sábado, 13 de agosto de 2011

FayerWayer en tu Email: Intel Capital invertirá US$300 millones en el desarrollo de tecnologías para Ultrabooks y 14 articulos mas

FayerWayer en tu Email: Intel Capital invertirá US$300 millones en el desarrollo de tecnologías para Ultrabooks y 14 articulos mas

Link to FayerWayer

Intel Capital invertirá US$300 millones en el desarrollo de tecnologías para Ultrabooks

Posted: 12 Aug 2011 09:31 PM PDT

Hace un mes les contamos que Intel estaría subsidiando a socios para animarlos a fabricar Ultrabook, ahora Intel Capital anuncia un Fondo Ultrabook de 300 millones de dólares para ayudar a impulsar la innovación en este nuevo concepto de portátiles.

“Los dispositivos Ultrabook están a punto de ser un área importante para la innovación en la industria de cómputo mundial, y que está valuada en US$ 261.000 millones”, dijo Arvind Sodhani, presidente de Intel Capital y vicepresidente ejecutivo de Intel. “El Fondo Ultrabook de Intel Capital se centrará en invertir en empresas que construyan las tecnologías que ayudarán a revolucionar la experiencia del cómputo móvil y que transformarán las computadoras de hoy en día en los próximos dispositivos indispensables”, agregó.

El objetivo del Fondo Ultrabook de Intel Capital es invertir durante los próximos 3 o 4 años  en empresas dedicadas a construir tecnologías de hardware  y de software para Ultrabooks. Este fondo ofrecerá nuevas y mejores experiencias de usuario, una mayor duración de batería, componentes delgados y tecnologías para la plataforma. Además ayudará a Intel en su plan de reinventar la notebook para el 2013.

Hay tres fases clave en la estrategia de Intel para las Ultrabooks. La primera fase incluye el lanzamiento de Ultrabooks basados en los actuales procesadores Intel Core i5 e i7 de Segunda Generación (como el nuevo ASUS UX2) que estarán disponible a finales de este año.

La segunda fase se desarrolla en torno de la familia de procesadores de próxima generación de Intel, con nombre en código "Ivy Bridge", cuya disponibilidad en sistemas está programada para el primer semestre de 2012. Los laptops basados ​​en "Ivy Bridge" ofrecerán una mayor eficiencia energética, un desempeño visual inteligente, un aumento de la capacidad de respuesta y seguridad reforzada. Esto gracias a los chips de 22 nanómetros que implementan transistores 3D.

Los productos de Intel planificados para 2013, con nombre código "Haswell," son el tercer paso en la progresión de los dispositivos Ultrabook y se espera que reduzcan el consumo de energía a la mitad del TDP (Thermal Design Point) con relación a los microprocesadores de hoy.

Click aqui para ver el video.

Link: Intel Capital Creates $300 Million Ultrabook Fund (Intel)



Los autos podrían circular para siempre con sólo ocho gramos de torio

Posted: 12 Aug 2011 04:00 PM PDT

De la manera que sigue subiendo el valor de la gasolina, quizás algún día la alternativa de los vehículos impulsados por energía radiactiva no sea una idea para nada descabellada, menos si te garantizan que tu auto podría circular por siempre con apenas ocho gramos de torio (los que equivaldrían a unos 230.000 litros de combustible) sin producir emisiones contaminantes.

Según un estudio de Charles Stevens, fundador y presidente de Laser Power Systems, esta alternativa podría ser bastante más tangible de lo que muchos imaginan. De hecho, lo que le quema las pestañas a este señor es más bien es su implementación, donde se requerirían láseres y pequeñas turbinas.

Las turbinas han de ser lo suficientemente reducidas para que quepan en el vehículo sin robar espacio extra y atentar contra la comodidad (porque el torio no reacciona en cadena como el uranio o el plutonio, entonces requeriría alguna especie de acelerador de partículas junto al reactor), pero tampoco debe dejar de proveer de la energía suficiente para mantenerse en funcionamiento. Stevens planea dilucidar esto y tener un prototipo desarrollado para el 2014.

Hasta aquí, las alternativas existentes a la gasolina, si bien son más limpias, tienen dos grandes contras: su valor y lo lenta que puede resultar una carga. La ventaja de este sistema atacaría justo ahí, porque posibilitaría olvidarse de alimentar su estanque y pagar periódicamente en una gasolinera.

