FayerWayer en tu Email: Spotify responde a las críticas de los sellos independientes y 6 articulos mas | |
- Spotify responde a las críticas de los sellos independientes
- Japonés crea prototipo que usa la mano como un trackpad
- Audi A0: para los que quieren andar en un monociclo con estilo
- Finalmente la música será nuestra para siempre
- Un satélite con brazos podría eliminar la basura espacial
- WTF? Monedas de curso legal de Star Wars
- Actualización del algoritmo en español de Google
| Spotify responde a las críticas de los sellos independientes Posted: 13 Aug 2011 04:32 PM PDT
Esta semana un par de sellos independientes empezaron a reclamar contra Spotify y el modelo de distribución musical empleado por el servicio. El primero fue Century Media, un sello que publica a grupos de heavy metal y hardcore. Decidieron retirar toda su música del servicio, alegando que Spotify no es el método de distribución del futuro ya que en los países donde está funcionando, las ventas físicas están disminuyendo rápidamente. Mode Records, un sello de jazz y música contemporánea, publicó un post en su blog afirmando que si se quiere apoyar a los artistas independientes hay que comprar su música e ir a los conciertos. También se dice que los grandes sellos y las estrellas pop pueden ganar dinero en Spotify, por la cantidad de veces que sus canciones son reproducidas, pero para los sellos independientes, el servicio no logra mantenerlos económicamente. Spotify respondió a los reclamos, lamentando la salida de Century Media de su catálogo musical. También afirmaron que el servicio ha generado grandes ganancias para los dueños de los derechos de las canciones, a los que han pagado más de US$ 100 millones en los 3 años que llevan funcionando. Y dijeron también que el servicio fue pensado como una alternativa más conveniente y legal a la piratería en internet. Link: Spotify to Indie Labels: We're an "Alternative to Piracy" (Mashable) |
| Japonés crea prototipo que usa la mano como un trackpad Posted: 13 Aug 2011 02:28 PM PDT
Esta semana se desarrolló en Vancouver la conferencia SIGGRAPH sobre tecnología interactiva, y uno de los prototipos más interesantes fue éste, presentado por Kel Nakatsuma, de la Universidad de Tokio. Se trata de un dispositivo, que se usa en la muñeca como un reloj, que convierte la parte de atrás de la mano en un trackpad. El dispositivo usa sensores infrarrojos que perciben el movimiento del dedo sobre la mano, y lo sigue como su fuera un trackpad común y corriente. Además, es capaz de identificar cuando el usuario hace un “click”, por lo que efectivamente se puede usar con un computador. La idea de Nakatsuma es que la gente lleve consigo, en todo momento, un dispositivo de interfaz que se pueda usar para distintas funciones. Además, quiere aprovechar la respuesta háptica que entrega la mano, a diferencia de las pantallas touch. El prototipo tiene algunos problemas: el tamaño de los sensores infrarrojos todavía es muy grande, por lo que llevarlo en la muñeca puede ser algo incómodo. Ademas, tiene problemas para funcionar en lugares donde hay mucha luz. Finalmente, todavía no puede realizar funciones más avanzadas que son propias del trackpad de hoy en día, como hacer scrolling y gestos con dos o más dedos. Aún así, es un avance interesante. Después del salto, un video mostrando cómo funciona el invento.
Link: Wrist sensor turns the back of your hand into a meaty haptic interface (Engadget) |
| Audi A0: para los que quieren andar en un monociclo con estilo Posted: 13 Aug 2011 12:30 PM PDT
Este concepto es bastante interesante. Se trata de un monociclo eléctrico Audi, bautizado como el “A0″ y desarrollado en conjunto por la Technische Universität München y la Universidad Nacional Autónoma de México. El moniciclo funciona a través de un motor eléctrico, con una batería que entrega hasta una hora de autonomía. Tiene la capacidad de auto-equilibrarse. Su funcionamiento en sencillo: para acelerar hay que inclinarse hacia adelante, y para frenar hay que echarse hacia atrás. Tiene una velocidad máxima de 15 km/h, por lo que no está pensado para hacer viajes al trabajo o nada parecido. Al igual que con todos los conceptos, esto no aún no pasa de la idea y un prototipo. ¿Hay mercado para los monociclos eléctricos? Después del salto, un video del Audi A0 en acción.
