descubierto por casualidad en el evento “Microsoft TechEd Brasil 2010″, donde su creador, André Ruschel (@andreruschel), participó como ponente y la utilizó como ordenador personal para realizar su presentación. Así cuenta la experiencia al diario OGlobo de Brasil:

"Yo fui a hacer una exposición sobre temas que no tenían nada que ver con el computador. Lo usé como ayuda para realizar las presentaciones, como si fuese una portátil, pero llamó mucho la atención. Mi idea era no hacer pública su existencia".


Selección de materiales
Para crear el equipo, Ruschel necesitó seleccionar materiales que fuesen ecológicos y resistentes a la vez, y la mejor opción la encontró en el papel utilizado para embalar piezas de automóviles, que es rígido y grueso. Así, el diseño de la parte externa fue realizado utilizando unas 70 capas de papel, que fueron utilizadas pegándolas unas sobre otras. "Por eso la estructura es bien rígida, tanto que podría soportar una persona sentada sobre ella sin dañarse", explica su creador.

El segundo paso fue la elección de las piezas que componen la computadora, sobretodo buscando piezas de bajo consumo energético. Así, Ruschel se decantó por piezas de Netbook, escogiendo una tarjeta madre Atom, que cuenta con certificado "Green IT", además posee un procesador integrado.

Para el almacenamiento utilizó un disco rígido. Pero su creador asegura estar estudiando la posibilidad de sustituirlo por un HD SSD, que es más rápido, consume menos energía y no es mecánico. Así, aunque "ThinEco" no lee CD ni DVD y tiene baja capacidad de procesamiento, consume menos energía.

A la venta en…
El equipo ha sido sometido a varias pruebas de estrés, dejándolo incluso encendido por dos días seguidos. Ruschel explica que no le pasó nada: "Como el papel tiene orificios naturales, permite la ventilación del equipo.

No sabemos si "ThinEco" se producirá con fines comerciales, pues es una opción recién considerada por su creador, ya que en un principio su proyecto no era comercial: Rushel quería un equipo eficiente y de bajo consumo energético. Así que nos toca elevar unas plegarias y refugiarnos en la paciencia y la fe, a ver si pronto sale al mercado un equipo similar… Si es por el medio ambiente, vale la pena probar.

Link:
- Empresário do RS cria computador de papelão que economiza energia (O globo)



Creadores del material más delgado del mundo ganan Nobel de física

Posted: 05 Oct 2010 09:10 AM PDT

Los científicos rusos Andre Geim y Konstantin Novoselov fueron galardonados con el premio Nobel de física por la invención del grafeno, un material que podría reemplazar al silicio y revolucionar la fabricación de chips y transistores en el futuro, además de muchos otros ámbitos.

El grafeno es una capa de átomos de carbono unidos densamente en una red hexagonal, que es muy, muy plano (apenas 1 átomo de grosor).

El material tiene una alta conductividad térmica y eléctrica, es muy elástico y ligero, además de extremadamente duro, considerado el material más resistente del mundo.

La investigación del grafeno comenzó con la simple extracción de grafito de un lápiz usando un pedazo de scotch. El descubrimiento podría llevar a la creación de microchips y transistores ultrarrápidos, pantallas táctiles transparentes, paneles solares, construcción de satélites resistentes, además de muchos otros avances.

Según la fundación Nobel, el material podría incluso reemplazar al silicio en el futuro - de hecho IBM ya está desarrollando chips con grafeno. “El carbono, la base de toda la vida conocida en la Tierra, nos ha sorprendido de nuevo”, indicó la entidad a cargo del premio.

Geim (51) y Novoselov (36) tienen un historial de investigaciones curiosas, que la fundación Nobel también reconoció al momento de entregar el premio alabando que fueran “juguetones” en sus investigaciones.

Entre los trabajos de Geim destacan el descubrimiento de que aparentemente sustancias que no son magnéticas pueden ser levitadas en un campo magnético. Geim probó esto haciendo flotar un sapo en el aire en 1997. También hizo flotar a su mascota (un hámster) y puso su nombre en los créditos del trabajo como co-autor (bajo el nombre de H. A. M. S. ter Tisha).

El sapo volador hizo que Geim ganara un premio IgNobel en el 2000. Con el Nobel real que recibió ahora, Geim es la primera persona que ha recibido ambos premios.

Geim y Novoselov también trabajaron en conjunto creando una cinta adhesiva que imita las propiedades de los pies de las lagartijas, recreando los pelos microscópicos que tienen en sus patas.

Link: The Nobel Prize in Physics 2010 (Nobel Prize)



Google Chrome aumenta su participación y pone nervioso a Firefox

Posted: 05 Oct 2010 08:00 AM PDT

El navegador Google Chrome sigue aumentando su participación de mercado, con un nivel de crecimiento tan elevado que algunos analistas apuestan a que podría alcanzar a Firefox en el mediano plazo.

Siguiendo con el análisis de los datos entregados por la compañía la cuota de mercado del navegador Internet Explorer baja del 50% (49,9%), mientras que Safari logra repuntar a un 4,4% (tenía un 3,3% en septiembre del año pasado) y Opera sufre una caída que lo deja con sólo un 2% del mercado.

Lo preocupante para Firefox es que las estadísticas demuestran que su crecimiento se ha estancado, mientras que el de Chrome aumenta llegando incluso a triplicar su cuota de mercado en el último año (hay que considerar que este último sólo lleva dos años en el mercado).

Lamentablemente este análisis no alcanza a registrar el impacto que tendrá el lanzamiento de Internet Explorer 9 en su versión final, el que si bien se encuentra disponible en versión beta y ha recibido muy buenas críticas, tal vez no sea la salvación para Microsoft en el mercado de los navegadores.