Ahora, su gran problema estará siempre en el concepto de que se trata de energía nuclear y el miedo que acarrea ello. Según Stevens, la radiactividad podría ser controlada de manera sencilla con una cobertura de aluminio, pero ¿y si fallara? Este punto, junto con la enorme inversión en investigación y producción, además de la creación de infraestructura minera para el torio, haría que su implementación fuera carísima.

Más allá de el estudio, la propuesta y el sueño de Stevens, ¿piensan que pueda ser realidad pronto (o alguna vez) la energía nuclear en automóviles?

Link: 8 grams of thorium could replace gasoline in cars (Geek.com)



Google+ insiste en suspender a personas que usen pseudónimos

Posted: 12 Aug 2011 03:10 PM PDT

Pese al rechazo que ha producido la política de nombres reales de Google+, la compañía insiste en que no quiere a gente con nombres falsos ni pseudónimos en su red social, y suspenderá todas las cuentas con nombres sospechosos.

La empresa le dará un periodo de gracia de cuatro días a los usuarios que usen pseudónimos para cambiar su nombre, antes de suspenderlos. “Esperamos que la mayoría de los usuarios afectados podrán arreglar su nombre rápidamente mientras siguen disfrutando todo lo que Google+ tiene para ofrecer”, dijo Saurabh Sharma, de Google.

Esto era una promesa hecha por Google+ que ahora se concreta, pero no cambia el problema de fondo: la posibilidad de usar un alias en el sitio.

Así, las respuestas al anuncio han sido negativas en general. Por un lado hay razones de seguridad de personas que quieren permanecer anónimas, por otro hay gente normal que siempre ha usado nicknames en el mundo real. También hay que considerar que muchos de los que llegaron a Google+ son nerds personas que están acostumbradas a usar pseudónimos en foros, Twitter y otras partes de internet, y que no podrán traspasar eso a la red social de Google.

Por otro lado, pedir nombres reales le da gran poder a la empresa, que puede tener de forma fácil así toda tu información. Cuando alguien busque tu nombre en Google, la compañía podrá entregar un perfil completo. Antes, la gente hacía sitios personales para entregar información de uno mismo; luego comenzaron a escribir blogs, y ahora la mejor fuente de información de una persona está en las redes sociales. Así que cuando buscamos gente en Google, los primeros resultados invariablemente nos llevan a Facebook o Twitter. Google probablemente quiere una parte de este pastel.

Link: Common Name grace period (Google+)




e-planning.net ad


Policía inglesa está usando reconocimiento facial para identificar a los alborotadores

Posted: 12 Aug 2011 02:10 PM PDT

Hace poco hablábamos sobre los peligros del reconocimiento facial. Pues bien, su aplicación ya no es una posibilidad del futuro, sino que el sistema está siendo usado activamente por la policía de Inglaterra para identificar a los responsables de los destrozos, saqueos e incendios registrados en en el país desde el fin de semana pasado.

La policía está corriendo un software de identificación sobre las fotografías de la gente que se tomaron durante los disturbios. El programa estaba en pruebas, ya que el gobierno pensaba usarlo para las olimpíadas de 2012 en Londres.

El reconocimiento facial no es lo único que se está usando, la policía también ha subido fotos de sospechosos a Flickr para que la gente le ayude a identificarlos.

En este caso, la tecnología puede ayudar a detener a las personas que cometieron actos ilícitos, sin embargo, no quita los riesgos que el reconocimiento facial tiene. El gobierno ya tiene el sistema a su disposición, y podría darle otros usos más invasivos para la privacidad de las personas.

El gobierno inglés también discute tomar medidas respecto a las redes sociales, usadas por los alborotadores para organizar los saqueos y quemas de edificios y automóviles. Una situación que vale la pena tener en cuenta, ya que podría abrir la puerta a nuevas regulaciones en este sentido no sólo en Inglaterra, sino que en el resto del mundo.

Link: UK using facial recognition to hunt rioters (CBS)



Las Perseidas adornarán el cielo del Hemisferio Norte este fin de semana

Posted: 12 Aug 2011 01:10 PM PDT

(cc @Mila Zinkova)

Como ocurre cada agosto, una lluvia de meteoros conocidos como “Las Perseidas” iluminarán el cielo y serán visibles desde el Hemisferio Norte del Planeta.

Este año las “estrellas fugaces” harán su mayor despliegue durante este fin de semana, por lo que los fanáticos de los fenómenos astronómicos ya organizan quedadas para compartir el espectáculo.