Link: Audi A0 monocycle concept takes you for a jaunt around the park (Engadget) |
| Finalmente la música será nuestra para siempre Posted: 13 Aug 2011 11:26 AM PDT
Comprar algo y que eso sea tuyo suena obvio, pero en el caso de la música o las películas, nunca ha sido así. Si en 1968 fuiste de los primeros en comprar el “Album Blanco” de Los Beatles, lo hiciste en un LP (un disco de vinilo). Luego, en los años 80, si querías escuchar ese disco en tu auto, tenías que volver a pagar para tenerlo en cassette. Diez años después, nuevamente tenías que pagar por las mismas 30 canciones si querías escucharlo en tu reproductor de CD. Hoy si quieres tener esas canciones legalmente en tu iPod, una vez más tienes la oportunidad de volver a sacar tu billetera para pagar nuevamente por esos mismos 93:35 minutos de música que ya has pagado en múltiples ocasiones en el pasado. Eso, sin contar si también participaste de los múltiples formatos de vinilo, el cassette digital (DCC) o MiniDisc. Mismo caso para las películas con los Betamax, VHS, DVD y Blu-ray. Cuando compramos música, no estamos pagando el costo del soporte físico de esa música; si así fuera, “The Beatles” en CD hoy costaría menos de 33 centavos de dólar. Estamos pagando el tiempo y talento de los músicos, productores e ingenieros de sonido que alegran nuestros oídos. Pero también le pagamos al sello sus costos de marketing, difusión y distribución, los costos y utilidades que tienen que considerar otros intermediarios, así como los beneficios para la tienda que finalmente nos entrega la música. Al final de todo el ejercicio, al bolsillo de los músicos llega menos del 10% de lo que pagaste. Son los sellos discográficos, dueños de la industria musical, los que te han hecho pagar múltiples veces por el mismo material. Un negocio que sería ilegal en cualquier industria: Obligarte a desembolsar dinero más de una vez por algo que ya es tuyo. Aunque ya habías pagado por esas 30 canciones de Los Beatles, con cada nuevo formato te cobraban precio completo, todos los derechos, todos los costos, todas las utilidades. Lo lógico hubiese sido que te permitieran pasar tu vinilo a cassette o tu CD a MP3, ambas cosas consideradas ilegales aunque ya fueras dueño del vinilo o CD. La otra opción es que te hubieran permitido pagar sólo el costo del soporte físico del nuevo formato o un precio muy reducido, respetando que ya habías pagado precio completo por el formato anterior, pero no lo hicieron.
Hasta que llegaron los computadores e internet. Los primeros cambiaron radicalmente la forma en que se produce música: Ya no era sólo suerte de unos pocos tener acceso a un estudio de grabación, ingenieros, ni un sello, para hacer música. Eso hizo multiplicar la oferta musical existente y miles de músicos se convirtieron en millones. De la mano de los computadores llego el MP3, lo que significaba que ahora no necesitabas una habitación completa para tener una gran “biblioteca” de música, sino que podías tener esa misma biblioteca en la palma de tu mano. Si a la combinación de esas dos cosas sumamos internet, la industria musical cambió para siempre en formas que los sellos todavía no empiezan a entender: El costo de producción, fabricación, distribución y difusión era prácticamente cero. Ahora había una oferta musical infinitamente mayor y ya es normal manejar colecciones musicales de miles de canciones. Si antes por tener una colección de 100 discos eras considerado como algo melómano, hoy todos podemos tener miles de discos, en teoría. En la práctica, aunque la cantidad de música que podemos poseer se ha multiplicado exponencialmente, el precio de la música sigue siendo prácticamente el mismo. Aun cuando ese precio — que considera costos de producción, fabricación, distribución y difusión — hoy se ha reducido a casi cero. Si todos pagaran por su música, sólo tendríamos cientos de canciones en nuestros iPods, en vez de miles y no serviría de nada tener un iPod con más de 1GB de capacidad. Los sellos no han logrado ver que no son las descargas ilegales lo que está matando la música, sino sus propias prácticas draconianas con sus usuarios. Pero finalmente, hay luz al final del túnel. Aunque el precio no ha mejorado — descargar un disco de 10 canciones cuesta los mismos $10 dólares que comprarlo en CD — algunos actores como Apple, Google y Amazon ya están cambiando la industria musical para siempre. iTunes es actualmente la tienda de música más grande del mundo en ventas, ganándole incluso a Amazon y Walmart. Históricamente, iTunes ha funcionado a la antigua: Compras una canción, la descargas y si te roban el computador y quieres volver a tener la canción, la tenías que volver a comprar. Pero en junio recién pasado se anunció “iTunes en la Nube”, iniciativa que me dibujó una sonrisa en la cara que todavía no me puedo borrar. A partir de ahora, si alguna vez en tu vida compraste una canción en iTunes la puedes volver a descargar cuantas veces quieras, en cuantos dispositivos tengas, sin costo adicional. ¿Te robaron tu computador y no tenías respaldo? Puedes volver a descargar toda la música que habías comprado anteriormente, absolutamente gratis, sin importar si la compraste hace dos horas o siete años. Después de todo, ya era tuya. Y esto no