Los números de FayerWayer

El caso en nuestra comunidad es obviamente más dramático. Al ser una comunidad de tecnología, atrae a usuarios más avanzados y no es un reflejo de la realidad — pero sirve para contrastar con el estudio anterior.

Navegador Septiembre 2009 Septiembre 2010
Firefox 48.17% 35.79%
Chrome 11.49% 27.88%
Internet Explorer 24.21% 21.71%
Safari 9.77% 8.97%
Opera 4.49% 3.98%

En FayerWayer, Fayerfox Firefox sigue siendo el rey, pero Chrome está creciendo rápidamente y promete superar al zorro/panda de fuego.

Links:
Internet Explorer Market Share Falls Below 50% -StatCounter (WSJ)
Chrome rapidly catching up to Firefox (Pingdom)



Juanelo – Clave

Posted: 05 Oct 2010 07:05 AM PDT

Juanelo1307 - Clave



Contar ovejas en Farmville sirve para combatir el insomnio

Posted: 05 Oct 2010 06:21 AM PDT

(cc) TheAlieness GiselaGiardino

No hay quien se aclare. Si hace poco tiempo los expertos declaraban la guerra a las redes sociales como enemigas del descanso y alienadoras de las relaciones en pareja, ahora son un grupo de investigadores británicos los que señalan todo lo contrario, prescribiendo su empleo y el de aplicaciones como el popular Farmville como solución al insomnio, la ansiedad e incluso la depresión.

Quizá sea porque hayan sido capaces de configurar sus perfiles para que suene de manera ininterrumpida Candle in the wind o porque hayan llegado a estas conclusiones tras una agotadora sesión de trabajo en el pub de la esquina, pero lo cierto es que la Universidad de Lincoln se está llevando a cabo una investigación al respecto.

El Doctor Shaun Lawson, director del proyecto, investiga el modo de adaptar la terapia cognitivo conductual (conocida por sus siglas CBT en inglés), la habitual en el tratamiento del insomnio, al uso de Facebook o Twitter por parte de los pacientes. La idea es analizar primero los comportamientos estándar de los usuarios habituales de esas redes y sus aplicaciones (especialmente en juegos como Farmville -será porque permite contar ovejas- ) como una manera de elaborar un catálogo de patrones de conducta.

Con esos parámetros buscan lograr en las terapias el mismo lavado de cerebro grado de empatía de los usuarios cuando interactúan con sus redes. Un comportamiento que juzgan más abierto y receptivo que en la vida normal (cuando hay que relacionarse con otra gente pero sin pantalla de por medio, vaya) y que puede, en estadios más avanzados, servir también para tratar problemas como la ansiedad y la depresión cuyo tratamiento es más complicado.

Este tipo de investigaciones sigue la línea de otras polémicas como la también británica que recetaba éxtasis para lograr el desbloqueo emocional de personas con severos traumas de empatía (por lo general mujeres que habían sufrido alguna clase de violación). A lo que no parece responder todavía la investigación universitaria es al hecho de que si bien es cierto que puede haber una mayor apertura de los usuarios en sus relaciones con otras personas a través de las redes sociales, también es cierto que el mismo medio ayuda a construir identidades diferentes de las propias.

Link: Redes sociales contra el insomnio (El Nacional)



Investigadores alertan sobre el “Síndrome de la piel tostada”

Posted: 05 Oct 2010 05:30 AM PDT

(c) Pediatrics/AP/HO

Un estudio realizado por investigadores del Hospital Universitario Basel (Suiza), alertó sobre las consecuencias que puede acarrear el uso prolongado de los equipos portátiles apoyados de forma directa en las piernas.

El estudio tomó como ejemplo el caso de un niño de 12 años, quien sufrió una decoloración similar a la de una esponja en su piel del muslo izquierdo. Lo anterior sería como consecuencia de las extensas jornadas en las que el niño se entretuvo jugando con el computador apoyado en sus piernas.

Los investigadores señalaron que el niño había reconocido que su computador se calentaba justo en el lado izquierdo, pero que esto no lo llevó a cambiar de posición o evitar entrar en contacto directo con esa parte del portátil.

Otro caso similar se produjo en Virgina, Estados Unidos, en donde un estudiante de leyes reportó lesiones similares en sus piernas. El estudiante utilizó su computador alrededor de seis horas diarias durante nueve meses, período durante el cual sus piernas se vieron expuestas a temperaturas cercanas a los 52º C.

Estudios realizados con anterioridad habían advertido a los hombres sobre el uso prolongado de los portátiles sobre sus piernas, lo que podría provocar un incremento en la temperatura del escroto lo que, a largo plazo, puede conllevar un descenso en la producción de espermatozoides e incluso, infertilidad.

Link: Toasted skin syndrome: Laptops burning skin (The Washington Post)



Los 140 caracteres estarán presentes en Google TV

Posted: 05 Oct 2010 04:01 AM PDT


La Red Social anunció en su blog que participará activamente en la nueva plataforma televisiva, permitiendo el envío y la lectura de tweets en la pantalla de Google TV.

El servicio contará con "la mayoría de las características y funcionalidades que esperarías de Twitter", anuncian en su blog. Es decir, que al hacer clic sobre un tweet, podrás responderlo, hacer RT, marcarlo como favorito, e incluso redirigirte a una URL específica, o utilizar los hashtag para hacer una búsqueda en tiempo real.

Esto es "sólo es el comienzo de lo que podría ser posible en la interacción de Twitter con la televisión", aseguran desde la red social, dejando la puerta abierta a nuevas posibilidades en el futuro cercano.

Links:
- Meet Twitter for Google TV (Twitter)
- Google comienza a ofrecer Google TV (FayerWayer)



No hay comentarios:

Publicar un comentario