Las Perseidas, que llevan este nombre debido a que simulan salir de la constelación de Perseo, han sido observadas durante los últimos dos mil años y pertenecen a las lluvias de meteoros más populares, con un despliegue promedio de entre 80 y 100 meteoros por hora.

Y es que Las Perseidas son realmente pequeñas partículas desprendidas del cometa 109P/Swift-Tuttle en sus pasos cercanos al Sol, que al entrar a gran velocidad a la atmósfera de la Tierra se calientan por la fricción y se volatilizan, dejando una estela luminosa en el cielo (visible por la noche).

Lamentablemente este año tendremos luna llena, que por su brillo, dificultará la visión de Las Perseidas. Sin embargo, al tratarse de meteoros brillantes y rápidos, de igual manera será posible su observación.

Así, las recomendaciones para disfrutar al máximo el espectáculo de Las Perseidas incluyen el observarlo, de ser posible, desde una zona con pocas luces artificiales: La iluminación propia de los edificios, por ejemplo, disminuye el brillo de las también llamadas “estrellas fugaces” y dificulta su visualización.

Ya sabes: Cuanto más oscura sea la zona escogida para disfrutar el espectáculo, mejor. Además se aconseja no usar telescopios ni prismáticos, y colocarse en una posición cómoda, bien sea sentado en una silla reclinable o acostado en el suelo, para evitar el cansancio y las molestias en el cuello.

Como ya es costumbre en estos tiempos 2.0, la información en tiempo real de este fenómeno, narrada por tuiteros de todo el mundo, puede seguirse con la etiqueta #Perseidas.

Verlas en España

Se han organizado diversas actividades para ver el paso de Las Perseidas. Así, por ejemplo, se pueden observar desde el planetario del teleférico de Benalmádena, en Málaga; el Observatorio Astronómico de Mallorca; en Asturias el punto de encuentro es el Centro de Interpretación del Monte Deva , y aunque en el Planetario de Madrid no organizaron ninguna actividad, sí que lo hicieron en AstroAfición, en el complejo NaturAlcalá, en Alcalá de Henares.

Los expertos han advertido que las condiciones metereológicas para algunas regiones al noroeste de la península (donde se esperan tormentas y luna llena) no son las mejores para disfrutar el espectáculo que ofrecerán Las Perseidas.

Según el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) Ángel Rivera, esta noche habrá algo de nubosidad, en concreto, en Aragón, Baleares, y alguna zona de Navarra, y un poco por el Cantábrico, que también puede restar visibilidad a la lluvia de estrellas, mientras que en el resto del país no parece que habrá grandes problemas.

Así, la mayor actividad de las también conocidas como “Lágrimas de San Lorenzo” se podrá ver desde la Península entre las 3.00 y las 15.30 horas del sábado 13 de agosto, y el momento óptimo para observarlas será justo antes del crepúsculo, entre las 5:00 horas y las 6:00 horas, según explicó a ABC el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).

El dato: Si la nubosidad no te deja ver el paso de Las Perseidas, debes saber que a partir de las 2 de la mañana de este sábado (hora peninsular española), la Web de Radio Televisión Española (RTVE) transmitirá en directo el espectáculo de las “Lágrimas de San Lorenzo”, con la señal de vídeo que captará el Instituto de Astrofísica de Canarias, actividad que puedes seguir en este enlace.

Verlas en América

Como este fenómeno es visible en el Hemisferio Norte, obviamente será más fácil disfrutarlo entre más al norte del continente americano te encuentres.

Es el caso de Norte y CentroAmérica y los países al norte de Sudamérica como Venezuela, Colombia y alguna parte de Perú, por ejemplo.

Aunque he estado buscando en la Red sobre si se organiza algún tipo de reunión o actividad de observación especial de este fenómeno astronómico, no he conseguido nada al respecto…

Triste que los observatorios y planetarios no aprovechen la oportunidad para acercar la astronomía a la población, con charlas educativas por ejemplo. Ahora, si conoces de algún lugar o grupo de reunión para compartir la observación de Las Perseidas, en tu país, no dudes en compartirlo en los comentarios.

Verlas en Internet

Y para que nadie se quede sin ver al cielo esta noche, si nos estás en el Hemisferio Norte, o por alguna razón no puedes salir a verlas en vivo y directo, la NASA ofrece la opción de compartir el fenómeno a través de Internet: A partir de las 11 pm EDT (03:00 GMT), en la Web de la institución estará disponible un chat con un experto en este tipo de espectáculos astronómicos, al que se le podrá consultar sobre Las Perseidas.