ocurre sólo con la música, ya que se está haciendo lo mismo con programas de televisión y se espera que pronto se anuncie lo mismo para la descarga de películas. Si ya lo pagaste una vez, es tuyo de por vida, sin importar si el formato MP3 es reemplazado por AAC o el OGG. Ahora pagar $10 dólares por un disco empieza a tener más sentido, pero sigue siendo demasiado caro para un mundo donde, en promedio cada computador tiene más de 100 discos y muchos tienen miles. Apple también anunció un servicio llamado iTunes Match que será lanzado en septiembre de este año y donde van a “legalizar” toda la música que tengas en tu computador al pagar una suscripción de $25 dólares al año. No importa si tienes 50 o 50.000 canciones. No importa si las bajaste de BitTorrent o si las importaste desde un CD. Lamentablemente, hoy el servicio sólo está disponible en Estados Unidos, pero será cosa de tiempo que nos llegue al resto del mundo, todo depende de los sellos. Usando algunos trucos (como comprar Gift Cards y tarjetas de crédito de prepago en EEUU), yo vengo usando iTunes en Chile desde el 2003 y fue increíble ver cómo de un día para otro me aparecieron cientos de canciones y series de televisión que alguna vez había comprado, pero había perdido o borrado. Apple no está sola en esto, Google y Amazon anunciaron servicios similares pero con modelos distintos — en algunos casos no descargas la música sino que la escuchas siempre desde internet —, pero se espera que todos estos servicios se vayan mimetizando hasta que tengamos múltiples alternativas para el mismo beneficio: Comprar algo y que eso sea tuyo para siempre, finalmente. |
| Un satélite con brazos podría eliminar la basura espacial Posted: 13 Aug 2011 10:32 AM PDT ![]() (c) SlashGear La basura espacial es un problema cada vez más grande. Según algunos informes, los restos de satélites y misiones espaciales se están acumulando afuera de la Tierra y eventualmente podrían significar un riesgo importante para las misiones que busquen salir del planeta. Por ello, el ingeniero italiano Marco Castronuovo, de la Agenzia Spaziale Italiana, publicó un paper indicando su idea de una solución para este problema. Según Castronuovo, se debería construir un satélite con la capacidad de recoger la basura y mandarla hacia la Tierra en cohetes. Su idea habla específicamente de un satélite con dos brazos robóticos. Uno atraparía la basura y otro le pegaría un cohete para enviarla hacia la Tierra donde se desintegraría al entrar a la atmósfera. El proyecto de Castronuovo está pensado sólamente para tratar con los pedazos de basura más grande. En su paper afirma que el satélite podría eliminar 35 piezas en un periodo de 7 años. Habrá que ver si alguien considera la idea del italiano. Link: Grabby robot satellite could clean up space junk (SlashGear) |
| WTF? Monedas de curso legal de Star Wars Posted: 13 Aug 2011 06:09 AM PDT
Y es que a algún genio se le ha ocurrido la brillante idea de lanzar moneda de curso legal con motivos de la saga estelar en una de sus caras. Las monedas, que tendrá en el otro lado la efigie de la no tan interesante reina Isabel II, vendrán en un set de cuatro piezas y costarán algo más de 200€. Más allá del coleccionismo, las monedas tendrán un valor real equivalente a una libra esterlina, muy por debajo del valor que les confiere la onza de plata que contiene cada una e infinitamente más pequeño que el sentimental que les puede dar cualquier fan. De momento sólo habrá 40 sets comercializados (que volarán en menos de una hora y multiplicaran su valor hasta extremos insospechados), pero los isleños han anunciado una nueva remesa para el 2014. ¿Seríais capaces de pagar algo con esas monedas? Algún que otro país sería capaz de reducir su deuda externa si hiciera lo mismo… Link: A South Pacific island is issuing tenderable Star Wars currency (dvice) Vía Nerd Approved |
| Actualización del algoritmo en español de Google Posted: 13 Aug 2011 05:19 AM PDT El español, ese noble idioma que mancillo un día si y otro también desde estas páginas, tiene su algoritmo ya actualizado en Google. El idioma de Cervantes y de Brunologo, entre otros grandes autores, se une así al inglés, el griego, el francés y otros 4o diferentes idiomas en Panda, el nombre que la compañía de Mountain View ha dado a su nuevo algoritmo. Una llegada que supone 500 cambios técnicos y una mejora del sistema de búsquedas, que desde Google han resumido en un comentario tan escueto como críptico: No vamos a desvelar los auténticos indicadores que usamos para la clasificación en nuestros algoritmos porque no queremos que nadie juegue con los resultados de las búsquedas. Pero las preguntas siguientes permiten meterse en la piel de Google. La actualización estaba en pruebas desde el mes de abril, aunque sólo para el idioma inglés, y es según los expertos la mayor actualización de la compañía en este sector desde el 2003. Pero vamos a lo que importa, ¿notáis una mejora del sistema de búsquedas? Link: Google actualiza su algoritmo en español (El País) |
| You are subscribed to email updates from FayerWayer To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
| Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 | |








No hay comentarios:
Publicar un comentario