Y durante la noche podrás observar y oír el paso de Las Perseidas a través de las señales en streaming que ofrecerán desde la Web de la NASA, con cámaras que transmitirán lo que pase en el cielo desde diversos puntos, y que también transmitirán el audio y vídeo de Las Perseidas. Así que no tienes excusa para perderte esta noche de estrellas, ¿no?

Al conocer todas las claves para disfrutar del espectáculo que nos regalarán Las Perseidas, no queda más que esperar a esta noche para vivirlo y por qué no, ir preparando algún deseo para pedirle a las “estrellas fugaces”, por si es verdad aquello de que se hacen realidad.

Links:
- Las “Perseidas” más brillantes podrán verse a pesar de la luna llena (ABC)
- Guia para ver la Lluvia de Estrellas Perseidas este 2011 (SETI)



Equipo chileno de niños llega a la final del concurso mundial de robots MoonBots

Posted: 12 Aug 2011 12:10 PM PDT

Click aqui para ver el video.

“Dragonbots” es el nombre del equipo chileno que está en la final del concurso MoonBots 2.0, organizado por Google Lunar X Prize y Lego Mindstorms. Es el único equipo latinoamericano en la competencia, que pide a los participantes crear un vehículo robotizado que simule una misión lunar. La final se llevará a cabo el martes 16 de agosto, y el robot representante se llama nada menos que “dame tu FUAAA”, según el equipo “porque nunca nos rendimos y siempre damos el 200%”.

“Somos los únicos que llegamos a la final desde Sudamérica, lo que es bacán, nos inspira”, cuenta Andrés Seguel, alumno de sexto básico del colegio municipal San Francisco del Alba (de la comuna de Las Condes). Los cinco miembros del equipo – Alan Etchart, Ignacio González, Ignacio Tapia, Vicente Vega y Andrés Seguel – tienen entre 12 y 13 años.

Para trabajar en el proyecto contaron con el apoyo del grupo de robótica estudiantil Corazón de Chileno y la Facultad de Ingeniería y Tecnología de la Universidad San Sebastián. “Nos juntamos todos los sábados hasta bien tarde y en los últimos días, nos juntamos cada dos días después del colegio”, comenta Alan.

Los chicos deberán competir contra 20 equipos de Estados Unidos, de entre 9 y 17 años de edad, que debieron usar el mismo kit de piezas de Lego para diseñar y construir su robot. El vehículo debe poder circular de forma autónoma en un terreno lunar simulado, cumplir algunas tareas y volver a su base.

El equipo será evaluado en Chile, en las instalaciones de la Universidad San Sebastián, por un jurado que observará el proyecto vía videoconferencia desde Londres, Inglaterra.

Links:
- Dragonbots
- MoonBots 2.0




e-planning.net ad


¡Habemus ganadores de Blusens WebTV!

Posted: 12 Aug 2011 11:30 AM PDT

Aunque puede parecer fácil, ser jurado de un concurso es complicado: la responsabilidad de seleccionar a los ganadores es, a mi juicio, angustiosa, porque al elegir a un ganador automáticamente dejas a muchos buenos participantes sin premio.

Es por eso que resulta complicado seleccionar a los ganadores de concursos como el que organizamos junto a Blusens para otorgar un WebTV a los tres de lectores de FayerWayer que mejor respondieran a la pregunta: ¿Qué es un WebTV y porqué mereces tener uno?

La verdad es que estamos muy agradecidos por la recepción del concurso y lo originales de sus respuestas. Costó mucho trabajo seleccionar al ganador, así que después de intensas jornadas de análisis nuestro jurado llegó a un acuerdo que beneficia a 3 afortunados, cuyos nombres puedes leer después del salto.

  • Angel Treviño Mejía
  • Cristian Timoneda
  • María Mironova

¡Felicidades a estos tres ganadores! Ya les contactarán desde Blusens para hacerles llegar sus WebTV.

Al resto de los participantes de España una buena noticia: El fabricante ofrece un descuento especial a las 50 primeras unidades adquiridas en el Store Blusens, así como un mando avanzado RC-01 y el envío gratis. Para disfrutar del descuento tienes el código BWTMEIIRPEWJ4, y es importante que en la parte de envío selecciones la opción de “portes a coste cero”.

Informan desde Blusens que a finales de este año ya podrán distribuir sus equipos físicamente en Latinoamérica, y en ese momento informarán a sobre la mecánica a seguir para aprovechar este descuento.



Google integra "Native Client" en Chrome para las Apps del futuro

Posted: 12 Aug 2011 10:30 AM PDT

Google lleva alrededor de un año trabajando en algo llamado “Native Client”, una tecnología de código abierto que permite a un navegador correr código nativo compilado. Es decir, podría potenciar enormemente las aplicaciones web que tenemos hoy en día. La compañía anunció que ahora este sistema está integrado en Chrome (en la versión 14, que está en beta).

Native Client permite ejecutar código C y C++ dentro del navegador, manteniendo la seguridad de tecnologías web como JavaScript. El sistema “usa Pepper, un grupo de interfaces que entregan capacidad de unir C y C++ con HTML5. Como resultado, los desarrolladores pueden aprovechar sus bibliotecas de código nativo y su expertise para entregar aplicaciones web portátiles y de alto desempeño”, escribió Google.

Ya hay algunos proyectos empezando a probarlo (después del salto) en lo que se ve que será algo muy interesante para las aplicaciones web. Aunque se trata de un proyecto de código abierto, el principal impulsor es Google que ha desarrollado la mayor parte del sistema.

A probar

Uno de los primeros experimentos de prueba del Native Client ya apareció: NaClBox. No tiene nada que ver con cajas de sal, sino que con Native Client. Lo que hace es que se puedan jugar juegos DOS en el navegador, como Monkey Island y Falcon 3.0 por ahora (habrá más en el futuro).

Funciona en Chrome 13, pero hay que activar Native Client en about:flags (en Chrome, basta escribir about:flags en la barra de direcciones).

El asunto sin duda abre grandes posibilidades para un sistema limitado como Chrome OS, el sistema operativo desarrollado por el buscador, que pretende que hagamos todo por internet.

Link: Building better web apps with a new Chrome Beta (Chrome Blog)



Ahora se combatirá la malaria con microondas de tamaño humano

Posted: 12 Aug 2011 09:40 AM PDT

El alto precio de los tratamientos medicinales contra la malaria, sumado a que la enfermedad hoy es más difícil eliminarla del organismo porque se ha hecho más resistente a los fármacos, hacen necesarios nuevos mecanismos para poder atacarla. Las estadísticas hablan de casi un millón de muertes anuales, principalmente en Africa, el sudeste de Asia y también en Sudamérica.

Pero hay algo a lo que ningún parásito nunca se ha logrado hacer inmune: las microondas.

La investigadora panameña Carmenza Spadafora y Jose Stoute, de la Universidad Estatal de Pennsylvania, desarrollaron una técnica que podría resultar en escáneres de microondas para el cuerpo entero que serían capaces de curar la malaria de manera instantánea.

Sucede que los parásitos de la enfermedad portan un átomo adicional de hierro, producto de la digestión de nuestra propia sangre, entonces absorben esta energía microondas de baja potencia de manera selectiva, haciéndolas explotar sin que el resto de las células limpias se vean afectadas.

Pero no se alarmen, que los dispositivos no son como los aparatos que tenemos en nuestras cocinas y en los que por ningún motivo hay que meter la cabeza ni una mascota. Estos dispositivos serían más similares a los portales para escanear metales en los aeropuertos.

El tratamiento sería instantáneo, efectivo y de menor costo que los medicamentos que cada vezestán perdiendo más de su efectividad.

Y como no es una apuesta a locas, Bill Gates ya cifró sus esperanzas en el proyectó y a través de su fundación ya está patrocinando la segunda fase de investigación.

Link: Exploding Malaria With Human-Sized Microwaves (Fast Company)




e-planning.net ad


El nano-cable viviente que podría cambiar la electrónica

Posted: 12 Aug 2011 08:55 AM PDT

Físicos y biólogos han trabajado en conjunto para crear un “nanocable viviente”, usando una bacteria que tiene filamentos largos fuera de su cuerpo y conduce electrones mejor que algunos metales. El resultado podría ser uno de los primeros pasos en la fusión entre sistemas biológicos y la electrónica, para crear pequeñas baterías orgánicas o superconductores biológicos que serían mucho más baratos de producir que los sistemas tradicionales de silicio.

Los filamentos de los nanocables, llamados pili, permiten a la bateria deshacerse de los electrones que son un subproducto de su proceso digestivo. Los humanos y los animales se deshacen de los electrones a través de la respiración, pero las bacterias que viven en zonas anaeróbicas no tienen oxígeno que pueda transportar los eletrones. De este modo, cada filamento es unas 10 a 20 veces más largo que la bacteria misma.

La investigación, encabezada por un equipo de la Universidad de Massachusetts, estuvo a cargo del científico Mark Tuominen y fue publicada en Nature Nanotechnology.

La bacteria utilizada es la Geobacter sulferreducens, que fue descubierta en la década de 1980. Los investigadores iniciaron su experimento creando un pequeño electrodo y haciendo crecer una capa de la bacteria alrededor del mismo. Luego midieron la conductividad del organismo, pasando una carga eléctrica a través de la bacteria hasta el electrodo.

“Estas redes de nanocables mostraron las mismas propiedades que las redes de metal. No creíamos que la naturaleza pudiera hacer algo similar al metal. Esta es la primera vez que se descubre y es muy emocionante para nosotros”, dijo Touminen.

Los científicos piensan que estos nanocables vivientes se pueden usar para crear baterías más poderosas que las basadas en químicos, y que podrían usarse bajo el agua donde la electrónica tradicional no funciona. También, los sistemas creados de este modo serían baratos, porque no requiere materiales raros.

No sé ustedes, pero mientras escribía esto no podía dejar de pensar en los Zerg, con edificios que respiran y se mueven… Bueno quizás nunca lleguemos a eso, pero este podría ser el primer paso a crear verdaderos electrónicos vivientes.

Link: Bacterial nanowires could revolutionize electronics (Discovery News)



Intel podría haber perdido sus contratos con Apple por malgastar energía

Posted: 12 Aug 2011 07:45 AM PDT

Apple informó a Intel que si no reducían drásticamente el consumo energético de sus procesadores, probablemente perderían los negocios que tenían con ellos, afirmó Greg Welch, director del grupo de Ultrabooks de Intel. “Fue un verdadero llamado a despertar”, dijo al Wall Street Journal.

Así, la empresa empezó a pensar en procesadores más eficientes y de paso en la categoría de los Ultrabooks, que vendrían siendo como los Macbook Air pero de otras marcas. Intel anunció hace algunos meses que los equipos llegarán en etapas, cada vez con procesadores más eficientes, partiendo desde entre 35 a 40 watts, hasta llegar a sólo 15 watts.

Intel está tratando de impulsar lo que según ellos es una nueva categoría – aunque personalmente sigo creyendo que la idea de los ultraportátiles no es nueva para nada – que utilizará sus chips. En el pasado, Intel ayudó a impulsar los netbooks, que por definición usaban procesadores Atom de la empresa.

Con este objetivo la empresa además creó un fondo por US$300 millones para impulsar la innovación en el sector de los ultradelgados, que se invertirá en empresas que trabajen en tecnologías (como sensores, equipos táctiles o software) que puedan mejorar los Ultrabooks. ¿Tendrá futuro Intel en esto?

Link: Intel sets $300 million fund to spur “Ultrabooks” (WSJ)



Cepillo de dientes USB, para cargarlo mientras navegas

Posted: 12 Aug 2011 06:50 AM PDT

No sé cuántos de ustedes se lavan los dientes frente a un PC, o tienen un puerto USB en el baño, pero aparentemente debe existir alguna persona así, porque Philips lanzó un cepillo de dientes USB. Es – comprensiblemente – el primero del mundo en su tipo, y según la empresa, es el “iPod de los cepillos”.

El Philips DiamondClean HX 9332 cuesta US$406 y puede cepillar 31.000 veces por minuto, retirando 100% más placa que un cepillo normal, dice la empresa. Incluye cinco modos de cepillado y un reloj para cepillarse por dos minutos. También blanquea los dientes.

El cepillo se puede guardar en una cajita que se enchufa al puerto USB para recargarlo, o bien puedes optar por un “vaso cargador”, que es un vaso que se enchufa. ¿Lo comprarías?

Link: Philips USB toothbrush that can be charged via PC (DailyMail)




e-planning.net ad


El origen de... el PC IBM

Posted: 12 Aug 2011 06:00 AM PDT

(c) IBM

El capítulo de hoy es un poco diferente porque no vamos a hablar de un producto genérico, sino de un equipo en específico: el PC IBM. Hoy 12 de agosto, se cumplen exactamente 30 años de su presentación en sociedad. Un equipo que fue revolucionario en la historia de la computación, no por ser el primero, ni el más poderoso, ni por tener el mejor diseño. De hecho es casi no tenía nada especial, pero igual el IBM 5150 fue un hit, marcando a la industria de la computación como pocos lo han hecho.

Un mercado naciente

Para 1981 ya había varios modelos de computadores personales que tenían éxito, incluyendo al Commodore, el Apple II y algunos modelos de Atari. Se trataba de un mercado nuevo, donde se había instalado la idea de que la gente normal podía llegar a tener y usar un computador para facilitarse la vida.

Esa idea era una locura sólo algunos años antes, cuando los computadores más pequeños eran del porte de un refrigerador. Pero de a poco fue apareciendo este nicho que fue conquistando a clientes interesados. Y aunque las apuestas de las empresas mencionadas era buena, les faltaba algo que no era técnico para el éxito, y que veremos más adelante.

IBM, aunque tenía experiencia vendiendo mainframes, estaba atrasado en el sector de los equipos personales. Su primer intento para un PC fue el IBM 5100, lanzado en 1975 como un equipo “portátil” (de casi 23 kilos), pensado para científicos, ingenieros y otros especialistas. Sin embargo ese equipo no era para las masas, y además era muy caro.

Viendo que la competencia estaba creando cosas mejores y que podían perderse un espacio en el mercado, IBM decidió lanzarse de cabeza a construir su propio PC, y en el tiempo récord de 12 meses ya tenían un equipo funcionando. Fue un trabajo acelerado que rompió con los esquemas de diseño que tenía la compañía: en lugar de seguir el conducto regular, se creó un equipo especial a cargo del ingeniero Don Estridge y el diseñador Lewis Eggebrecht.

Para diseñar el equipo rápido, el grupo decidió utilizar partes que ya estaban diseñadas y a la venta, fabricadas por diferentes compañías de distintos países. Hasta el momento, IBM había fabricado sus propias piezas siempre. Además, por razones de costos y también por tiempo, se decidió usar un monitor que IBM había desarrollado antes en su división en Japón, e impresoras Epson que ya existían. Así, lo realmente nuevo del equipo se limitaba a la unidad de sistemas y al teclado.

Los diseñadores también decidieron optar por una arquitectura abierta, para que otros fabricantes pudieran producir y vender periféricos y software compatibles con el equipo sin tener que comprar licencias. En términos generales, el PC IBM era de esta manera bastante abierto en comparación a los equipos de la competencia, que fabricaban todos sus sistemas de forma cerrada. La idea rindió frutos rápido: seis semanas después de que se pusiera a la venta, fabricantes ya tenían 20 periféricos compatibles a la venta.

Por el lado del sistema, el equipo optó por MS-DOS, desarrollado por Microsoft. La decisión también estuvo dada por una cuestión de tiempo: desarrollar un sistema propio era complicado y lento. Todos conocemos a dónde llegó Microsoft después de esto.

Confianza

Cuando IBM lanzó el 5150 el 12 de agosto de 1981, la empresa quizás no tenía mucha confianza en su producto hecho rápido, pero la gente sí tenía confianza en el gigante azul. El equipo fue rápidamente la opción más popular entre las empresas a la hora de elegir un computador para los empleados.

La marca IBM, que se venía cultivando hace 70 años para entonces, era muy apreciada en los círculos corporativos, donde había un dicho popular que decía que “nunca han despedido a alguien por comprar IBM”. Así los ejecutivos que no se aventurarían a comprar un computador hecho por una empresa nueva (y quizás con un nombre poco serio como “manzana”), optaron a ojos cerrados por el equipo del gigante azul.

El 5150 contenía un “tarro”, teclado y monitor en su modelo más básico, a un precio de US$1.565. Pesaba 20 kilos – sólo el teclado pesaba 6 kg – y en el monitor cabían apenas 25 líneas de texto. Tenía un procesador Intel 8088 de 4,77 MHz y 256KB de RAM. Aunque suena prehistórico, eso era suficiente para hacer las tareas básicas de oficina a principios de la década de 1980, y el equipo se veía hasta futurista si se lo comparaba con los mainframes del momento.

Impacto

Click aqui para ver el video.

IBM creó un modelo que todavía domina en la industria del PC: depender de otras empresas que crean las partes para tu equipo era una idea radical en su época, pero hoy es el estándar. Todos los grandes fabricantes de electrónicos son ensambladores que usan piezas hechas por otros. Para IBM fue una necesidad presionada por el tiempo, pero al final lo que hizo fue impulsar el desarrollo rápido de tecnologías a medida que los fabricantes se empeñaron en mejorar la parte del puzzle que ellos producían.

Esto convirtió a IBM en un maestro del ensamblaje, algo que podían copiar muchos otros, y eso fue exactamente lo que pasó. En pocos años el mercado estaba inundado de clones del PC IBM, usando una arquitectura idéntica. IBM la había publicado para que otros pudieran desarrollar software y periféricos, pero también se podía usar para copiarla. Los clones permitieron precios más baratos y le aseguraron un espacio dominante a empresas como Intel y Microsoft. Al mismo tiempo, hicieron que IBM paulatinamente perdiera su posición en el mercado, hasta que al final vendió su unidad de ensamblaje a Lenovo en 2005 para dedicarse a otros servicios a empresas.

Si bien hoy en día está en duda el futuro del PC, ante el desarrollo de teléfonos inteligentes y tablets, no cabe duda de que el PC de IBM marcó su pasado.

Link: El origen de



Mono de peluche que imita tus movimientos vía Kinect

Posted: 12 Aug 2011 05:00 AM PDT

Click aqui para ver el video.

¿De qué te sirve tu Kinect si no puedes jugar a Simón dice con un mono de peluche? En efecto, para nada. Afortunadamente para Microsoft y para nosotros, el dúo formado por Jan Sieber y Ralph Kistler ha logrado hackear el dispositivo y brindarnos este imprescindible uso. Gracias desde lo más profundo de nuestros corazones.

¡Mira, el mono me imita! ¿O eres tu quien imita al peluche? No importa, la cuestión es que la Kinect lee y graba el movimiento de nuestro cuerpo, trasladando la información al simpático mono… enfundado en una especie de exoesqueleto. Lo de ese armazón formado por cables, piezas metálicas y otros componentes es de lo más inquietante, no sólo porque el mono de peluche podría usarlo para dominar el mundo, sino también porque si sirve para él también podríamos colocárselo a algo o alguien diferente…

Link: Kinect Hack Features Literal Monkey-See-Monkey-Do Functionality (geekosystem)



Facebook optimiza su plataforma de juegos

Posted: 12 Aug 2011 04:23 AM PDT


No han pasado ni 24 horas desde que Google+ hiciera oficial la incorporación de juegos en su plataforma, y ya los chicos de Mark Zuckerberg están anunciando mejoras en los propios. ¿Casualidad?

Esta mañana Jared Morgenstern, director de producto de juegos de Facebook, informaba a través del blog de la empresa sobre las “nuevas características” en su plataforma de entretenimiento, con las que pretenden mejorar la jugabilidad y la búsqueda de títulos disponibles.

Así, se ha incorporado una pantalla mayor que estará disponible para algunos juegos (como “CityVille”, “World Zoo” , “Monster World” o “Manor Misterio”) de forma que aseguran será más agradable y satisfactoria la experiencia de juego. También se suman nuevos juegos como los Sims.

Además de tener más espacio para jugar, en la parte lateral derecha veremos una barra de información sobre las actividades lúdicas de nuestros contactos, como se ve en la imagen superior.

Con esta novedad, podremos no solo empezar a jugar al pinchar sobre el nombre del juego que nos llama la atención, sino que también podremos saber a qué juegos están enganchados nuestros contactos, o quiénes de nuestros amigos están jugando al mismo juego que nosotros, o los logros que van alcanzando.

Aunque desde Facebook también advierten que se podrá regular cuáles de tus contactos ven la información referente a los juegos, me imagino que esto traerá algunas quejas en lo que a privacidad se refiere, ¿no crees?

Evidentemente, con estas mejoras los chicos de Zuckerberg esperan mantener su liderazgo en las redes sociales, apostando precisamente a lo que les había hecho diferentes hasta momento: Los juegos . ¿Crees que lo lograrán?

Y es que ya muchos nos hemos preguntado si será la incorporación de juegos en Google+ la firma de la sentencia de muerte de Facebook. Particularmente creo que no. De hecho, soy de las que piensa que el uso de ambas plataformas convivirá, al menos por un buen tiempo. ¿Qué piensas tu?

Link: Making Games Better (Facebook´s Blog)




e-planning.net ad


No hay comentarios:

Publicar un comentario